Érica Condorí: "En Guaymallén hay un gran contraste social"
Así lo afirmó la candidata a concejala por el Frente de Todos que dialogó en Radio U rumbo a las elecciones legislativas.
Así lo afirmó la candidata a concejala por el Frente de Todos que dialogó en Radio U rumbo a las elecciones legislativas.
El historiador mendocino Gustavo Capone repasó la vida del “Cóndor de América”. "Él era jugador de fútbol, pero empezó a correr por casualidad", explicó en Radio U.
En Qué tarde se hizo, abrimos la mente y escuchamos historias extrañas. Un segmento para eventos paranormales, fenómenos inexplicables o relatos que te dejan pensando, que no todo lo que vemos o sentimos, tiene una explicación "racional".
Cóndores, uno de los tres equipos que hay en la provincia, consiguió quedarse con el Tazón Vendimia. Estuvieron en Señal U para contar cuáles son las reglas de este deporte y mostrar todo su equipamiento.
Creen que murieron envenenados. Los cadáveres de 34 cóndores, un puma, ovejas y corderos fueron encontrados en Los Molles. Jennifer Ibarra, integrante de Fundación Cullunche, habló con Radio U.
La obra está escrita por Jennifer Ibarra, periodista, veterinaria e integrante de la Fundación Cullunche. Será presentada este domingo en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
Francisco Varone, director de "Camino a la Paz", habló sobre las nominaciones recibidas por la película en los premios Cóndor: a mejor ópera prima y mejor actor (para Rodrigo De la Serna).
Sandrine Rivier, integrante de la Fundación BioAndina (Buenos Aires), explicó sobre este proyecto encaminado a crear una "zona protegida" en San Rafael (desde la Cuesta de los Terneros, el Pórtico de ingreso al Valle y El Nihuil) que garantice un uso responsable de la zona.
Se emplazó a los propietarios del Casino Condor para que cumplan con el pago de aguinaldos a sus empleados. Alejandro Jofre, subsecretario de trabajo provincial, aclaró que se busca salvaguardar los derechos de los trabajadores. Remarcó que ellos solo mediarán en el tema laboral, cree que la empresa no debe mantener de rehenes a sus asalariados por la disputa de tiene con el Instituto Provincial de Juegos y Casinos. Jofre también se refirió a la situación actual de empleo público y privado en la provincia.
Dialogamos en "El Vueltero" con Josefina Canale, titular del Instituto Provincial de Juegos y Casinos. Se refirió a la suspención que tiene el Casino Cóndor de Los Andes, ubicado en el Hotel Intercontinental, por un plazo de 10 días debido a la deuda que tiene la empresa propietaria del casino con el Estado provincial.
Comenzó hoy en Mendoza el “Primer Foro de Ex Presos Políticos Latinoamericanos” que reúne a periodistas, investigadores académicos y referentes de derechos humanos de Chile, Uruguay, Bolivia, Brasil, Perú y Argentina. Además tendrá como finalidad conformar la comisión latinoamericana de ex presos políticos. En ese marco entrevistamos a una de las conferencistas invitadas, la periodista Stella Calloni, quien habló sobre los objetivos del plan Cóndor a 40 años de su implementación en Latinoamérica.
El pasado 4 de noviembre, el ministro de Defensa Agustin Rossi anunció el hallazgo de adocumentos de la última dictadura cívico - militar, en el subsuelo del edificio Cóndor, sede central de la Fuerza Área. El archivo, compuesto por actas secretas, biblioratos y listas negras, pertenece a las actas de los encuentros formales que compartieron los representantes de las diferentes fuerzas en la Junta Militar durante la última dictadura (1976- 1983).
La directora de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa, Stella Segado, explicó, en el aire de Café Universidad cómo se desarrollarán los trabajos con el material encontrado y la importancia del mismo para la causas de lesa humanidad y la memoria histórica.
Este viernes 11 de octubre será liberado un ejemplar de esta especie en la Caverna de las Brujas, en Malargüe.
El Gobernador le dijo al intendente Iglesias que compartan gastos para evitar que la emblemática escultura sea reemplazada por otra similar y más económica para la comuna.
La emblemática escultura quedó decapitada el pasado mes de febrero luego de una granizada. Según autoridades municipales, los daños son irreparables y buscan colocar otro monumento en su lugar. Convocará a un concurso para que artistas presenten sus propuestas.
Un equipo de profesionales de la Municipalidad de Guaymallén y la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos ya está trabajando para armar proyectos que permitan recuperar el monumento, cuya cabeza fue destrozada por la última tormenta.
Hubo cerca de 200 emergencias. Varias casas tienen sus techos rotos y hay una decena de escuelas con problemas.
La escultura tuvo daños por la intensa granizada que cayó sobre el Gran Mendoza.
Quedan casi 7000 ejemplares en todo el mundo y su población se encuentra en declinación. Los especialistas advierten sobre los reiterados casos de envenenamientos masivos.
De esta manera, se incorpora activamente al Plan Integral de Conservación del Cóndor Andino, que lleva tres décadas en el país protegiendo a esta especie.
Las aves se encontraban en Neuquén. Fueron detectadas por pobladores de Chos Malal y El Cholar. Con ayuda de Mendoza, recibieron medicamentos y atención veterinaria.
Ocurrió en Córdoba. Sus progenitores, heridos de bala, no pueden volar y lo concibieron en un parque de rehabilitación de especies silvestres.
Se debe a que el ecosistema se encuentra protegido por la ley de Áreas Protegidas sancionada en 2011 y por la labor de los Guardaparques.
Lo hicieron Fiscalía de Estado y el Gobierno ante la Corte nacional. Buscan que paguen el daño ambiental producido en 2018.
Fueron hallados en la localidad bonaerense de San Pedro. El animal vivió en la época en que la región pampeana estaba habitada por megamamíferos.
Tres ejemplares sin vida fueron hallados en el sur mendocino. Desde Fundación Cullunche aseguraron que fue producto de un envenenamiento.
El hallazgo de aves ocurrió en las ciudades de Chos Malal y Perito Moreno, en Neuquén y Santa Cruz
Tras una audiencia, los puesteros continuarán con prisión domiciliaria. Además, la justicia ordenó el embargo de todos los bienes de los detenidos para garantizar las costas del proceso.
Los médicos forenses concluyeron que no puede cumplir el proceso en un centro de detención debido a los problemas de salud que padece.
Ramón Rojas está acusado de ser uno de los responsables del envenenamiento de aves en Malargüe. Era buscado desde el martes pasado.
Los análisis de laboratorio respaldaron la hipótesis que planteaba que las aves andinas encontradas en Malargüe se intoxicaron con pesticidas mediante la ingestión de animales contaminados a propósito. Se tomaron muestras de tierra y agua.
Fue impulsada en 2013 y aprobada sólo en la Cámara de Senadores en 2015. Ahora la Secretaría de Ambiente de la provincia busca desarchivarla y que sea tratada, tras la muerte de 34 cóndores.
Nibaldo Baigorria es el principal sospechoso de la muerte de los 34 ejemplares, además de un puma y tres ovejas en Los Molles, Malargüe. Por su estado de salud, obtuvo el beneficio domiciliario. Rojas, el segundo sospechoso, sigue prófugo.
Por los envenenamientos y otras acciones humanas, estas aves están desapareciendo poco a poco. En la Argentina, en los últimos 13 meses murieron 66 ejemplares, mientras que en Ecuador, por ejemplo, un censo reciente indicó que son solo 19 los que sobrevuelan ese país.
Condenaron a cadena perpetua a ocho expresidentes, militares y civiles que participaron en dictaduras latinoamericanas entre 1970 y 1980.
El Gobierno destinó los $ 37 millones recuperados del Casino Cóndor a áreas de Infraestructura, Salud y Seguridad.
La veterinaria Jennifer Ibarra presentará la obra titulada “Cóndor de Los Andes. El cóndor de los mendocinos”. La cita es el sábado 26 de noviembre en el Exbanco Hipotecario a las 19.
Si hoy KLP no paga los 36 millones de deuda fiscal, el casino Cóndor será cerrado.
No hubo comunicaciones oficiales respecto de cerrar o no la sala, pero parece que no hubo arreglo. Piden detalles de las negociaciones.
Así se manifestaron los empleados del Casino luego de que la reunión entre el Ejecutivo y la empresa pasara a cuarto intermedio. Los trabajadores llegaron a la Casa de Gobierno y pidieron hablar con el Gobernador.
Así lo decidió Cornejo. La clausura sucederá si antes del miércoles 27 de julio no se cumplen los requisitos exigidos por la Provincia.
La firma publicó un comunicado oficial en la siesta del miércoles 20 en el que decía que el hecho de que el convenio con el Gobierno para el pago de la deuda impositiva tuviese que ser avalado por la Casa de las Leyes es un "medio ilegítimo de presión".
La firma se comprometió a pagar $ 37 millones por impuestos adeudados. Abonará el resto con un plan de pago ideado por ambas partes.
La Subsecretaría de Trabajo considera responsabilidad de la empresa el pago de sueldos y el mantenimiento de fuentes de trabajo.
Esto dijo el abogado del Hotel Intercontinental, sobre del cierre del Casino Cóndor. Afirmó que la deuda es menor de la que dice el Gobierno y que los "discriminan".
Aseguran que la empresa KLP no cumplió con los pagos que le correspondían. Desde la Subsecretaría de Trabajo no descartan indemnizaciones ni reubicación de personal en caso de cierre.
Reynaldo Bignone y otros represores que participaron en la última dictadura militar fueron condenados a entre 20 y 25 años de prisión.
La vivencia de Luz Faingold durante los años de represión estatal evidencia, una vez más, la complicidad de la Justicia Federal. Los exmagistrados Miret y Romano, en la mira.