
Capacitar en cuidados: uno de los desafíos de Mendoza frente al envejecimiento poblacional
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025
Se trata de una serie de piezas aplicables en diferentes elementos realizada por el grupo “Quid”.
Parte del Sistema Gráfico de Identidad Visual y Comunicación de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2016.
Unidiversidad / Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
Publicado el 29 DE DICIEMBRE DE 2015
Poco después de las 10 del lunes 28, un jurado compuesto por profesionales de la UNCUYO, Adimza, la Secretaría de Cultura de Mendoza y la Red Disur se reunió para seleccionar, entre 13 trabajos, el Sistema Gráfico de Identidad Visual y Comunicación de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2016. Lo elegido no es un afiche sino un sistema que podrá ser aplicado en diferentes elementos y que identificará a la puesta que dirigirá Alejandro Grigor.
Los responsables de evaluar cada una de las propuestas fueron las diseñadoras Celia Iannizzotto y Laura López Dupertuis, ambas por la Facultad de Artes y Diseño de UNCUYO; los diseñadores Elina Consoli, Mariano Gioia y Andrés Asarchuk, por Adimza; la diseñadora Claudia Saavedra, por la Secretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza y la diseñadora Mónica Pujol, por la Red Disur.
De los 13 trabajos presentados, el jurado eligió la propuesta del grupo “Quid”, compuesto por Agostina Inés Robert Gregori, Guadalupe María Pregal y María Julieta Mancifesta Resa. La propuesta ganadora fue la que presentó, en mayor grado, los puntos evaluados: alta capacidad de identificación, carácter sistemático, adecuación de la propuesta a los fines de persuadir y provocar adhesión, adaptación de la marca a diferentes soportes y buen ajuste apologético y estilístico. Los miembros del jurado agregaron que el sistema ganador propone, también, un buen rendimiento comunicacional y manifiesta los ejes conceptuales del libreto seleccionado para la Fiesta Nacional de la Vendimia 2016.
En el acta oficial, los evaluadores hicieron hincapié en la decisión de no entregar menciones, ya que ninguna de las restantes propuestas presentó el suficiente carácter de sistema gráfico indicado en las bases.
Basadas en las patrimoniales cajas lumínicas, el sistema gráfico ganador rescata elementos identitarios como las montañas, el racimo de uvas, la hoja de parra, el agua, el sol, la escarapela –en referencia a los 200 años de la Independencia–, el vino, las manos del labriego y, con su carácter vintage, los 80 años de la Fiesta de la Vendimia.
El equipo ganador recibirá un premio en efectivo de 50 mil pesos.
La provincia, en consonancia con el resto del país, consolidó el proceso de envejecimiento ...
03 DE JULIO DE 2025
Thiago Lescano es estudiante del Colegio Universitario Central (CUC). Se destaca por su talento y ...
02 DE JULIO DE 2025
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025