“La reforma laboral implica un retroceso en derechos básicos”
María Paula Lozano, abogada laboralista y docente universitaria, analizó las posibles consecuencias ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
Así lo informó el Indec. En la comparación interanual, 2017 había cerrado con un índice del 25,7 %. En tanto, en Mendoza la pobreza subió al 30,7 %.
Foto: Archivo Unidiversidad
El índice de pobreza aumentó al 32 % al término de 2018, contra el 25,7 % que mostraba a fines de 2017, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, el nivel de indigencia aumentó al 6,7 % desde el 4,8% de finales del 2017, informó el organismo.
En el primer semestre del año pasado, el nivel de pobreza alcanzaba al 27,3 % de las personas, y el de la indigencia, entendida esta como pobres que ni siquiera tienen para comer, el 4,9 %.
En Mendoza, el Indec midió que el índice de pobreza al cierre de la segunda mitad de 2018 llegó al 30,7 %, mientras que el nivel de indigencia se mantuvo en el 4,2 %, si se compara con igual período de 2017.
El Indec mide la pobreza a partir de la posibilidad que tiene una persona o un núcleo familiar de adquirir la cantidad mínima de alimentos, indumentaria y servicios que integran la Canasta Básica Total (CBT).
Esta canasta, para una pareja con dos hijos de 6 y 8 años, llegó a fines del año pasado a $ 25 493,80, lo que marcó un aumento del 52,9 % respecto de diciembre de 2017.
Informe de la UCA: la pobreza multidimensional llegó al 31,3 %
El estudio del Observatorio de la Deuda Social registró un aumento en el número de personas que tienen una o más necesidades básicas insatisfechas. Así, según el estudio de 2018, en el país hay 1 903 500 nuevos pobres.
En cuanto a la indigencia, se fija por la cantidad mínima de comida que requiere una persona o una familia para subsistir. A fines del año pasado estaba en $ 10 197,53, con un aumento del 53,5 % interanual. Mientras tanto, el índice de salarios, indicativo del poder de compra de los trabajadores, sean estos registrados o no, aumentó el 29,7 % durante el año pasado.
Este aumento en el índice de pobreza e indigencia se dio en un escenario en el que la economía cayó el 2,5 %, la desocupación subió al 9,1 % y la inflación alcanzó al 47,6 %, según los datos del propio Indec.
Conferencia de prensa
La ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, reiteró este jueves: "El Gobierno nacional trabaja el tema de la pobreza desde cada ministerio y la considera en todas sus dimensiones", al referirse al índice de pobreza del 32 % que dio a conocer esta tarde el Indec.
"Pobreza cero, más allá de haberlo mencionado en la campaña, tiene que ver con un objetivo, un horizonte, una forma de trabajar", afirmó la ministra en conferencia de prensa junto al ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.
María Paula Lozano, abogada laboralista y docente universitaria, analizó las posibles consecuencias ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas ...
24 DE OCTUBRE DE 2025
Esther Sanchez, rectora de la UNCUYO.
24 DE OCTUBRE DE 2025