
AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Lo hizo la Sala II de la Cámara Criminal y Correccional por presunta violación a la legislación nacional. El abogado del exdirector del Ianigla (Conicet) aseguró que la resolución fue "lamentable" y que intentarán cambiar el resultado con otros elementos como prueba de su inocencia. Por qué está tan complicado.
Foto: Unidiversidad.
La Sala II de la Cámara Criminal y Correccional Federal ratificó el procesamiento al investigador del CCT-Conicet Ricardo Villalba. La decisión la había tomado el juez Sebastián Casanello por presunta violación a la Ley de Glaciares. El abogado del científico, Oscar Dimas Agüero, calificó la resolución como “pésima”, “terrible” y “lamentable”.
El letrado aseguró que el fallo tiene un criterio de “total liviandad”, que confirma el procesamiento “sin analizar todos los agravios” que Dimas Agüero y Villalba habían introducido en el caso. No obstante, la resolución no es definitiva porque no termina con el juicio, por lo que el defensor explicó que intentarán presentar pruebas para revertir la situación y cambiar el resultado.
El juez federal Casanello había resuelto que Villalba excluyó deliberadamente los glaciares de una superficie menor a una hectárea en el Inventario Nacional de Glaciares, por lo que violó la ley que los protege. Por lo tanto, el magistrado consideró que el investigador quebrantó la obligación de proteger zonas prioritarias ubicadas en los Andes áridos, lugar en el que se encuentran enclavados los emprendimientos mineros Veladero y Pascua Lama, donde se produjeron derrames de solución cianurada.
La causa fue impulsada por los representantes de la asamblea sanjuanina Jáchal No Se Toca. Casanello procesó a Villalba por considerarlo responsable del delito de abuso de autoridad en el período en el que fue director del Instituto de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) del Conicet. Además, embargó sus bienes por 5 millones de pesos y le prohibió salir del país.
Por su parte, Villalba expresó –en el momento en el que el juez dictó su procesamiento– que relacionar los derrames con el tamaño de los glaciares no tiene sentido y que lo que más lo golpeó es que no sólo él, sino varios investigadores se lo explicaron al juez. Por lo tanto, el científico consideró que hay una intencionalidad directa y que, a pesar de no saber cuáles son los intereses que están detrás de esto, es difícil de entender que el juez proceda con una sentencia de esa gravedad.
sociedad, medioambiente, villalba, procesado,
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025