Estudian qué riesgos generan casi 5 mil perros de vida libre que deambulan por el Gran Mendoza
Los animales que deambulan en libertad incluyen a aquellos callejeros y los llamados "comunitarios" ...
10 DE SEPTIEMBRE DE 2024
Qué buscan.
Jimena Paiva e Inés Zonana, estudiantes de la licenciatura en Arqueología en la FFyL, separando sedimentos de la tierra tamizada. Foto: Axel Lloret.
Un equipo de investigadores de la UNCUYO y del Conicet desarrolla un proyecto de investigación desde el año 2014 que pretende estudiar qué tipo de poblaciones hicieron uso de los valles interandinos en los últimos diez mil años. Otro de los objetivos fundamentales de este trabajo es ampliar los estudios sobre la Cordillera, porque –según los especialistas– es un área que tenía un enorme “vacío de información arqueológica y paleoambiental”, en palabras de uno de los directores del proyecto, el arqueólogo Víctor Alberto Durán.
El equipo liderado por Durán y su colega Alejandra Gasco trabaja durante los veranos en la Villa Las Cuevas, ubicada a aproximadamente 200 kilómetros de la ciudad de Mendoza y con una altura de aproximadamente 3500 metros sobre el nivel del mar. El trabajo de campo se extiende a los alrededores de este valle cordillerano y hasta la Quebrada de Matienzo. Hasta el momento, explicó Durán, se han encontrado rastros de poblaciones que datan de casi 6000 a 500 años, lo que significa información del período incaico y de la época precolonial.
Fue en el contexto de esta investigación cuando en 2015 hallaron los restos de un cadáver infantil de entre tres y cinco años de edad, que data de 5750 años. Los arqueólogos tienen expectativa de seguir descubriendo vestigios similares más antiguos aún, ya que cuanto más cavan, más remotos son los elementos que encuentran.
La arqueóloga Gasco explicó que se abordan los estudios de la evolución de las relaciones humano-ambientales en regiones áridas y de altura del Centro Occidente Argentino desde diversas disciplinas. La especialista comentó que uno de los estudios que se hace es de antracología, para saber qué vegetales se utilizaban, por ejemplo, para quemar y así realizar fogatas, cocinar y calefaccionarse. Otro de los análisis se realiza desde la perspectiva arqueobotánica, con la que se determina qué vegetaciones se consumían. Además se producen estudios de cerámica, que hacen también estudios tipológicos.
La arqueóloga Alejandra Gasco en plena labor. Foto: Axel Lloret.
Quiénes investigan
Los miembros del equipo de investigación son estudiantes, egresados, docentes de la UNCUYO, de carreras como Historia, Antropología, Arqueología y Ciencias Naturales. El resumen del proyecto de investigación realizado por sus directores detalla que se abordan áreas como “biogeografía, zooarqueología, tecnología cerámica, arqueología doméstica, del paisaje y distribucional, organización de la tecnología lítica, entre otras”. También colaboran especialistas de geología, geomorfología, química, biología, ecología y paleoclima.
A continuación, el equipo de investigación completo:
También existe un convenio con otras casas de estudio, como la Universidad de Buenos Aires. Principalmente son los que trabajan en el Museo Cornelio Moyano y en el área de geología.
ciencia, especial el niño de las cuevas, hallazgo arqueologico, villa las cuevas, victor duran, alejandra gasco, uncuyo,
Los animales que deambulan en libertad incluyen a aquellos callejeros y los llamados "comunitarios" ...
10 DE SEPTIEMBRE DE 2024
La actual crisis climática ha generado una serie de consensos globales que impulsan una transición ...
09 DE SEPTIEMBRE DE 2024
La autorización permitirá sembrarlo sin restricciones en ese país, uno de los mercados de trigo más ...
04 DE SEPTIEMBRE DE 2024