Jornada Virtual de Acceso Abierto | 2023
Jornada Virtual de Acceso Abierto Argentina 2023 "A 20 años de la BOAI y a 10 años de la aprobación de la Ley 26899"
Jornada Virtual de Acceso Abierto Argentina 2023 "A 20 años de la BOAI y a 10 años de la aprobación de la Ley 26899"
Como parte de la Semana Internacional de Acceso Abierto 2022, la UNCUYO propició un panel con especialistas, para intercambiar miradas y reflexionar en torno a este concepto, que refiere al acceso gratuito a la información y al uso sin restricciones de los recursos digitales por parte de todas las personas.
Hay una área intermedia del espacio exterior que las universidades de Latinoamérica están dispuestas a iluminar. Se trata de un trabajo mancomunado del que la UNCUYO forma parte. Es el llamado PULE, el Proyecto Universitario de Lanzadores Espaciales.
La tasa de garantía de ILE/IVE en Mendoza está por debajo de la nacional. El informe del proyecto Mirar y el análisis de la editora de género de Unidiversidad, Julia López.
La directora adjunta de Amnistía Internacional habló con Radio U sobre la acusación realizada a empresas farmacéuticas y países ricos por acopiar millones de dosis. Además, opinó sobre la campaña nacional.
Así lo indicó el director de Guardia Urbana del municipio lasherino, Sergio Cornejo. Dio detalles del sistema de castigo monetario para quienes pasen el semáforo en rojo.
La autora es investigadora en Sociología de la Alimentación. En esta columna reflexiona acerca de este reto de la FAO en el marco del Día Mundial de la Alimentación que se conmemora cada 16 de octubre.
Habla Ernesto Mancinelli (Senador Libres del Sur). "Se trata de regular los mecanismos de acceso a la información y promover la transparencia activa. Es una ley que se viene trabajando desde hace un año y medio, entre legisladores y varios organismos y entidades provinciales", explicó. #Unidiversidadnoticias
Habla Fernando Simón (fiscal de Estado). "Es obligatorio hacer pública toda la información del Estado. No hace falta que se creen nuevas oficinas, nuevos cargos y nuevo gasto", criticó Simón. #UnidiversidadNoticias
En Argentina se conmemora el 19 de septiembre el Día Nacional de la Persona Sorda. Silvana Bonnet, a cargo de ese proyecto cultural y pedagógico cuenta de qué se trata el trabajo local y nacional que busca respetar los derechos de los niños, niñas y jóvenes sordos, sobre todo, en materia de educación.
Marina Walker Guevara, la periodista mendocina que lideró la investigación de los Papeles de Panamá, dijo que acceder a datos oficiales es un derecho de los ciudadanos.
¿Qué rol debe ocupar la tecnología en los procesos educativos actuales? ¿Cómo podemos medir el impacto de las poíticas educativas orientadas al uso de TICs? Estos y otros temas son analizados en detalle por el especialista español.
Lo informó Damián Salomone, director del Instituto Provincial de la Vivienda. Será un nuevo sistema de crédito hipotecario y los fondos saldrán de entidades bancarias.
Diego Parés, secretario adjunto de Sipremen, dialogó con Gente Sin Swing.
Luego de 15 años de distintos proyectos que se presentaron, se logró poder acceder a la información que posee el Estado de manera pública.
Juano Groisman, integrante de la Biblioteca Central, invita al Encuentro de Acceso Directo este jueves a partir de las 14,30Hs en los cilindros del Centro de Información y Comunicación de la UNCUYO -CICUNC-. La actividad se enmarca en la Semana internacional del Acceso Abierto y se dirige a investigadores/as, docentes y público interesado, en general.
En torno a las Primeras Jornadas de Alfabetización Informacional (ALFIN) que se realizaron en Mendoza, la magister brindó una conferencia magistral en representación de la Universidad de Antioquia, Colombia.
Presta, Karina Alejandra
Sierra Escobar, Juan Carlos
Hoy se llevará a cabo una Jornada de debate y reflexión sobre las acciones de la comunidad para el desarrollo de dispositivos y actividades en acceso a los derechos en igualdad y equidad. La misma está organizada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.