
Tanya, el nuevo alter ego musical de Juana Rozas
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025
Con participación de la UNCUYO, el documento sienta las bases para el Plan Maestro de Restauración Ecológica de las zonas afectadas.
Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Unidiversidad/ Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
Publicado el 05 DE JUNIO DE 2019
A nueve meses del incendio, finalizó el proceso de diagnóstico de la flora y fauna del Cerro Arco. El informe es la primera etapa para la elaboración del Plan Maestro de Restauración Ecológica.
Recordemos que un equipo interdisciplinario de la Fundación CRICYT comenzó el pasado 21 de febrero a evaluar las consecuencias de la degradación del ecosistema del piedemonte mendocino a partir de los incendios ocurridos en el lugar en septiembre del año pasado.
El equipo de 20 personas, en el cual participaron docentes, estudiantes, egresados de ingeniería en Recursos Naturales Renovables de la facultad de Ciencias Agrarias, investigadores del Conicet Mendoza, de la UNCUYO y del Instituto Nacional del Agua, todos ellos coordinados por la Fundación CRICYT realizó un monitoreo de flora y fauna con el objetivo de determinar el efecto del fuego y su capacidad de recuperación.
Según la Fundación Cricyt, para esta investigación se establecieron 32 sitios de muestreo, distribuidos en cuatro ambientes: bajo cauce, ladera de solana, ladera de umbría y pastizal de altura.
En cada uno de estos 32 sitios se midieron parcelas quemadas y no quemadas, con el objetivo de:
En la conclusión del diagnóstico se resaltó la detección de especies sensibles, indiferentes y especies beneficiadas por el fuego. Además, se hizo hincapié en que las tareas de restauración debería focalizar en las especies dominantes sensibles como la jarilla, jarilla macho, algarrobo, pichanilla y molle y el palo amarillo como especie importante en la recuperación luego del fuego.
En cuanto al estado de la fauna, se evidencia un proceso de recolonización incipiente, se observa mayor actividad de especies animales nativas en sitios no quemados y de exótico y domésticos en zonas quemadas. Se recomienda proteger el rebrote de las especies arbustivas para acelerar la recuperación de la vegetación.
incendios, mendoza, cerro, arco, gateado, septiembre, equipo, cricyt, fundacion, ,
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
29 DE ABRIL DE 2025
La cita es este 2 de mayo a las 20.00 en el Campo Histórico El Plumerillo, Lisandro Moyano e ...
29 DE ABRIL DE 2025