Al cierre de la “Semana de la No Dulzura”, invitan a seguir pensando en una alimentación más natural
La licenciada en nutrición Cecilia Martinelli, integrante del comité científico de la Asociación Argentina de Nutricionistas y dietistas (Aadynd) pasó por Radio U, habló de esta campaña y de los perjuicios de ingerir demasiada azúcar.

Télam
“Una golosina por un beso” fue la consigna para festejar en la Semana de la Dulzura. Sin embargo, con el fin de moderar el consumo de azúcar para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles, comenzó la cuarta edición de la "Semana de la No dulzura", una campaña que busca generar conciencia con el lema "Menos súper y kioscos, más dietéticas y verdulerías". La campaña comenzó este lunes 25 de julio y se extiende hasta el 31 del mismo mes.
En ese marco, Podría Ser Peor (Radio U) dialogó con Martinelli, licenciada en nutrición e integrante del comité científico de la Asociación Argentina de Nutricionistas y dietistas (Aadynd) sobre esta campaña y de los perjuicios de ingerir demasiada azúcar.
"No es que el azúcar sea un producto dañino para el organismo, sino que es el exceso en las cantidades que ingerimos. Por ejemplo, el azúcar es una sustancia que está compuesta por dos moléculas: glucosa y fructosa. El exceso de la segunda molécula es la que hace que en el organismo pueda generar más cantidades de grasa en el hígado, produciendo lo que conocemos como triglicéridos altos. Ese hígado graso también puede generar la condición de insulinorresistencia, desarrollar una diabetes tipo 2, ácido úrico que nos hace daño a las arterias y demás. Esta sustancia en exceso puede generar un daño considerable”, expresó.
Según la especialista, el exceso de azúcar se explica en que "es un ingrediente barato para las industrias y aporta más sabor a los productos", pero en perjuicio de la salud de la población.
"En Argentina, consumimos 115 gramos de azúcar diarios por habitante, el triple de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, que va de 50 gramos (como límite firme) y 25 gramos para obtener beneficios adicionales", sostuvo.
Escuchá la nota completa acá.
Audio
Entrevista con Cecilia Martinelli
Nutricionista
Fuente: Radio U
azúcar, semana de la no dulzura, campaña, ,

Las mujeres solo encabezan el 30% de las listas en las elecciones legislativas
Pasa en las listas nacionales y en las de Mendoza. Hay leyes de paridad de género que obligan a ...
20 DE OCTUBRE DE 2025

Mes de la inclusión en la UNCUYO
Un espacio para reafirmar el compromiso con la construcción de una sociedad más accesible, ...
20 DE OCTUBRE DE 2025

Proyecto Mauricio López: reconstruyendo identidades desde el diálogo de saberes
El presente es una continuidad de proyectos de extensión realizados durante los años 2023 y 2024 co ...
20 DE OCTUBRE DE 2025