Estudiantes de CABA volvieron a las aulas
Escuelas de la Ciudad de Buenos Aires abrieron sus puertas después de 213 días para chicos y chicas del último nivel de cada uno de los ciclos.
Escuelas de la Ciudad de Buenos Aires abrieron sus puertas después de 213 días para chicos y chicas del último nivel de cada uno de los ciclos.
Cómo será el retorno quedará en manos de cada gobernador, según la situación epidemiológica. Será "progresivo, parcial y escalonado".
Por segunda vez en la semana, se analizarán las guías epidemiológicas que utilizarán las provincias para que un sector del alumnado retome clases presenciales. Situación en Mendoza.
Durante una reunión con ministros y ministras de las provincias, solo se adelantó un nuevo modelo epidemiológico que fijará los parámetros para avanzar o retroceder en las clases presenciales.
El ministro de Educación se reunirá con sus pares de las provincias para poner en marcha el regreso a las aulas para un determinado grupo de alumnos y alumnas.
Más de 10 mil alumnos regresan a las escuelas de 14 departamentos de esa provincia. Se respetará la decisión de los padres que aún no quieran mandar a sus hijos a los establecimientos.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, y los responsables de las áreas educativas de cada provincia ajustarán medidas de distanciamiento e higiene en base a cada jurisdicción.
Según el Gobierno provincial, se registraron docentes, alumnos y alumnas de nivel Inicial, Primario y Secundario a las llamadas Aulas virtuales desde que comenzó la cuarentena.
El edificio Cristoforo Colombo, donde funcionaba la antigua Sociedad de Socorros Mutuos, se convertirá en un centro patrimonial artístico donde habrá exposiciones. Cuando finalice la remodelación, las Aulas para el Tiempo Libre de la UNCUYO dictarán allí cursos de italiano.