Barcesat, sobre la ampliación de la Magistratura: "Como toda aspirina, no remedia, pero quita el dolor"
El jurista reflexionó sobre el anuncio del Ejecutivo para ampliar la composición del Consejo de la Magistratura mediante proyecto de ley.
El jurista reflexionó sobre el anuncio del Ejecutivo para ampliar la composición del Consejo de la Magistratura mediante proyecto de ley.
El nuevo sistema transporte público genera nuevas quejas todos los días. Desde el partido Protectora ampliaron denuncia contra el secretario de Servicios Públicos.
La sesión especial convocada por el oficialismo se cayó, ya que apenas se llenaron 23 de las 25 bancas necesarias para comenzar en el recinto la discusión sobre la reforma. El legislador Marcos Niven (PD) afirmó que este pedido "fue de cierto de oportunismo del Gobierno en medio del Mundial".
Diputados no pudo tratar el proyecto de ley que busca ampliar a nueve la cantidad de miembros del máximo tribunal. Jorge Fernández Rojas, director periodístico de Unidiversidad, contó que el Partido Intransigente (PI) había manifestado que asistiría al recinto, pero a la hora de la votación no se presentó.
César Biffi, diputado y presidente del bloque de la UCR, dijo en Radio U que pidieron la sesión especial para tratar esta ley porque "llegó el momento de darle un corte definitivo al tema". Además, sostuvo que el proyecto ya fue tratado en comisiones.
El diputado Mario Vadillo, del Partido Intransigente, afirmó que su espacio dará cuórum en la sesión especial pedida por el oficialismo, pero que no acompañarán la norma.
El diputado Omar Parisi (Podemos) confirmó que su partido impedirá que se trate el proyecto en la sesión especial pedida por el oficialismo. Además, declaró: "Si toda la oposición vota en contra, el proyecto se cae y no podrá ser votado hasta el año que viene".
Los diputados oficialistas pidieron una sesión especial para votar el proyecto pero el peronismo advirtió que no dará quórum. La senadora Patricia Fadel (PJ) señaló que su partido se sintió "sorprendido" por este pedido.
El gobernador fue entrevistado por Sitio Andino y declaró que si la oposición aceptara favorecerlo en el recinto votando por la aprobación de su proyecto, él aceptaría que le pidieran el nombre de una jueza mujer.
La vicegobernadora publicó en su cuenta de Twitter su opinión respecto al proyecto. Dijo que está “manchado por intereses circunstanciales que dañan las instituciones”, afirmó la mandataria que también abogó por la reforma de la Constitución. El Gobernador, por su parte, negó que eso sea necesario en este caso y sostuvo que "no hay nada para polemizar" sobre este tema.
Néstor Parés, presidente de la Cámara de Diputados, explicó en Radio U que se tomó esta decisión para darle tiempo a la oposición, así logra "claridad", al producirse en breve el recambio de legisladores.
El diputado radical Néstor Parés indicó que la idea es que tanto el proyecto de ley para ampliar la Suprema Corte como el que busca que se implementen los juicios por jurados "se aprueben lo antes posible".
El peronismo acercó posiciones con el Gobierno para que se comience a debatir los proyectos de juicios por jurados y la modificación de los integrantes del máximo tribunal provincial, lo que generó divisiones dentro del propio Partido Justicialista.
La vicegobernadora sostuvo que en Diputados el proyecto se trabó porque no hay voluntad de ciertos partidos -como el Demócrata- y porque es "inviable" políticamente.
Parece que el proyecto de ley para ampliar los miembros de la Corte no tendrá tratamiento en las próximas semanas en Diputados. El oficialismo busca convencer al Partido Demócrata, pero Marcos Niven, diputado del PD, propone otras maneras de acelerar la justicia. #UnidiversidadNoticias
Columna Amor por el Dato (APD) junto a Jorge Fernández Rojas (director periodístico de www.unidiversidad.com.ar) sobre la ampliación de la Suprema Corte.
El peronismo adelantó que si se discute en Diputados el proyecto de ley oficialista, votarán de manera negativa, salvo que "abran" el texto y se puedan aportar modificaciones. Consideran que hay alternativas para agilizar la justicia que no necesariamente tienen que ver con aumentar la cantidad de sus miembros.
El próximo miércoles se tratará en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que busca, entre otras cosas, ampliar los miembros de la Corte Suprema. El diputado del PD y aliado al Frente Cambia Mendoza, Marcos Niven, ha manifestado su rechazo al proyecto de Cornejo. El presidente de ese partido, Carlos Balter, adelantó que el lunes 27 por la tarda se reunirán los demócratas para discutir cual será su postura en el recinto.#UnidiversidadNoticias
El Departamento General de Irrigación, el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO en inglés), organizaron las Jornadas para “Estudio del Potencial de Ampliación de Riego Existente en Argentina". Para detallarnos el desarrollo de este trabajo, Café Universidad consultó a Mario Salomón, secretario de Gestión Hídrica de Irrigación.
Por el momento, hay 124 empresas adheridas. Los rubros que incluiría son consumo masivo, calzado deportivo, celulares y pequeños electrodomésticos, indumentaria, textil, insumos difundidos, a los que irán incorporándose más sectores durante esta semana.
El Frente de Todos impuso el proyecto de reforma del máximo tribunal con 36 votos a favor y 33 en contra. Sin embargo, tiene casi nulas chances de avanzar con la reforma en la Cámara baja.
La iniciativa del Frente de Todos busca cuanta con el apoyo de los gobernador del oficialismo. La mendocina Anabel Fernández Sagasti es una de las que firma el proyecto.
El objetivo es alcanzar una "representación más equilibrada" en ese cuerpo, además de incorporar cupo por género.
El Ministerio de Desarrollo Social anunció la apertura de una nueva etapa de inscripción para esta iniciativa, destinada a mujeres de los barrios que conforman el Registro Nacional de Barrios Populares y que necesiten ampliar o refaccionar sus viviendas.
La nueva línea del Nación está disponible desde hoy. Se podrá solicitar un préstamo de hasta 2 millones de pesos sin garantía hipotecaria.
La nueva Ley de ampliación de Zonas Frías reducirá las tarifas de 232 municipios pertenecientes a 17 provincias. El ahorro anual promedio irá desde los $ 5237 hasta los $ 9763, según el descuento aplicado.
El anuncio lo encabezó el presidente Alberto Fernández, que pidió tener en cuenta que alrededor del 50 % de las infancias menores de 14 años son pobres.
Este viernes 11 de septiembre quedarán abiertas las inscripciones para las líneas de créditos hipotecarios hasta $ 3,5 millones.
A través de un DNU, el Gobierno lo aumentó en $ 575 000 millones. Dispuso reasignación de partidas a favor de la Anses y de los ministerios de Salud, Desarrollo Productivo y Desarrollo Social e Interior.
Será de 8 a 18 y regirá a partir de este lunes en Mendoza. Es para evitar aglomeraciones y colas y así evitar la propagación del coronavirus.
La medida fue tomada por el gobernador pampeano, Sergio Zilotto, quien pidió que "terminen los amiguismos partidarios" para que no existan desventajas.
La ampliación del Parque Provincial Aconcagua, que incorpora 18.500 hectáreas a las 67.400 ya existentes, salió por ley.
Es a través de una donación de Título de Dominio y Derechos de uso sobre más de 40.000 hectáreas gestionada por WWCS Argentina y Fundación Vida Silvestre Argentina.
Se incrementaron las partidas para lo que resta del año para el Poder Legislativo y varios ministerios.
Así trascendió en las últimas horas y el fin sería fomentar el consumo congelando las ventas sin interés hasta en 18 cuotas. Muebles y pasajes aéreos y terrestres, entre las novedades.
El oficialismo no consiguió el cuórum para tratar el proyecto de ampliación de la Corte. Solo se presentaron 23 de los 25 diputados que necesitaba en el recinto. Parés culpa a Ramón y dice que no se intentó usar el Mundial como pantalla de distracción.
Será en las puertas de la Legislatura hoy a las 17.30 y está organizada por la Asamblea Popular por el Agua. Desde la organización denunciaron que la intención oficialista de pasar de siete a nueve los jueces supremos atenta contra la democracia. También temen por cómo podría afectar un futuro posible fallo vinculado con el fracking.
Los diputados radicales aseguran que ya pasó tiempo suficiente para tratar la iniciativa y apuestan a convencer a los que están en contra. Para la oposición, se trata de una estrategia "distractiva" y consideran que es una forma de concentrar el poder público en el Gobernador.
Aunque el proyecto de ampliación de la Corte reflotó esta semana y se esperaba que fuera sancionado el miércoles, Parés decidió posponer el debate hasta que el PJ se "ordene".
Divididos, los integrantes del peronismo cruzaron opiniones respecto al nuevo giro, con guiño a Cornejo, que dieron algunos de los sectores del partido respecto de la ampliación de la Corte.
Tras el acuerdo entre el oficialismo y parte del justicialismo, una de las obsesiones de Cornejo retorna a debate. A cambio, se tratará el juicio por jurados propuesto por Fernández Sagasti.
El proyecto tendrá como beneficios un importante ahorro en alquiler y la liberación de espacios dentro del hospital pediátrico que serán destinados a internación, terapia intensiva, servicio de cirugía cardiovascular, neonatología, guardia y quirófanos.
Tras los despidos en la Cámara de Diputados, el diputado demócrata Marcos Niven aseguró que desde su bloque acompañan la decisión de achicar el Estado, pero con “ley pareja”.
Cornejo publicó su opinión respecto de la negativa del PD de avanzar con la ampliación de la Corte. Los "gansos" le respondieron, también por escrito.
El Gobernador opinó sobre la fallida idea de ampliar la cantidad de miembros del máximo tribunal. Dijo que le resulta "difícil de comprender" la negativa del PD pese a su "espíritu reformista".
Cornejo no logra ampliar a nueve miembros el máximo tribunal, sobre todo porque no logra convencer al Partido Demócrata, que se opone. Esperan un acuerdo durante la semana próxima.
Los partidos que componen el frente Cambia Mendoza rechazaron la propuesta oficialista para aumentar el número de miembros de la Suprema Corte. Un día para negociar.
El peronismo unificó su postura para la votación esta semana del proyecto oficialista en Diputados. La iniciativa prevé elevar de siete a nueve miembros los integrantes del máximo tribunal. Ya tiene sanción inicial de Senadores.
El autor del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros de la Suprema Corte de Mendoza -y que ya obtuvo sanción inicial- fue uno de los protagonistas en la sesión del martes de la Legislatura. Los gestos del senador radical fueron la atracción de los fotoperiodistas mendocinos que la cubrieron.
La ampliación de la Suprema Corte de Justicia, las leyes de Avalúo e Impositiva y de Acceso a la Información Pública y otras normas se debaten en el Senado.