
Mes de la inclusión en la UNCUYO
Un espacio para reafirmar el compromiso con la construcción de una sociedad más accesible, ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
El Gobierno autorizó un incremento del 5 % para el próximo mes, pero denegó otro adicional pedido para octubre. En 2017, ya subió un 22 % el costo de la medicina prepaga.
Las prepagas subieron 22 % en lo que va del año (Foto: Ámbito Financiero)
Unidiversidad / Fuente: La Nación y Ámbito Financiero
Publicado el 02 DE AGOSTO DE 2017
El Gobierno nacional autorizó este miércoles 3 un aumento del 5 % en los planes de medicina prepaga a partir de septiembre, pero denegó el que estaba previsto para octubre. La suba será la cuarta aplicada en lo que va del año, que elevó un 22 % el costo de las prepagas.
A través de la resolución 1050-E/2017, publicada hoy en el Boletín Oficial, el ministro de Salud, Jorge Lemus, permitió a las empresas de medicina prepaga "un aumento general (...) del valor de las cuotas mensuales que deben abonar sus usuarios (...) de un 5 ciento a partir del 1° de septiembre" de este año.
Sin embargo, desde el Gobierno frenaron el incremento del 5 % adicional que las empresas habían solicitado para octubre, que se iba aplicar antes de las elecciones generales y que se convertiría en el cuarto mes consecutivo con aumentos para el sector.
La suba del próximo mes será la cuarta en las tarifas de medicina prepaga en 2017, que trepó hasta el 22 %. En diciembre de 2016, el Gobierno había autorizado un ajuste del 6 % que se aplicó recién en febrero, tras una disputa con las empresas que reclamaban aplicar el alza en enero. Luego, en mayo, se avaló un nuevo ajuste del 11 % (desdoblado en julio y agosto).
El Gobierno no descarta que se autoricen nuevos aumentos en lo que queda de 2017, aunque sería después de las elecciones legislativas del 22 de octubre.
Pese a las cuatro subas consecutivas, las empresas de medicina prepaga habían solicitado incrementos adicionales, por un alza en sus costos y por la necesidad de cubrir el 30 % de la paritaria del gremio de la Sanidad (ATSA) para este año.
Según el artículo 2° de la resolución, las prepagas "deberán extremar los recaudos necesarios para notificar de manera fehaciente a los usuarios, a fin de que aquellos tengan cabal información de dicho aumento", es decir, con al menos 30 días de anticipación.
sociedad, economía, prepagas, medicina, aumento, suba, salud, ,
Un espacio para reafirmar el compromiso con la construcción de una sociedad más accesible, ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
El presente es una continuidad de proyectos de extensión realizados durante los años 2023 y 2024 co ...
20 DE OCTUBRE DE 2025
Párroco de la iglesia Virgen Peregrina de Godoy Cruz, este sacerdote conoce de cerca la vida en los ...
17 DE OCTUBRE DE 2025