Alberto Fernández y una frase para la polémica
El Presidente hizo referencia a una cita diciendo que era de Octavio Paz, pero no correspondía al escritor. Además no era una frase muy "feliz". Luego, el mandatario pidió disculpas.

Foto: Télam
Tras la reunión que mantuvo con empresarios argentinos y españoles con motivo de la visita del presidente Pedro Sánchez a la Argentina, Alberto Fernández y su par europeo realizaron una breve conferencia en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. Allí, el presidente Alberto Fernández cometió un exabrupto que generó polémica y fuertes críticas por parte de la oposición. Al hablar sobre el buen vínculo que existe entre España y la Argentina, el mandatario citó –por error– a Octavio Paz para hablar del origen de los argentinos, pero también de los mexicanos y de los brasileños.
“Escribió alguna vez Octavio Paz que los mexicanos salieron de los indios, los brasileros salieron de la selva, pero nosotros los argentinos llegamos de los barcos, y eran barcos que venían de Europa, y así construimos nuestra sociedad”, fueron las palabras que soltó el Presidente.
Sin embargo, la cita corresponde a una canción de Lito Nebbia, de quien Alberto Fernández es muy amigo y fanático. Es de la canción “Llegamos de los barcos” y reza muy parecido a la frase del mandatario: “Los brasileros salen de la selva, / los mexicanos vienen de los indios, / pero nosotros, los argentinos, / llegamos de los barcos”.
Alberto Fernández y Pedro Sánchez dieron una conferencia de prensa en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. Foto: Télam
Casi de inmediato, comenzaron a llover las críticas desde la oposición. Muchos funcionarios acusaron al presidente de “ignorante” y de “hacer el ridículo”, y exigieron que pida “disculpas” en nombre del pueblo argentino. Previo al error, Alberto Fernández había hecho hincapié en la importancia de las relaciones con España: “Celebro enormemente que estemos viviendo este día y quisiera que fuera el comienzo de un tiempo en el que hagamos aún más sólidos los vínculos entre Argentina y España. Por lo tanto, nosotros tenemos todas las condiciones dadas para que España y Argentina mancomunen esfuerzos y aprovechen oportunidades”.
Tras el revuelo, sobre todo en redes sociales, el jefe de Estado salió a pedir disculpas en su perfil en Twitter a quien se haya "sentido ofendido o invisibilizado".
A nadie quise ofender, de todas formas, quien se haya sentido ofendido o invisibilizado, desde ya mis disculpas.
— Alberto Fernández (@alferdez)
sociedad, nacional, alberto fernández, pedro sánchez, presidente, españa, argentina, error, paz, críticas, oposición, junio, pandemia, 2021,

Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025

Malvinas: la feroz conquista económica de la ocupación británica
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025

Análisis económico, a un año del gobierno de Javier Milei
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024