Argentina invierte menos de medio punto de su PBI en investigación y desarrollo
La cifra cayó el 28 % entre 2015 y 2019. Una ley dice que para el año 2032 esta inversión debe alcanzar el 1 % del PBI.

Imagen ilustrativa
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 04 DE MAYO DE 2021
La inversión en investigación (I+D) y desarrollo hecha por el Estado en 2019 fue del 28 % menos que en 2015 en valor constante, según datos surgidos en el operativo 2020 del Relevamiento Anual a Entidades que Realizan Actividades Científicas y Tecnológicas (RACT). "Si se la considera en relación al PBI, la inversión en I+D alcanzó el 0,46 % en 2019", agregó el informe publicado en la web del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
La cifra invertida en 2019 fue de $ 96 664 millones, de acuerdo a lo recopilado por la investigación. "De esos casi $ 100 000 millones, el 61,4 % corresponde al sector público y el 38,6 % proviene del sector privado", agregó el informe.
En ese sentido, la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, recientemente aprobada por el Congreso Nacional, propone aumentar gradualmente la inversión pública en I+D para llevarla al 1 % del PBI para el año 2032.
"Esta previsibilidad que nos da la ley nos permitirá generar políticas e instrumentos que incentiven la inversión privada para que alcance valores similares a la pública", explicó el secretario de Planeamiento y Políticas del ministerio, Diego Hurtado.
El RACT releva desde 1994 "los esfuerzos realizados en materia de recursos financieros y humanos dedicados a actividades científicas y tecnológicas en Argentina. Para ello, se censa a los organismos públicos de ciencia (nacionales y provinciales), a las universidades públicas y privadas, y a un directorio de entidades sin fines de lucro. Los datos globales del informe incluyen, además, información estadística del sector empresario surgida a partir de la Encuesta sobre I+D del Sector Empresario Argentino (ESID)", detalló el comunicado. Ambos relevamientos son realizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Información Científica (DNIC).
En un encuentro virtual en el que se presentaron estos resultados, el subsecretario de Estudios y Prospectiva, Eduardo Mallo, anticipó que desde la Subsecretaría trabajan en la conformación de la Red Argentina de Información Científica en la que se podrán intercambiar experiencias con otras instituciones y organismos del sector científico del país.
ciencia, investigación y desarrollo, argentina, presupuesto, pbi, ,

Desfinanciamiento del Conicet: “Me parece un error gravísimo desde todo punto de vista”
Facundo Martín es investigador del Conicet en el Incihusa. Dirige, junto a otro especialista de la ...
14 DE AGOSTO DE 2025

"El sistema científico se está despoblando a una velocidad que nunca imaginé ver"
La frase es de Juan Manuel Carballeda, reconocido divulgador y científico del Conicet. En medio del ...
30 DE MAYO DE 2025

Neokit: la empresa del Conicet que crea test simples y económicos para detectar enfermedades
Dengue, chagas, viruela de mono, chikunguñya y Covid son algunas de las patologías que se pueden ...
16 DE MAYO DE 2025