
Campaña Nacional de Voluntariado 2025 para la organización Techo Mendoza
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
Durante el tradicional almuerzo vendimial, su presidenta, Patricia Ortíz, expresó que la COVIAR "dilapida recursos" y dijo que es un urgente bajar la carga impositiva del sector.
Foto: Patricia Ortíz. Presidenta de Bodegas Argentinas
Unidiversidad / Fuente: Mendoza Post-MDZ
Publicado el 06 DE MARZO DE 2021
Con una concurrencia limitada debido al protocolo por pandemia, se llevó a cabo el tradicional agasajo de Bodegas de Argentina, en el marco de los eventos de Vendimia 2021.
Su representante, Patricia Ortíz, destacó en su discurso las diferencias que mantienen con la COVIAR, en cuyo habitual evento estuvo presente el Presidente Alberto Fernández.
Uno de los primeros conceptos expresados por Ortíz es que, si bien 2020 hubo un repunte de la actividad y el consumo, aún no alcanza para compensar la mala racha de los años anteriores. "La vitivinicultura necesita políticas de largo plazo", dijo la bodeguera. Así mismo, destacó que las exportaciones son un 15% menor que hace 10 años. "Las políticas nacionales que aumentan los impuestos a la exportación no contribuyen a potenciar las capacidades competitivas para aprovechar los mercados externos", expresó la empresaria.
Patricia Ortiz, Presidente de Bodegas de Argentina nos brinda unas palabras en la previa del #AgasajoBodegas pic.twitter.com/5a3669K1YM
— Bodegas de Argentina (@BodegasAR)
"Bodegas de Argentinas se ha adaptado bien a la pandemia, aunque hubo un efecto negativo en toda la cadena de la industria. Hubo apoyo para mitigar el impacto nacional y provincial", detalló Ortíz.
Y añadió: "Pero la vitivinicultura necesita políticas a largo plazo, como bajar la carga impositiva. La industria hace una década que exporta el 15% menos que hace 10 años y se cae el consumo interno".
Por otro lado, emitió duras críticas a la COVIAR. "Destinamos fondos a la Coviar que se encarga de dilapidar los recursos. Hay un desmanejo de la entidad. Basta del atropello de unos pocos. Deberían pedir disculpas y acceder a los pedidos de cambio en el reglamento interno, no los de la ley, para asegurar su cumplimiento y correcto e idóneo uso de los fondos. O dar un paso al costado y permitir que un directorio sin conflicto de intereses trabaje para salir de esta crisis. Nosotros aportamos a la inversión el agregado de valor y el empleo. Esperamos que sea el año de la recuperación del sector", cerró Ortíz.
mendoza, coviar, vendimia, mesa, vitivinicola, grieta, inta, bodegas argentinas, patricia ortiz, ,
La propuesta busca visibilizar las realidades de los barrios populares a través de la música y la ...
15 DE JULIO DE 2025
Una encuesta de la Consultora Demokratía indagó sobre el uso de créditos en la población de ...
15 DE JULIO DE 2025
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025