
Preservativo y testeos para prevenir: ¿a dónde ir si sospechás de una ITS?
VIH, sífilis, clamidias, gonorrea y tantas más. No siempre presentan síntomas, por eso es important ...
19 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Lo afirmó el director de Defensa Civil de Malargüe en diálogo con Radio U.
Foto: Prensa Gendarmería Nacional
El viernes 14 de diciembre por la mañana se registró un movimiento sísmico de largo período (LP), lo que ocasionó una explosión (tipo tremor) en el complejo volcánico del Planchón-Peteroa, a la altura del departamento de Malargüe. El director de Defensa Civil de ese departamento, Daniel Rodríguez, afirmó que la situación no implica peligro para las personas ni animales de la zona y que la actividad "es totalmente normal".
Este complejo volcánico está ubicado en el límite internacional argentino-chileno, más específicamente en la Región del Maule, a 90 km de la ciudad de Malargüe y a 30 km del complejo Las Leñas.
En diálogo con Radio U, Rodríguez llevó tranquilidad a la población al informar que la situación está totalmente controlada. "Después de 48 horas, el volcán sigue evolucionando, pero con menos intensidad. El vapor y las cenizas no han llegado a la ciudad, aunque sí a la zona sur, al paraje Bardas Blancas, pero esto no representa peligro para la población ni para los animales", comentó el director de Defensa Civil de Malargüe.
Además, Rodríguez dijo que están en "constante comunicación con el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile, ya que de ese lado de la Cordillera hay poblaciones más cercanas al volcán.
Escuchá la entrevista completa.
Defensa Civil Malargüe
sociedad, volcán peteora, daniel rodríguez, ,
VIH, sífilis, clamidias, gonorrea y tantas más. No siempre presentan síntomas, por eso es important ...
19 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Qué son las infecciones de transmisión sexual, cuáles son las más comunes y sus principales ...
19 DE SEPTIEMBRE DE 2025
VIH, VPH, sífilis, clamidia, gonorrea, suenan anacrónicas, pero son cada vez más frecuentes en la ...
19 DE SEPTIEMBRE DE 2025