Desde el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia, afirmaron que en la primera etapa se reanudará solo el 30 % de las intervenciones en el Gran Mendoza y en el Este.
Luego de varios meses, volverán a realizarse cirugías programadas en la provincia. El anuncio se oficializó a partir del amesetamiento de los casos de Covid-10 en Mendoza. De esta manera, la resolución del ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes dispone que los establecimientos sanitarios, tanto del sector público como privado, que cuenten con internación podrán realizar cirugías programadas.
En la primera etapa, se reanudará el 30 % de las cirugías en el Gran Mendoza y el Este, y el 15 % de utilización de camas totales de cada establecimiento sanitario en el Valle de Uco y el Sur mendocino.
“A partir del amesetamiento que se está viendo en la Provincia, se determinó que resulta oportuno restablecer las cirugías programadas de acuerdo a la situación epidemiológica de las diferentes regiones, siempre teniendo en consideración el avance de la pandemia y la necesidad de contar con camas disponibles tanto para patologías relacionadas a COVID-19 moderadas como aquellas más graves, en los diferentes establecimientos de salud”, explicó la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal.
Las cirugías pueden retomarse respetando "un máximo del 30 % de utilización de camas totales de cada establecimiento en el Gran Mendoza y el Este. Mientras tanto, las instituciones sanitarias que se encuentren en la zona Sur –San Rafael, Malargüe y General Alvear– y en el Valle de Uco –Tupungato, Tunuyán y San Carlos– podrán realizar cirugías programadas hasta un máximo del 15 % de utilización de camas totales”, agregó.
Estos procedimientos habían sido suspendidos en el marco de la pandemia de coronavirus, siempre que pudieran postergarse y sin que ello representara un riesgo para la salud o la vida de las personas. Estas medidas fueron dispuestas para priorizar el cuidado y la atención de los y las pacientes y la situación epidemiológica de la provincia. Asimismo, la Dirección General de Hospitales será la encargada de auditar el efectivo cumplimiento de lo establecido en la Resolución.
Sociedad Unidiversidad por Unidiversidad / Fuente: Infobae / Publicado el 17 DE NOVIEMBRE 2020 Todos los días nacen en promedio 20 bebés con un peso igual o inferior a 1,5 kg en Argentina. Esta cifra se destaca entre los últimos datos brindados por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud de la Nación.