Shell aumentó sus combustibles un 3,8% en promedio
Los nuevos valores comenzaron a regir a partir de este miércoles. El porcentaje corresponde al último incremento acordado durante el año pasado entre el Gobierno Nacional y las empresas petroleras
Los nuevos valores comenzaron a regir a partir de este miércoles. El porcentaje corresponde al último incremento acordado durante el año pasado entre el Gobierno Nacional y las empresas petroleras
Se trata de una reducción de casi u$s2.000 millones en la meta de acumulación de reservas internacionales para 2023, por el efecto de la sequía sobre las exportaciones, al tiempo que mantuvo sin cambios la meta de 1,9% del PBI de déficit fiscal para este año.
El Presidente y el Ministro de Economía se mostraron juntos para trabajar en el convenio económico y energético que firmará Argentina durante la visita de Luiz Inácio "Lula" da Silva.
El ministro de Economía advirtió a todas aquellas personas con bienes en el exterior que no están registrados ante la AFIP. Solicitó que regularicen su situación a través de la nueva ley de blanqueo.
El acuerdo abarca a 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en el país y tiene como objetivo "lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos".
La Red de Polinizadores de la provincia suma a las intendencias para reducir la huella de carbono. La meta global, denominada “Race to Zero”, tiene a la UNCUYO como una de sus protagonistas. Hablamos con "polinizadores" que ya están en acción.
Invitados por la Red de Polinizadores Mendocinos, de la que la Universidad es parte, intendentes sumarán esfuerzos para trabajar en la reducción de la huella de carbono.
Para el organismo, uno de los ejes que podría generar este resultado es la falta de acciones concretas para luchar contra el cambio climático por parte de los países que participaron del Acuerdo de París, donde acordaron contener la temperatura global en no más de 2 grados.
Según indicó el organismo en un comunicado, “el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la segunda revisión bajo el acuerdo SAF de 30 meses de Argentina".
La directora gerente del Fondo Monetario internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó la implementación del actual plan financiero acordado con el organismo multilateral y dijo que el país "es un buen socio para trabajar" de cara al futuro.
El acuerdo establece, además, la exploración, explotación y comercialización del mineral. El convenio se enmarca en la política de promoción del litio entre ambos países.
En una entrevista con el programa "Desiguales", que conducen los periodista Luli Trujillo y Pablo Caruso, el Presidente se refirió a cuestiones económicas, políticas y sociales de la gestión del gobierno.
El nuevo acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) comprende un programa de dos años y medio con el FMI, contempla cuatro años y medio de gracia y permite a la Argentina estirar el repago de la deuda con el organismo hasta 2034.
El organismo multilateral avaló refinanciar USD 45 000 millones recibidos por el gobierno de Macri en 2018. “La Argentina no quería entrar en 'default'", dijo el canciller Santiago Cafiero.
El entendimiento de este martes favorece a la Argentina, ya que el Club de París aparece como garantía financiera del acuerdo con el FMI que será tratado este próximo viernes por el directorio del organismo internacional.
En un encuentro en la capital gala, el ministro de Economía Martín Guzmán, y el presidente del Club de París Emmanuel Moulin, acordaron una nueva prórroga sobre el entendimiento de junio del 2021. Se concluirá el proceso de modificación definitiva antes del 30 de junio.
El Ministro de Economía celebró el acuerdo con el FMI que el Senado convirtió en ley. El paso siguiente es que reciba la aprobación del directorio del organismo internacional.
Con el apoyo de la bancada opositora, pero con un oficialismo dividido, el Frente de Todos confía en que la iniciativa obtenga amplia mayoría.
El Senado votará el proyecto en el recinto este jueves. Hubo aval mayoritario a refinanciar la deuda asumida en 2018 con el Fondo.
El Ejecutivo decidió acceder al pedido del SUTE para que el bono no se descuente por faltas injustificadas o razones particulares. Mientras tanto, los y las profesionales de la Salud votan la propuesta en los centros asistenciales.