Cristina se solidarizó con el pueblo y el gobierno de Francia
La Presidenta remarcó que "urge abordar a nivel global la cuestión del terrorismo desde una nueva y más amplia perspectiva porque no habrá lugar" donde sentirse seguro.
La Presidenta remarcó que "urge abordar a nivel global la cuestión del terrorismo desde una nueva y más amplia perspectiva porque no habrá lugar" donde sentirse seguro.
Se trata de las medidas antiterroristas más excepcionales conocidas en Francia en medio siglo.
Varios atentados terroristas registrados en la capital francesa dejaron al menos 120 muertos.
La exsecretaria de Estado y precandidata presidencial demócrata asumió su responsabilidad por el ataque al consulado estadounidense en Bengasi. Sin embargo, rechazó haber ejercido el cargo a través de e-mails.
Las agresiones ocurrieron a sólo cuatro días de que el Estado Islámico (EI) instara a los musulmanes a perpetrar ataques con motivo del mes de ayuno del Ramadán.
El proyecto que se debatirá prevé 1,6 millones de pesos para los familiares de los fallecidos y entre el 70 y el 60 por ciento de ese monto para lesionados y heridos graves.
¿Todos somos Charlie? Omar Gais, profesor e investigador de la UNCUYO, aporta su reflexión a la condena pública del atentado a la revista satírica francesa. Una opinión que se suma a un debate vigente.
El semanario francés Charlie Hebdo recibía regularmente amenazas por caricaturas políticamente incorrectas y sus burlas a políticos y religiones. El ataque del que fue objeto que dejó 12 muertos y privó a Francia de cuatro figuras centrales del panorama periodístico: los dibujantes Charb, Cabu, Tignous y Wolinski. El diario Página/12, en su edición de hoy, ofrece dos análisis que condenan lo ocurrido en Francia.
La sede del semanario satírico Charlie Hebdo, en París, fue escenario de un atentado que ha dejado un saldo de 12 personas muertas y 10 heridos, cuatro de ellos en estado grave.
El 27 de septiembre fue incendiada en Rosario una iglesia metodista cuyo espacio es compartido por el equipo de trabajo del Movimiento Ecuménico de esa ciudad. Graves pérdidas de libros y preocupación por la ofensiva contra la lucha de los derechos humanos. Comunicado del MEDH, Regional Mendoza.