Monumento del Cóndor: tras la reconstitución de su cabeza, empezaron los trabajos para instalarla
El primer paso fue la instalación del sistema de andamios para dar seguridad a las personas que trabajarán en el lugar. Las autoridades aseguraron que la obra avanza a buen ritmo.

Foto: Prensa de Gobierno.
El Ministerio de Cultura y Turismo, a través de la Dirección de Patrimonio, inició la segunda etapa de la puesta en valor del monumento del Cóndor, ubicado en el Acceso Este. Además de tener valor cultural y patrimonial, es un ícono de los viajeros y mendocinos que a diario recorren este importante acceso.
“Con la cabeza reconstituida, en lo que fue la primera etapa, podemos dar inicio a este segundo paso que representa el trabajo de instalación, restauración y puesta en valor de este monumento que implica sellado de grietas, pinturas y la colocación de un sistema de iluminación, además de la fijación de la cabeza desprendida”, explicó Horacio Chiavazza, director de Patrimonio de la provincia.
Los trabajos comenzaron con la instalación del sistema de andamios que permitirá que las personas que estén involucradas en esta restauración puedan hacerlo de manera segura.
La reconstrucción de la cabeza fue realizada con cemento y resinas, materiales que alivian el peso y garantizan la durabilidad. La cabeza posee una estructura de hierro que será anclada al cuerpo del Cóndor.
La obra, en su totalidad, ha sido desarrollada por el arquitecto, escultor y restaurador mendocino Orlando Leytes.
Entre sus obras, se destacan el Escudo de Godoy Cruz, escultura metálica realizada en base al concurso de rediseño de la obra. Este escudo formó parte de la restauración y puesta en valor del Concejo Deliberante realizada por el área de Patrimonio y Arte en 2016. También participó en trabajos de restauración de molduras artísticas en la antigua Escuela Mitre. Como escultor, se destacan:
- Derecho animal, una imponente jirafa de metal que busca concientizar que se trata de una especie en riesgo de extinción por la cacería.
- Zorros salvajes, escultura de cemento, en homenaje a los animales de la región. La majestuosa obra, de 15 metros de largo por 7 de alto, es maciza y pesa 120 toneladas. Un trabajo tan impactante como hipnótico que se puede disfrutar en la finca Huentala Wines.
Fuente: Prensa de Gobierno
actualidad provincial condor reparación obras marzo mendoza 2023

Boleta única papel: ya están los modelos para cada elección en Mendoza
EL 30 de abril serán las PASO municipales para las comunas que eligieron separar sus comicios. ...
23 DE MARZO DE 2023

Claudio Tamburrini: “Las consecuencias nefastas de la dictadura aún están presentes y sin resolver”
Así lo expresó en Radio U el arquero de Almagro, quien hace 45 años escapó del centro clandestino ...
23 DE MARZO DE 2023

“La filosofía nunca dejó de ser un saber estratégico”
Así lo aseguró el director de la carrera de Filosofía de la UNCUYO, Oscar Santilli. Reflexionó ...
23 DE MARZO DE 2023