
Tanya, el nuevo alter ego musical de Juana Rozas
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025
Los datos del Ministerio de Salud también indicaron que más de la mitad de los heridos fueron motociclistas, peatones o ciclistas.
Foto: Axel Lloret.
Durante 2017 se registraron en Mendoza 10 800 lesionados en accidentes de tránsito, según las estadísticas difundidas por el Ministerio de Salud. Más de la mitad de estos heridos eran motociclistas, peatones o ciclistas. El informe también dio detalles de la participación de los servicios de emergencia en estos accidentes.
Las cifras de accidentología del año pasado revelaron que de las 27 000 intervenciones que tuvo el Sistema Coordinado de Emergencias (SEC), 10 800 fueron para asistir a lesionados por traumas varios. Más de la mitad de estos pertenecían a lo que se conoce como "población vulnerable", es decir, motociclistas, peatones o ciclistas. El 57 % de las lesiones fueron leves, mientras que el 12 % resultaron graves.
El SEC, por Ley 6835, es el encargado de atender los casos de accidentados y funciona bajo el ámbito del Ministerio de Salud. Atendió 29 casos de emergencia por día, la mayoría relacionados con accidentes viales. El 22 % de ellas ocurrieron en Guaymallén, departamento seguido por Godoy Cruz y Las Heras con alrededor del 15 %; además el 12 % fue en el Este, y el 5 %, en el Valle de Uco.
Otro dato del informe oficial es que la mayor cantidad de accidentes se produjeron en tres momentos del día: entre las 7.00 y las 8.00, entre las 11.00 y las 14.o0 y entre las 18.00 y las 22.00, y que las ambulancias llegaron al lugar en 15 minutos o menos en el 60 % de los casos, mientras que entre los 16 y 30 minutos posteriores lo hizo en el 30 % de los accidentes. Solo el 19 % de las víctimas fueron internadas en el sector privado.
El subsecretario de la cartera de Salud, Oscar Sagás, afirmó al respecto: “La provincia pone énfasis en la atención de la emergencia, que es muy importante, pero uno de los objetivos de nuestra gestión es hacer hincapié en la prevención, por ejemplo, a través de campañas de concientización sobre el uso del cinturón de seguridad, evitar usar el celular mientras se conduce o sobre no beber y manejar”. “La idea es evitar los accidentes, en primer lugar. También queremos bajar los costos en salud, ya que cada accidentado que es derivado a la red sanitaria provincial tiene un costo de atención que varía de acuerdo a la complejidad de cada caso; algunos implican derivaciones y tratamientos especiales”, agregó el funcionario.
sociedad, lesionados, accidentes de tránsito, ministerio de salud, ,
El segundo disco de la cantante se lanzó el pasado 17 de abril. En "Casi Casi Viernes", hablamos co ...
29 DE ABRIL DE 2025
Una empresa de biotecnología asegura haber traído de vuelta a este animal prehistórico. ...
29 DE ABRIL DE 2025
La cita es este 2 de mayo a las 20.00 en el Campo Histórico El Plumerillo, Lisandro Moyano e ...
29 DE ABRIL DE 2025