Las tres fases para eliminar el hambre según Harvard
El destacado experto de Harvard Medical School, David S. Ludwig, reinventa las reglas de la pérdida de peso, la dieta y la salud. Por qué los regímenes tradicionales no funcionan.
El destacado experto de Harvard Medical School, David S. Ludwig, reinventa las reglas de la pérdida de peso, la dieta y la salud. Por qué los regímenes tradicionales no funcionan.
La tendencia a la procrastinación crece con el surgimiento de nuevas tecnologías, que ofrecen una gratificación inmediata. Sin embargo, detrás de esta tendencia se esconde también el miedo al fracaso.
Se trata de una experiencia única en el mundo que involucra a 25 investigadores de la agencia espacial quienes llegaron a Mendoza para cumplir con esta misión. Durará sólo dos segundos y se verá a la 1.45 de la madrugada del sábado 3.
Los 25 astrónomos harán observaciones sin precedentes del asteroide MU69. La tarea será clave para aportar datos para un vuelo espacial en 2019.
Especialistas analizarán al asteroide MU69 desde la Universidad Nacional de Cuyo. Inédito avistaje de este tipo de objetos a nivel mundial.
Lingüistas de la Facultad de Filosofía y Letras trabajan con una nueva tendencia sobre la metodología de estudios lingüísticos: la Lingüística del Corpus.
El 9 de mayo de 1967, en una clínica de Cleveland, Estados Unidos, el médico se convirtió en un referente global con la técnica de cirugía cardiovascular que salvó a millones de personas. En la actualidad, y sólo en el país estadounidense, se realizan unas 700 mil derivaciones coronarias cada año.
Las personas narcisistas y competitivas son más proclives a los conflictos de tráfico. Así lo determinó un estudio de la Universidad de Temple, en Filadelfia, Estados Unidos.
Plantaron un árbol y colocaron una placa recordatoria con su nombre en la fuente central de la Facultad donde estudiaba la joven. Estuvieron presentes familiares, amigos y autoridades.
La Agencia Espacial Europea invertirá 4 millones de euros en la estación espacial situada en el departamento sureño. El gobernador Alfredo Cornejo dio detalles de las obras que se realizarán allí y prometió mejorar rutas para el turismo.
La medición que realiza el país, en conjunto con Finlandia en la Antártida, registró valores superiores al de los últimos años.
La producción de cromosomas sintéticos de levadura aproxima la creación de células biológicas.
La placa dental de un individuo hallado en la cueva de El Sidrón, en Asturias, España, sugiere que masticaba corteza de álamo, rica en ácido salicílico, para calmar el dolor de una infección.
El Museo de Ciencias de Londres brinda una exposición que revela los momentos más importantes de la robótica desde 1560 hasta la actualidad.
Formarán parte de la marcha que se realiza antes del Carrusel. Piden la reubicación de 500 científicos y un freno al recorte presupuestario en el área.
Se trata de las células horizontales que expresan el fotopigmento melanopsina x, según el estudio realizado por el grupo de científicos dirigido por Mario Guido, investigador principal del Conicet de Córdoba.
Investigadores descubrieron, después de dos décadas de estudio, 5 millones de kilómetros cuadrados de tierra sumergida, cuyo punto más alto es Nueva Zelanda. Porqué es clave para avanzar en otros hallazgos geológicos.
A través de estudios paleopatológicos, especialistas del Museo Cornelio Moyano analizan los restos encontrados por el equipo de los arqueólogos Víctor Durán y Alejandra Gasco en la villa cordillerana. Advirtieron que llegar a las causas es poco probable pero factible.
Qué buscan.
Cómo lo buscan.