Ilustración científica: “La IA no va a reemplazar ni el talento ni el criterio humano”
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
En la provincia, el mejor horario para verla fue después de la 1 am. Esteban Tablón, divulgador científico y exdirector del Planetario dialogó con Radio U y brindó detalles que nos ayudan a entender de qué se trata este fenómeno lunar.
Así se vio la "superluna sangrante" en varios lugares de Sudamérica.
El científico, exdirector del Planetario de Buenos Aires, Esteban Tablón, recordó, en diálogo con Radio U, que el fenómeno de los eclipses es tan viejo como el mundo. Y aseguró que, desde que la ciencia pudo brindar más explicaciones sobre estas situaciones astronómicas, éstas dejaron de ser un factor "horrendo", que implicaba hasta sacrificios y un sinfín de leyendas.
Escuchá la entrevista completa.
La "Superluna de sangre" se pudo disfrutar en todo el país
Desde el atardecer, en cada rincón del país, miles de personas se prepararon para encontrar el mejor ángulo para disfrutar del eclipse lunar. En Mendoza, el mejor horario para verla fue después de la 1 am.
Divulgador científico y ex director del Planetario
ciencia, eclipse lunar, superluna, esteban tablón,
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Actualmente existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido específico, ...
24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025