Xumek cumple 15 años de lucha por los derechos humanos en Mendoza
A lo largo de su historia, la Asociación expandió su labor con los profesionales del derecho que litigan de forma particular en la preservación de los derechos humanos, pueblos originarios, género y diversidad sexual, movilidad humana, discapacidad, violencia institucional, niñez y adolescencia.

Xumek
Este 8 de junio, la Asociación Civil por la Promoción y la Protección de los Derechos Humanos Xumek celebra sus 15 años. Se trata de un nuevo aniversario desde que la organización consiguió personería jurídica y desde entonces trabajó en la defensa de los derechos humanos actuando en numerosos casos judiciales y expandiendo sus áreas de labor.
Entre los casos se encuentra la del Instituto Próvolo, en el que se condenó a dos curas a prisión a través de un fallo histórico para la historia del abuso sexual infantil eclesiástico. Actualmente, la asociación continúa involucrada como querellante en el segundo juicio que tiene como acusadas a 9 personas, entre ellas a la monja Kumiko Kosaka.
Otro proceso emblemático en el que participó Xumek fue en el que tuvo como víctima de violencia institucional policial a Ricardito Bazán. Este fue el primer caso en el que un Juicio por Jurado condenó al policía José Alexis Méndez, quien disparó a sangre fría contra Ricardito. También actuó en numerosos casos de violencia institucional por violencia policial: el de Torturas en San Felipe y el de Lucas Carrazco.
Xumek no se quedó atrás en la defensa de las mujeres víctimas de violencia de género. La Asociación Civil actuó presentando una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en defensa de Tatiane Da Silva, una mujer discriminada por ser mujer, pobre y afrodescendiente condenada injustamente por un crimen que no cometió y en el que de hecho ella es una víctima más del victimario.
Asimismo, asumió el patrocinio jurídico de Jasmine Daphinis, mujer haitiana que estuvo prisionera en la casa del ex juez mendocino Hugo Leonardo Torino. Del mismo modo trabajó en los casos de violencia de género de Janet Zapata y el de Johana Chacón.
A lo largo de estos 15 años, Xumek expandió su labor. Iniciada por un pequeño grupo de reconocidos profesionales del derecho que litigaron de forma particular mientras sentaban las bases para Xumek, se fueron creando áreas de labor que hoy trabajan en la consultoría, capacitación, promoción y difusión de diversas temáticas. Se trata de las Áreas de Ambiente, Pueblos Indígenas, Género y Diversidad Sexual, Movilidad Humana, Discapacidad, Violencia Institucional y Niñez y Adolescencia.
Fuente: Xumek
xumek asociación civil por la promoción y la protección de los derechos humanos instituto próvolo monja kumiko kosaka

“El plan económico sigue su rumbo, está garantizado”
Así lo afirmó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti. Definió a Silvina Batakis como "una ...
04 DE JULIO DE 2022

ESI, anticoncepción, matrimonio igualitario y aborto: ¿qué piensan las personas creyentes en Argentina?
La Encuesta sobre religión, política y sexualidad confirmó que ser creyente no significa oponerse a ...
04 DE JULIO DE 2022

Bolsas plásticas: cómo reutilizarlas para lograr una economía circular
El 3 de julio se celebró, como cada año, el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, con la ...
04 DE JULIO DE 2022