Encuesta sobre pluriempleo en el Estado: ¿cuántos trabajos se necesitan para un salario digno?
Comunicación telefónica con Romina Piccirillo, coautora del estudio.
28 DE OCTUBRE DE 2025
Es estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y vive en Lavalle. Contó en "Like a las 10" cómo pudo seguir estudiando pese a los obstáculos tecnológicos.
Maira Omonte vive en Lavalle y es estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). Al igual que muchos estudiantes de la provincia, la pandemia y la imposibilidad de concurrir a clases presenciales complicaron sus días de estudio, sobre todo por no contar con acceso a internet desde su casa. Su historia muestra que la suma de esfuerzos con buenas intenciones da buenos resultados. Contó en Like a las 10 cómo la UNCUYO la ayudó para seguir estudiando.
"Cuando comencé el cursado este año y llegó la pandemia, se me complicó poder acceder a las clases virtuales, entonces les escribí a profesores y autoridades de la UNCUYO comentando mi situación. Yo vivo en Jocolí, a mi casa no llega la señal de wi-fi y ponerle datos al celular era un costo extra para mi familia, que tiene una situación económica muy complicada. Con el pasar de los meses, la Universidad se comunicó conmigo y me otorgó una beca para tener datos móviles en el celular. De esa manera, pude y puedo presenciar las clases. Además, el municipio de Lavalle creó un punto digital para la comunidad del departamento", dijo.
Mirá la entrevista completa.
brecha digital, lavalle, pandemia, clases virtuales, uncuyo,
Comunicación telefónica con Romina Piccirillo, coautora del estudio.
28 DE OCTUBRE DE 2025
En el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, hacemos foco en el trabajo del equipo de ...
28 DE OCTUBRE DE 2025
El máximo tribunal local abrirá un espacio de diálogo para que el Ejecutivo brinde información sobr ...
27 DE OCTUBRE DE 2025