Regresó a Mendoza la investigadora del Ianigla-Conicet varada en Perú
Hablamos con Agustina Barros a horas de su arribo, luego de 13 días sin definiciones. Aún queda repatriar a cerca de 300 argentinos que permanecen en Cusco.
Hablamos con Agustina Barros a horas de su arribo, luego de 13 días sin definiciones. Aún queda repatriar a cerca de 300 argentinos que permanecen en Cusco.
Así lo informó el presidente Alberto Fernández. Además, dijo que la cuarentena se extenderá “si es necesario”.
Harían falta 85 vuelos en total para traer de regreso a los 23 000 viajeros que se quedaron en el exterior tras el cierre de varias fronteras de países por el avance del coronavirus.
Tenía 91 y fue consagrado como "Maestro de la era Mesozoica". Su vasta producción científica significó un hito en el conocimiento de las faunas de vertebrados fósiles de nuestro país.
Ademas, el Gobierno de Japón informó que la cantidad de infectados a bordo se elevó a 553.
Catorce compatriotas que se encuentran en la provincia china de Hubei, donde se desató la epidemia, le pidieron al Gobierno a través de un video que los evacue de esa ciudad.
Fue trasladado a un centro hospitalario de Japón para "estudios y tratamiento"
La iniciativa apunta a realizar una detección rápida de la enfermedad en poblaciones vulnerables y a generar mapas epidemiológicos para el sistema de salud.
Los casos confirmados ascienden a 4 515 en ese país y se confirmaron nuevos casos en Japón, Francia y Alemania de este germen por el cual aún se desconoce cómo se contagia.
El Consulado de Beijing informó que todos se encuentran en buen estado de salud.
Según un sondeo privado de búsquedas por internet existe un equilibrio entre lugares turísticos de playa, montañas y bosques.
Mientras Hollywood arrasó con estrenos millonarios durante este 2019, las producciones nacionales tuvieron cada vez mayor dificultad para lograr una buena performance en las boleterías.
Investigadores de entre 18 y 30 años ganaron el concurso anual Innovar, que premia iniciativas por su alto grado de novedad e impacto social. Un dron subacuático, snacks saludables y luz solar fueron las propuestas.
Rafael Grossi es diplomático de carrera y especialista en desarme. Desde hoy estará a cargo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en reemplazo del fallecido Yukiya Amano.
El embajador argentino en el país trasandino habló con Unidiversidad. Reflexionó sobre los estallidos de los últimos días y la vulneración de derechos.
La iniciativa editorial se llama "Había una vez" y apunta a promover la escucha activa de cuentos clásicos y otras historias con la diversidad y perspectiva de género como principal enfoque.
De esas 12, la mitad lo ganó en este siglo. Solo dos argentinos fueron reconocidos con el galardón en esa categoría, que existe desde 1901.
Se debatirá sobre métodos estadísticos relativos a una amplia gama de fenómenos, como la estadística espacial, el diseño de experimentos y el big data. Será del 9 al 11 de octubre.
El objetivo es fomentar el consumo dado que el promedio en Argentina está muy por debajo de lo recomendado.
Así surge de un estudio de la presión arterial a casi 100 mil argentinos. Además, muchos desconocen que tienen esta condición médica.