
Las razones de la escalada de tensión entre Israel e Irán
En una nueva escalada de violencia en Medio Oriente, Benjamín Netanyahu, el primer ministro de ...
17 DE JUNIO DE 2025
Lo decidió pese a la fuerte oposición árabe, musulmana y europea. La medida trastoca décadas de políticas estadounidenses y se teme que provoque violentas protestas.
Trump, durante su declaración sobre Jerusalén en la Casa Blanca. Foto: AP publicada por El País.
Unidiversidad / Fuente: Clarín
Publicado el 06 DE DICIEMBRE DE 2017
Tal como se preveía, el presidente estadounidense Donald Trump reconoció a Jerusalén como capital de Israel y ordenó al Departamento de Estado que inicie el proceso para trasladar la embajada de su país a esa ciudad.
“Es tiempo para reconocer oficialmente a Jerusalén como la capital de Israel”. El mandatario sostuvo que “hace mucho tiempo" se debería haber hecho esto."Muchos presidentes dijeron que harían algo y no hicieron nada", agregó minutos antes del anuncio oficial.
El papa Francisco, Naciones Unidas, China y Reino Unido –ambos países miembros del Consejo de Seguridad– anticiparon su rechazo y expresaron su inquietud por las consecuencias que acarrearía.
En el mundo musulmán hubo una ola de repudio. Arabia Saudita, Jordania, Turquía, Irán y Egipto, entre otros, expresaron su absoluto rechazo. Israel se prepara para la reacción de los palestinos en los territorios ocupados.
La decisión asesta un golpe fatal a un proceso de paz ya moribundo entre israelíes y palestinos.
Join me live from the @WhiteHouse via #Periscopehttps://t.co/wLXKoISSTG
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump)
internacional, jerusalén, donald trump, israel, capital,
En una nueva escalada de violencia en Medio Oriente, Benjamín Netanyahu, el primer ministro de ...
17 DE JUNIO DE 2025
Junto al analista Augusto Grilli Fox, repasamos las relaciones y conflictos entre los países del ...
19 DE DICIEMBRE DE 2024
El especialista habló del acuerdo de cese al fuego que involucra a Israel, Líbano, Estados Unidos, ...
02 DE DICIEMBRE DE 2024