Somoza, Pizzi y Rodríguez votaron en Ciencias Agrarias antes del mediodía. Los tres anticiparon que habrá segunda vuelta.
La única mesa en la que votan
profesores y profesoras en la Facultad de Ciencias Agrarias, que
queda en Luján de Cuyo, albergó el voto del actual rector, Arturo
Somoza, y de dos de los candidatos a rector, Daniel Pizzi
(Interclaustro) y de José Rodríguez (Construcción Colectiva
Independiente). Los tres anticiparon que habrá segunda vuelta y que, por lo tanto, el nombre del próximo rector se conocerá recién el 19
de este mes.
El primero en llegar fue Somoza y no lo
hizo solo, sino con un colega. A las 11.30 arribó a la facultad junto
con el rector de la Universidad de San Juan, Oscar Nasisi, quien actuó
como uno de los veedores de la elección ya que, además de ser
autoridad universitaria, lo es de una universidad que tiene voto
directo desde el año 2000. Somoza dijo al salir de votar que esta
era “una jornada muy esperada” y celebró “la movilización”
de toda la comunidad universitaria. Para reforzar esa idea, advirtió: “En Ciencias Agrarias, a esta hora, ya votaron 120 graduados y la
mitad de los profesores”.
Para el futuro próximo, sostuvo: “Los órganos de gobierno se ocuparán de cuestiones estructurales,
podrán mirar con visión estratégica y ya no se ocuparán tanto de
cuestiones burocráticas”. Sin embargo, como aspecto negativo de la primera campaña
para la elección directa, denunció: “hubo pasiones desatadas”
en relación a “operaciones mediáticas en algunos medios
digitales” en los que se registraron “hasta opiniones anónimas sobre las
consecuencias de una auditoría para la Universidad, cuando somos la
Universidad más auditada del país”. En tanto, pronosticó que los
primeros datos de las candidaturas a rector y vice se conocerán
cerca de las 21.00 y que habría segunda vuelta porque ninguna fórmula
alcanzaría la mitad más uno de los votos.
Al salir Somoza, llegó Rodríguez a
votar. Expresó que se sentía “con mucha tranquilidad y alegría, ya que se trata de un momento que culmina con el esfuerzo de mucha
gente, con la que soñamos con esta elección directa”. Sobre la
primera campaña, el actual vicerrector advirtió que “ha sido muy
desgastante, faltó tiempo de maduración y de diálogo con los
diferentes claustros” y dijo que con más tiempo “se podría
haber armado frentes”. El tema de que haya cuatro fórmulas para el
rectorado es un asunto que ha generado opiniones diferentes dentro de
todo el ámbito universitario. “De todas maneras, es muy buen
antecedente para la democracia universitaria”, siguió y como el rector, también aseguró que “habrá segunda vuelta”. Para el
final, dejó entrever sus diferencias con el espacio Foro Académico,
que encabeza Roberto Battistón (actual decano de Ciencias Aplicadas a
la Industria de San Rafael). “Se viene
un tiempo de mucha reflexión, muy importante, ya que hemos tenido
diálogo tres de las cuatro fórmulas”, terminó. Junto a su espacio, esperará los resultados en el viejo rectorado.
El último en arribar fue Pizzi. Lo
hizo a las 12.33, con tres minutos de retraso de lo que había
prometido. “Es mucho para un ingeniero esa tardanza”, bromeó.
Sostuvo estar “muy contento porque se trata de un momento
histórico”. Dijo que la campaña había sido “muy intensa” y
que durante este tiempo “había visto mucha diversidad en la
Universidad”. Remarcó que la gente “tenía una necesidad muy
grande de ser escuchada y de participar en la elección”.
Pizzi esperará los resultados de la
elección en la Facultad de Ingeniería desde las 18.00. “Calculamos
que estaremos sabiendo los datos a las diez de la noche. Habrá
segunda vuelta”, dijo convencido. “Se viene un momento de mucho
entusiasmo, de continuar con el diálogo y el consenso que teníamos
hasta ahora”.