Inspeccionaron fincas y bodegas: cómo sigue la cosecha
El operativo comenzó por el Valle de Uco. Solo en un establecimiento se encontraron irregularidades.
El operativo comenzó por el Valle de Uco. Solo en un establecimiento se encontraron irregularidades.
El Gobernador dio detalles sobre cómo se desempeñarán las bodegas mientras dure el aislamiento social preventivo y obligatorio producto de la pandemia del coronavirus.
El Gobernador adelantó que le pedirá al Presidente que la cuarentena total no sea aplicada en Mendoza. "Hay que levantar la cosecha", dijo Suarez.
Para la Sociedad Rural de Valle de Uco, el varietal Malbec debe costar 1 dólar. Hablamos con Eduardo Córdoba, presidente de la Asociación de Viñateros de Mendoza.
Entre la Nación y la Provincia, aportarán 700 millones de pesos. Están destinados a tareas de cosecha, acarreo y elaboración de derivados vínicos.
Mirá la guía realizada por el Instituto Tecnológico Universitario que aborda la realidad financiera internacional, nacional y provincial.
Hacia finales de 1980, la provincia era líder; hoy ocupa el 4.º lugar a nivel nacional, detrás de Catamarca, La Rioja y San Juan. El factor climático, la caída en la rentabilidad y la venta de hectáreas cultivadas, algunas de las causas.
Las imágenes de una noche con mucha música, tradición y algo de política.
En vísperas de Vendimia, la provincia empieza a definir el rumbo 2019.
Este año contarán con $ 1000 millones, con tasa fija de hasta el 27 % anual.
Oficialismo y oposición acercaron posiciones. El nuevo texto del proyecto "mixto" incluye pedido de financiamiento y aporte de fondos provinciales.
El INV sostuvo que se espera entre un 4 y un 13% en baja respecto a la producción del año pasado.
El Gobierno provincial busca aval legislativo para tomar deuda por 4000 millones de pesos, distribuidos en 4 años, para ayudar al sector. La oposición presentó una contrapropuesta.
El Ejecutivo busca aprobar un fondo anticíclico para paliar la crisis del sector. Ahora deben buscar el apoyo de la oposición para que salga la ley.
En plena época de cosecha es cuando recrudecen los operativos por explotación laboral y trata de personas. Productores argentinos son los más denunciados por "reclutar" y someter a los inmigrantes.
La Fiesta de la Cosecha, la tradicional cita en los viñedos del aeropuerto El Plumerillo, volvió este año en forma de jazz, tango y folclore. Como cada año, no faltaron el vino y la comida; tampoco las declaraciones políticas. El gobernador, "sorprendido" con el SUTE.
En el Viñedo del aeropuerto se realizó de decimosexta edición de esta celebración, que tuvo como protagonista la música de Piazzola y la voz de Elena Roger.
Actuarán Elena Roger y la Orquesta Filarmónica de Mendoza junto con Ini Ceverino. Ya se canjearon más de 7 mil entradas solidarias.
Los interesados las puedan adquirir a cambio de la donación de un alimento no perecedero. Desde este año podrán conseguirse también por Internet. El tradicional evento se realizará el 28 de febrero en el viñedo del aeropuerto local.
Según un estudio del Observatorio Vitivinícola Argentino, el sector de producción y venta de vinos se proyecta con buenas perspectivas para 2018. El nuevo escenario se presenta como un alivio luego de dos temporadas de malas cosechas.