Próvolo: la Corte confirmó la prisión de cinco imputados
Los integrantes de la Sala Penal rechazaron un recurso extraordinario presentado por los defensores de los sacerdotes y de tres exempleados del instituto.
Los integrantes de la Sala Penal rechazaron un recurso extraordinario presentado por los defensores de los sacerdotes y de tres exempleados del instituto.
Lo hará la jueza de Garantías, Alejandra Alonso. El defensor del hombre aseguró que no comprende sus actos y pidió su sobreseimiento. El rastrillaje de Gendarmería dio resultado negativo.
Exalumnos de las sedes del Instituto Próvolo de la ciudad Italia, de La Plata y de Mendoza denunciaron abusos sexuales. En la provincia se abrió hace un año una investigación.
Una exalumna participó de una inspección ocular en el predio del Instituto Próvolo. Comprometió a Kumiko.
Así lo aseguró el fiscal, Gustavo Stroppiana, quien investiga las denuncias de abuso. Dijo que las pruebas acumuladas hasta el momento demuestran que los hechos ocurrieron. Otro testigo comprometió a Kumiko.
Así lo explicó el fiscal que realiza la investigación, Gustavo Stroppiana. Dijo que, por el momento, no prevé nuevas imputaciones. Kumiko seguirá en prisión preventiva durante el proceso.
Es Graciela Pascual. Fue imputada como partícipe primaria de los abusos. Quedó detenida en Agua de las Avispas. Hay cinco personas más en la mira de la Justicia.
El abogado querellante Oscar Barrera confirmó la suspensión. El defensor de uno de los acusados cuestionó a los intérpretes por entender que son parciales. La Corte determinará qué Cámara decidirá.
Lo hizo el abogado de la Red de Sobrevivientes de Abuso, Carlos Lombardi. Dijo que la Iglesia mantiene el sistema de encubrimiento y silenciamiento de este tipo de hechos.
El vocero del Arzobispado habló sobre las acusaciones de abusos sexuales a sacerdotes en el Próvolo. Dijo que quieren Justicia y aseguró que en ningún momento pretendieron entorpecer la causa.
La jueza de Garantías Alejandra Alonso tomará la decisión. El sacerdote acusado de abuso se negó a una extracción voluntaria.
Así lo aseguró el abogado querellante, Oscar Barrera, quien lo utilizará como fundamento para que tomen la denuncia de una mujer de 36 años, que aseguró que sufrió abusos hace 20 años.
Así lo aseguró Alejandra Berlanga, de la asociación que nuclea a padres de niños con discapacidad. Criticaron las falencias de ayuda psicológica y social que hubo en los últimos meses.
Liliana Rodríguez, psicóloga de la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico, dijo a Unidiversidad que la Iglesia Católica refuerza esta situación con los traslados. Las secuelas de las víctimas.
Los sacerdotes llegaron para realizar una investigación paralela a la judicial. Respondieron las preguntas de los abogados de la causa y de la fiscalía.
La monja japonesa amplió su testimonio ante los funcionarios judiciales. Otra vez se declaró inocente de las acusaciones por los abusos en el Instituto Próvolo. Continuará detenida.
La defensa había planteado el vencimiento de los plazos para sumar pruebas. Los magistrados de la Octava Cámara del Crimen determinaron que no se violó el derecho de defensa de cinco de los seis imputados por abuso sexual.
A esa conclusión llegaron los profesionales de un programa público nacional. Vivió desde los cuatro años en el Próvolo de La Plata y el cura Corradi lo trajo a Mendoza.
La religiosa japonesa declaró ante el fiscal que investiga los abusos en el Instituto Próvolo. Dijo que nunca supo de un hecho de esta naturaleza. Fue imputada y quedó detenida en la cárcel de Agua de las Avispas. Mirá el video.
El fiscal Gustavo Stroppiana rechazó el pedido del abogado de la monja, quien solicitó que permanezca en libertad si se presenta. Continúa prófuga y con pedido de captura internacional.