Resultados de búsqueda
Comisión Terrenos de la Universidad rechazó propuesta de Vila
El Dr. Ismael Farrando, presidente de la Comisión Terrenos del Consejo Superior de la Universidad, comenta sobre el rechazo a la propuesta de Vila.
El conflicto armado en Colombia
El Prof. Jaime Puillido, especialista en el conflicto armado en Colombia, brinda un panorama de la situación en dicho país.
Terrenos de la UNCuyo: nueva audiencia entre las partes
En comunicación con Gustavo Silnik, titular de Relaciones Institucionales de la UNCuyo, nos explica los pasos que dará la Universidad respecto del conficto que mantiene con el grupo Vila por los terrenos usurpados.
Los terrenos de la UNCUYO en conflicto
Agustín Biancarlos, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Arte y Diseño, opina respecto a la comisión que evalúa la propuesta del grupo Vila sobre los terrenos en conflicto.
Conflictos por el Río Atuel
Gonzalo Villatoro, periodista del sur mendocino, nos comenta sobre los conflictos entre Mendoza y La Pampa, que reclama el uso de las aguas del Río Atuel.
Sigue el conflicto con el SPUNC
Ayer se llevaron a cabo una nueva serie de reuniones entre los preadjudicatarios que ven cómo el sueño de la casa propia se sigue dilatando, y los legisladores, aunque el titular del gremio volvió a faltar.
Israel: entre la identidad, el cambio y el miedo
La socióloga Batia Siebzehner expuso en la Facultad de Filosofía y Letras sobre la sociedad israelí: el real significado del sionismo, el peso de la religión, la guerra, el conflicto, los cambios posibles y el miedo como determinante político.
Sexto encuentro de REDILA en el AIRE
En esta ocasión contamos con el análisis del Profesor y especialista en el conflicto armado colombiano Jaime Pullido.
Además contamos con el testimonio de la Dra. Nelly A. Gray de Cerdán sobre la reunión que se llevara a cabo en la UNCuyo de “Gestión de riesgo en Mendoza”.
Gaza: "Nuestra posición está en defensa de la paz y de los derechos de los dos pueblos", sostuvo Eduardo Dolengievich
El Centro Cultural Israelita de Mendoza ha realizado un comunicado para brindar su postura, como parte de la comunidad judía, acerca del conflicto armado en la Franja de Gaza. En el mismo, rechazan la política belicista del Estado de Israel, cuyo ejército ha atacado blancos civiles, en su mayoría, mujeres, niños y niñas.
"Ambos campos están involucrados en una prueba de fuerza en medio de un desastre humanitario", reflexionó Derghougassian
Consultado por Café Universidad, el analista internacional Khatchick Derghougassian repasó el conflicto palestino - israelí, centrado esta vez en la Franja de Gaza. El especialista calificó a la tensión como una "prueba de fuerza" entre los grupos terroristas islámicos y el ejército israelí, que cuenta con ya cuenta con cientos de víctimas civiles inocentes en Palestina y decenas de bajas en la fuerza militar israelí.
Se presentó el libro "Cartografías del conflicto ambiental en la Argentina"
En el espacio dedicado a la Columna de Ecología con Daniel Postizzi, hablamos con la socióloga Gabriela Merlinsky, compiladora de esta obra que se presentó en la última Feria Internacional del Libro 2014.
El conflicto por el río Atuel se intensifica
El conflicto por el río Atuel entre La Pampa, Mendoza y la Nación, vuelve a estar en el tapete ya que ya que la Corte Suprema de Justicia expidió una resolución dando lugar a la demanda de un particular a causa del daño ambiental ocasionado por el corte del río Atuel.
"Nosotros no hemos tenido enfrentamientos con los obreros", aseguró Nélida Rojas
En la tarde del lunes 6, concluyó el conflicto gremial de parte del personal municipal del departamento de Lavalle, que reclamaba un aumento salarial y el pase a planta permanente de contratados temporales y en locación de servicio.
El largo proceso de negociaciones, iniciado el 11 de diciembre, tuvo distintas etapas, ya que el sindicato municipal aceptó la propuesta de la comuna de un aumento de 500 pesos hasta la apertura de paritarias. Esto no fue acordado por parte del personal de maestranza, nucleado en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que continuó con medidas de fuerza.
Ante esta prolongada situación, miembros de la comunidad lavallina, entre ellos la organización Tupac Amaru, se manifestaron por el cese del conflicto en distintas oportunidades. Finalmente, integrantes de esa organización (que emplea recursos municipales en la construcción de viviendas sociales) intervinieron para el llamamiento de las partes, quienes acordaron la aceptación del aumento de 500 pesos (previo a las paritarias) y un cronograma de efectivización del personal.
Nélida Rojas, representante de Tupac Amaru, dio su versión de lo acontecido en Café Universidad.
La democracia y la "prensa en conflicto"
La comunicadora e investigadora Luciana Mignoli coordinó el libro "Prensa en conflicto. De la Guerra del Paraguay a la Masacre de Puente Pueyrredón", serie de investigaciones que analizan la construcción de los protagonistas en los denominados conflictos sociales a través de la prensa.
Las relaciones diplomáticas con Uruguay en el conflicto por la ex Botnia
La cancillería argentina decidió recurrir al Tribunal Internacional de La Haya, tras la decisión del gobierno uruguayo de autorizar la suba de producción en la papelera ex Botnia UPM.
Café Universidad consultó al analista Rodolfo Olivera, para poder desentramar la situación de las relaciones bilaterales.
Café Universidad - Conflicto Río Atuel
El presidente de la Fundación Chadileuvú (La Pampa), Héctor Gómez, dialogó con Café Universidad para explicar el fallo del Tribunal Latinoamericano del Agua. El cual reconoce diversos fallos y tratados interprovinciales que determinan un curso mínimo y permanente de agua desde Mendoza hacia la vecina provincia.
Por otra parte, Carlos Achetoni, miembro de la Multisectorial del Oasis Sur de Mendoza, expuso la postura de los productores agrícolas de la zona, quienes rechazan estas medidas.
Con los pies en el aula
Las situaciones conflictivas en la escuela muchas veces son ignoradas por agentes externos a la misma. Sobre la temática, la investigadora de la UNCuyo, Bibiana Vaquer, ofrece una mirada crítica y brinda una oportunidad de apertura personal y social.
Un viaje a la historia mapuche para poner en perspectiva el actual conflicto en la Patagonia
Los orígenes y el desarrollo de un pueblo ancestral que habita la región desde hace siglos. Sus valores y creencias, y la resistencia que ofrecieron a las diversas campañas militares para desalojarlos.
Neumáticos: hubo acuerdo salarial entre el gremio y el sector empresario
El conflicto entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) y las empresas del sector alcanzó durante la madrugada un acuerdo en el marco de las intensas negociaciones paritarias que se desarrollaron desde la tarde del miércoles. El conflicto llevaba seis meses.