
Bullying escolar: ¿qué pasa que no se logra resolver?
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
El ministro Dalmiro Garay se mostró confiado luego de la audiencia por el conflicto desatado por el manejo del caudal. Denunció que Verna no aportó soluciones al problema entre las dos provincias.
Río Atuel. Foto: Los Andes
La Corte Suprema de Justicia de la Nación recibió este miércoles a los gobernadores de Mendoza, Alfredo Cornejo, y La Pampa, Carlos Verna, con el fin de lograr la conciliación definitiva para resolver las diferencias desatadas por el manejo del río Atuel.
Los dos mandatarios asistieron a la audiencia junto a sus equipos técnicos y brindaron números y estadísticas que respaldaban sus posturas sobre el manejo del agua en disputa.
Lejos de lograr un acuerdo por el caudal fluvioecológico, ambas partes desencontraron sus posturas y se acusaron de perjudicar una a la otra. El más encendido de los discursos estuvo a cargo de Verna, que volvió a denunciar estragos ambientales en su provincia por el manejo mendocino del río
Del otro lado, el equipo de Cornejo se mostró más a gusto con los resultados obtenidos. En tal sentido, el ministro de Gobierno, Dalmiro Garay, manifestó que “la audiencia fue muy buena”.
“La Corte intentó que las partes logren un acercamiento para solucionar sus conflictos”, explicó el ministro.
Nueva reunión por el Atuel: Mendoza presentó un programa de obras
Nuestra provincia y la de La Pampa se encontraron en una otra audiencia en la Suprema Corte de Justicia. Allí Mendoza mostró su plan a 12 años, el cual le garantizar a la vecina provincia la recomposición de su ambiente durante el primer año. ...
De acuerdo con Garay, la postura de Mendoza durante la audiencia fue la de “no quedarse solamente en los planteos técnicos”. El ministro dijo: “Llevamos un programa de obras de 1 a 12 años en donde se garantiza a la provincia de La Pampa la recomposición del ambiente en el primer año inmediatamente, con un proceso de perforaciones en el sur”. Según lo explicado por el funcionario, dicha propuesta estará además “acompañada con un conjunto de obras dentro de Mendoza y en La Pampa hasta llegar al trasvase”.
Sin embargo, de acuerdo con lo contado por el ministro, el proceder de Verna fue sustancialmente distinto al de Cornejo y su equipo. “La Pampa no llevó ninguna propuesta”, sentenció Garay.
“La Pampa tiene cierta reticencia a que se utilice para recomponer el medioambiente del norte de esa provincia, agua que no es del Atuel”, sentenció el ministro. “Cosa que para nosotros es un contrasentido”, subrayó después.
atuel, la pampa, mendoza, dalmiro garay,
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Según el CEPA, en marzo de 2025, se perdieron 935 puestos de trabajo registrados en el sector ...
24 DE JUNIO DE 2025
Especialistas del Conicet realizaron un taller destinado al uso de una aplicación móvil para obtene ...
19 DE JUNIO DE 2025