El día que Prost, Senna y Schumacher compartieron podio
Para los amantes de la Formula 1 el Gran Premio de España del año 1993 no fue uno más, ya que tres de los mejores pilotos de todos los tiempos compartieron podio y por única vez.
Para los amantes de la Formula 1 el Gran Premio de España del año 1993 no fue uno más, ya que tres de los mejores pilotos de todos los tiempos compartieron podio y por única vez.
Hernán "Cabra" de La Vega, líder del grupo Las Manos de Filippi, contó en Radio U en qué consiste la campaña "Libertad para Pablo Hasél", el rapero que fue encarcelado por criticar a la corona española.
Matteo Crugnola encabeza Kalibé, un mix musical y cultural generado desde Granada, España.
El analista internacional Santiago Pron explicó qué consecuencias tendrá este conflicto a poco tiempo de las elecciones del 10 de noviembre en España.
La entidad eligió a los jóvenes músicos mendocinos para tocar en un festival en España.
El conjunto de Sergio Hernández superó 80-66 al europeo en las semifinales de la Copa del Mundo. Luis Scola, capitán y líder del seleccionado, fue la figura con 28 puntos y 13 rebotes. El domingo a las 9 enfrentará a España.
La doctora en Historia habló con Radio U para explicar cómo fue declarar un cabildo abierto e independentista en medio de un complejo contexto social y político. El modo en que se gestó forma parte de la identidad argentina, según la experta.
Santiago Pron, analista internacional, habló sobre las complejas elecciones en el país europeo.
El Partido Socialista Obrero Español ganó ayer las elecciones generales con el 29 % de los votos. El periodista Ignacio San Román, del Diario El País, analiza el mapa político en el país europeo.
Es madrileña, tiene 33 años y empezó a jugar al fútbol a los tres años, pero siendo muy chica, se dio cuenta de algo: "Mi cabeza y mi cuerpo no iban en la misma dirección". En "QTH" contó su historia.
La Furia disputará su mundial número 15 y el undécimo consecutivo. La última vez que no clasificaron fue en Alemania 1974. En Rusia intentarán coronarse por segunda vez pero primero deben enfrentarse a Portugal, Irán y Marruecos por el grupo B. Su único título del mundo se dio en el mundial Sudáfrica 2010.
Piergiorgio Sandri, periodista de "La Vanguardia", habló en Radio U sobre cómo impactará en el plantel el despido de Julen Lopetegui como entrenador de la Selección española y qué posición tomaron los jugadores.
En Radio U dialogamos con Baltasar Garzón, el primer juez instructor del caso Gürtel, el escándalo de corrupción que arrastró a Mariano Rajoy fuera de la presidencia del gobierno español. Los detalles.
Se trata de María Vázquez, oriunda de Badajoz, quien tiene tres hijas fanáticas de jugadoras de fútbol femenino. Al no existir figuritas en el mercado, la mujer creó una colección por su cuenta.
Luis Palma Cané, especialista en mercados internacionales, analizó qué tan importante es la presencia del jefe del gobierno español en la Argentina para las inversiones y la política internacional.
Contra Italia, Argentina había tenido buenos vestigios de fútbol, pero ayer se chocó con un paredón llamado España en Madrid y terminó goleada 6 a 1. ¿Hay tiempo para mejorar? ¿Es posible ser campeón?
Marçal Sarrats, periodista de Cadena Ser de Barcelona, explicó en "Dale!" cómo es el proceso judicial que se llevará adelante contra el expresidente del Gobierno catalán. Las fragmentaciones que atraviesa el movimiento independentista.
Marçal Sarrat, periodista de la Cadena SER de esa región, habló en Radio Universidad acerca de las respuestas y reacciones de los gobiernos de España y Cataluña ante el vencimiento del plazo impuesto para ratificar la declaración de independencia de la región.
Ante la sesión conjunta de los legisladores en el Congreso de los Diputados, en Madrid, el Presidente convocó hoy a los empresarios de ese país a “profundizar las inversiones” en la Argentina, en momentos en que nuestro país tiene “estabilidad económica y reglas de juego claras”, al tiempo que definió que ambos países tienen un “rol protagónico” en un posible acuerdo del Mercosur y la Unión Europea.
Así lo afirmó en Radio Abierta Concha Buika, la cantante española nominada a los Latin Grammy 2016. El #NiUnaMenos también tiene lugar en la agenda de esta mujer dulce, cálida, reflexiva y muy crítica de la realidad actual.
El próximo domingo, la ciudadanía colombiana decidirá sobre la reafirmación de los acuerdos de paz con las FARC. Los detalles, en este análisis del periodista Francisco Silva.
Así lo sostuvo Emilio Silva, periodista y presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica en España quién se mostró contento de que finalmente se investigue la muerte del influyente escritor Federico García Lorca. Algo que su país niega y traba. La investigación está a cargo de la jueza argentina María Servini de Cubría.
Vanesa Equiluz, integrante de "San Fermines en Igualdad", colectivo de organizaciones feministas de Pamplona (Región de Navarra) que trabaja junto al Ayuntamiento de esa ciudad española para erradicar la violencia machista en las celebraciones de "San Fermín". Este año se denunciaron numerosos casos de abusos sexuales y violaciones y ya se han arrestado a más de 6 agresores, que han sido puestos a disposición de la justicia.
El periodista Francisco Silva analizó las elecciones generales españolas en su comentario de los lunes en "Gente Sin Swing" (Radio Universidad), en el amplio espectro de la política europea.
En su comentario de los jueves en Gente Sin Swing (Radio Universidad), el periodista Francisco Silva repasó el panorama de negociaciones democráticas, en la amplitud que cabe a la palabra, en distintos puntos del globo: el voto británico para permanecer o salir de la UE, la elección presidencial española y el cese al fuego entre las FARC y el ejército colombiano.
En la previa a la conmemoración de la Revolución de Mayo que se conmemora cada 25 de Mayo, en La Posta hablamos con la Doctora en Historia Paola Figueroa, quien destaca "la importancia que tiene la reflexión constante sobre estos procesos, más allá de la efeméride. Esto es lo que pone en marcha el proceso de independencia del país en que vivimos", asegura esta profesora universitaria que nos cuenta sobre los mitos y las realidades que pueblan la historia argentina.
Maricarmen Asencio es la productora general y conductora del programa España Directo transmitido por Radio Nacional de España. En diálogo con Radio Universidad analizó la realidad política argentina.
El actor Norman Briski participó del Juicio Ético al Estado español realizado en el Centro Armenio. En este marco, conversó con Radio Universidad sobre los intentos independentistas vascos y catalanes, la monarquía ibérica y la democracia en España y Argentina.
Intelectuales, artistas y referentes políticos, sociales y de derechos humanos realizaron en Buenos Aires un juicio ético contra el Estado español "por su política colonial y represiva en Latinoamérica y el País Vasco". Hablamos con el periodista Carlos Aznárez, organizador.
Javi Larrauri es artista plástico, documentalista y militante feminista. En octubre presenta en Buenos Aires cuatro de sus películas en las que retrata a las mujeres que combatieron el franquismo y las que integran los nuevos movimientos de resistencia en la península.
Juan Villalba entrevistó a Chuse Fernandez, director de TEA FM, escuela de radio española que se dedica a la innovación y al intercambio en contenidos radiofónicos. Además, te invitamos a escuchar un trabajo del curso-taller de Radioarte en la FCPyS.
En esta entrevista, Andrés Piqueras analiza la evolución del capitalismo
en el último siglo y analiza su situación de dependencia del
partenariado EEUU-China. Aborda asimismo cuestiones como la desafección
política en España y la situación actual de Europa.
http://rebelion-media.tumblr.com/post/60833506236/capitalismo-zombie-entrevista-a-andres-piqueras
En la Columna de Diversidad de hoy hablamos del corto "Vestido nuevo", con Marcelo Garro
La situación económica y social que atraviesa España por la crisis
La medida, que entra en vigencia en 20 días, contempla pequeñas modificaciones técnicas que harán algo más fácil emprender, reagrupar a familiares o regularizarse cuando se trabaja en la clandestinidad. También trae novedades para avanzar en un cambio de la política migratoria de ese país. Los detalles.
El Presidente dijo que la vicepresidenta tiene “una mirada parcial” sobre cuestiones puntuales y avisó que le preocupa “la obstrucción al Gobierno”.
Al menos 5.500 personas tuvieron que abandonar sus hogares en la isla española de La Palma. A pesar de la catástrofe, Ángel Torres, presidente del Gobierno regional celebró que "no hubo ninguna pérdida humana ni daños personales, esa es la mejor noticia".
Especialistas explicaron que el uso de tapabocas debería sostenerse en espacios cerrados o para las poblaciones vulnerables en épocas de circulación de virus respiratorios, ya que hay evidencia suficiente para sostener que se transmiten por el aire.
El pico se alcanzó en la localidad de Córdoba, al sur del país. Las autoridades no pueden controlar el fuego en varias regiones y hay temor a que se puedan extender a todo el territorio español.
La medida, que comenzará a regir el 27 de julio, establece que las personas deberán permanecer en su domicilio o alojamiento durante diez días y que las autoridades sanitarias podrán contactarlas en cualquier momento mientras dure el aislamiento.
El joven tenía 24 años. Al grito de “maricón de mierda”, un grupo de hombres le dio una brutal golpiza. Murió poco después en el hospital. Hasta el momento, hay 13 personas detenidas.
El Presidente hizo referencia a una cita diciendo que era de Octavio Paz, pero no correspondía al escritor. Además no era una frase muy "feliz". Luego, el mandatario pidió disculpas.
La herramienta podrá agilizar y mejorar la selección de pacientes que se verían beneficiados con inmunoterapia. Fue desarrollado por dos investigadoras argentinas y un colega español.
La justicia española confirmó una sentencia de dos años y medio de prisión contra Pablo Hasel por sus críticas a la monarquía.
Lo impulsó hoy el presidente Pedro Sánchez para imponer un nuevo confinamiento durante los próximos seis meses. El país terminó en más de un millón de casos confirmados desde marzo. Italia también hoy anunció nuevas restricciones.
Se trata de un sarpullido en las membranas mucosas que no produce molestias.
Según la Cancillería Argentina, quedan unos 20 mil argentinos en lista para repatriar. Por otra parte, hay unos 500 mendocinos en distintas provincias que ansían volver a sus casas. Te contamos algunas sus historias, que ya son odiseas.
A través de una carta, le pidieron al Gobierno que los tenga en cuenta en los vuelos de repatriación. Afirman que ya no tienen dinero, alojamiento ni seguro médico.
Con 143 decesos registrados solo este domingo y más de 224 mil contagiados y contagiadas en total, el país europeo reactivará este lunes diferentes actividades. Madrid, Barcelona y Valencia continuarán en la fase previa.