Isla de Caras, singles con perfume de verano
El proyecto liderado por Lautaro Cura viene anticipando su segundo disco con sencillos como "Su carita" o "Idiota". Su último lanzamiento es "Chica del verano", en colaboración con Clara Cava.
El proyecto liderado por Lautaro Cura viene anticipando su segundo disco con sencillos como "Su carita" o "Idiota". Su último lanzamiento es "Chica del verano", en colaboración con Clara Cava.
El diseñador gráfico David Medina Kaiser es el creador de este proyecto en el que la pintura y la fotografía se unen para que el arte ocupe espacios y llegue a personas desde lo virtual.
Jimena Almario y Bonnie Devine salieron de Colombia y su vehículo para recorrer Sudamérica ha sido la música.
Así lo solicitó durante los alegatos la defensora oficial, Alicia Arlotta, que consideró que los relatos de los exestudiantes tienen "contradicciones".
Así lo confirmó el querellante, Oscar Barrera. Para el jardinero Gómez solicitaron 22 años de prisión.
César Scicchitano Tagle es un sacerdote que reúne esas dos grandes pasiones y en QTH afirmó: "Le puse música al sacerdocio".
El abogado querellante, Sergio Salinas, contó que reprodujeron lo grabado en Cámaras Gesell y que declaró una de las víctimas.
Los curas Horacio Corbacho y Nicola Corradi y el jardinero Armando Gómez comenzaron a ser juzgados este lunes por los "abusos sexuales cometidos en forma sistemática" a chicos hipoacúsicos que asistían al instituto.
Con Hernán Llugany, de la tienda "Locura Magic", te tiramos un "abc" para saber todo de este héroe para el universo de los cómics.
El reconocido periodista de policiales llega este sábado 13 de octubre al Julio Le Parc con su libro “Secretos Sagrados”, que revela sin tapujos los casos de abuso sexual a menores en el interior de la Iglesia Católica.
La jueza, especialista en Derecho Internacional, es la postulada por el presidente para ocupar el cargo vacante que dejó Alejandra Gils Carbó. Guillermo Nicora, integrante de la Junta Directiva del Instituto de Investigaciones Penales y Sociales (Inecip), explicó que esa institución no tiene derecho a pronunciarse sobre las cualidades de la jurista, pero sí advirtió de que "hay una confusión histórica de creer que ser juez y fiscal es más o menos lo mismo".
Lo confirmó el director de Epidemiología, Rubén Cerchiai. Destacó la importancia de la prevención a través del uso del preservativo. La enfermedad de transmisión sexual es curable.
El juez en lo contencioso administrativo federal Pablo Cayssials declaró la inconstitucionalidad del juicio político como sistema de remoción de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó. En La Posta consultamos al renombrado abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, quien explicó que: "Están quebrantando el deber de obediencia a la supremacía de la Constitución Nacional".
Este jueves 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos y la UNCuyo realizará actividades en la Facultad de Filosofía y Letras y en el Liceo Agrícola. Habrá conferencias sobre plantas, insectos y vides, talleres de ciencia y visitas guiadas.
Sergio Salinas (Abogado Querellante) habló con Unidiversidad noticias. Mirá el video.
Dante Simón, Vicario Judicial del Arzobispado de Córdoba, manifestó que el aporte que ha hecho a la investigación ha sido escueto. Mirá el video.
Se conoció un informe periodístico de la agencia TELAM donde se muestra un seguimiento de casos en todo el país sobre abusos cometidos por sacerdotes y religiosas. Son 27 los testimonios de abusos en el instituto Próvolo. Mirá el video.
Fabricio Imparado, procurador de las personas privadas de la libertad, dijo que la idea del Ejecutivo de que los presos trabajen a cambio de beneficios es "interesante", en especial respecto de la distribución de la remuneración que percibirá el condenado.
Habla Dalmiro Garay (Ministro de Gobierno). #UnidiversidadNoticias. Mirá el video.
Gabriela Golder, artista, curadora y productora audiovisual participará en el Festival GRABA. Ella tendrá un papel importante ya que conformará el grupo de jurados y tendrá la potestad de elegir los materiales ganadores en la categoría de nuevas narrativas audiovisuales.
Fernando Peñaloza, abogado querellante, comentó en "Siempre es Hoy" el rastrillaje que una antropóloga llevará adelante en la finca de la familia Curallanca, en Lavalle, para verificar la versión de Beatriz Chacón sobre su hermana Johana.
En "La Posta" hablamos con la diputada provincial por la UCR e integrante de la Comisión de Género, Diversidad y Trata de Personas, respecto de la no implementación de la emergencia en violencia de género.
Medios de todo el mundo publicaron que un hombre de 44 años se convirtió "oficialmente" en el primer ser humano en el que el virus desapareció totalmente de su sangre. La noticia es falsa. Así lo explica Pedro Cahn, presidente de la Fundación Huésped.
Liceo y Marista jugarán la final del Cuyano de Rugby edición 2016. El clásico de la Carrodilla volverá a ser protagonista en el partido decisivo del Top 8 después de cuatro temporadas. Se jugará el domingo desde las 16.30, en cancha de Los Tordos.
Así lo decidió el Ministerio Público Fiscal. Con esta medida buscan agilizar el trámite, descomprimir las fiscalías y generar una base de datos para lograr un mejor seguimiento de los casos que se denuncien. Por el momento, el sistema funcionará en el Gran Mendoza y en el Este provincial. Esta decisión fue anunciada, ayer, por el Procurador de la Corte, Alejandro Gullé.
El nuevo procurador de la Corte perfiló, de esta manera, uno de sus objetivos.
Pablo Salinas, abogado querellante en las causas por delitos de lesa humanidad, se refirió a las declaraciones realizadas por el presidente Mauricio Macri a un medio electrónico internacional, minimizando la cantidad de víctimas de la última dictadura cívico - militar. Así también, se pronunció sobre la reforma del Código Procesal Penal en la provincia y la candidatura del doctor Gullé a procurador.
Alejandro Gullé, propuesto como nuevo procurador de la Suprema Corte de Mendoza por el gobernador Alfredo Cornejo el pasado sábado, conversó con Noelia Delgado en el móvil de Radio universidad. El cargo debe ser ratificado por el Senado en una votación secreta bajo la modalidad de bolillas blancas y negras.
La renuncia del Procurador general de la Corte, Rodolfo González, fue aceptada por Cornejo. El subsecretario de Justicia, Marcelo D`Agostino, aclaró cómo se llevará a cabo la elección del nuevo Procurador. González trabajará hasta cuando perciba su primera jubilación. El gobernador realizará el nombramiento del próximo magistrado en dos mes. También, D`Agostino, comentó sobre el proyecto de ley de reforma del ministerio público que se presentará próximamente.
Esta mañana en "Gente Sin Swing",Fernando Simón, fiscal de Estado, remarcó que se necesita un decreto de la presidencia de la Nación para dejar en firme el Dictamen de la Procuración del Tesoro.
En Tire y Afloje entrevistamos al Dr. Ramiro Gual, está a cargo del Observatorio de Cárceles Federales de Procuración Penitenciaria. Nos comentó sobre el trabajo que realizan desde la Procuración, los procedimientos que realizan cuando conocen casos de violencia penitenciaria y el informe de año 2015.
La cantante y compositora independiente deslumbró en Cosquín 2016 junto con su guitarrista Julián Cicerchia, ganando la etapa clasificatoria como solista vocal de tango. La artista fusiona jazz y tango, donde plasma su propio estilo. Esta exitosa rosarina hace “música libre” como le gusta identificar su producción artística. En el 2014 presentó su disco “Curandera”.
Torcuato Sozio es el Director Ejecutivo de la Asociación por los Derechos Civiles y Presidente del Consejo de Dirección de la Universidad Torcuato Di Tella. Planteó los desafíos para el próximo gobierno en materia de justicia. Cobertura especial de Radio Universidad.
En La Posta hoy conversamos con la abogada Carolina Jacky, respecto de dos temas que están en el tapete político esta semana: el pedido de juicio político al procurador general de la Corte Rodolfo González y la sentencia que sobreseyó ayer al único acusado por la desaparición de Soledad Olivera.
La abogada Carolina Jacky informa sobre la presentación que realizó ante la Legislatura para que se someta a un test por "incumplimiento de los deberes de funcionario público" al Procurador General de la Corte, Rodolfo González.
Julia Godoy, licenciada en Historia del Arte, invita a disfrutar de "Identidad", exposición de arte con perspectiva de género. Este viernes a las 20:00 hs, en el Espacio Sur Urbano (Aristóbulo del Valle 573 de Ciudad).
La Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo (EDIUNC) también está presente, junto con un amplio espacio dedicado a la literatura infanto-juvenil y los cómics como así también libros inéditos.
El Arzobispado de Mendoza fue condenado a indemnizar con 30 mil pesos a un hombre que denunció haber sido violado por un sacerdote en 2001.
El fallo de segunda instancia condena a la institución religiosa a indemnizar con 30.000 pesos a la víctima, que aseguró no haber recibido información sobre la sanción que recibió el clérigo que presuntamente lo violó.
La conferencia inaugural del seminario sobre reforma procesal penal “Hacia una justicia rápida, transparente y garante de derechos”, que organiza la agrupación Justicia Legítima, hoy en la Facultad de Derecho (UNCUYO), estará a cargo de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó.
A continuación de la conferencia, habrá un panel sobre la reforma procesal penal en el que participarán el fiscal federal ante la Cámara de Apelaciones de Mendoza, Dante Vega; el presidente del Observatorio de la Justicia Argentina, Beinusz Szmukler, y la jueza de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal y presidenta de Justicia Legítima, María Laura Garrigós de Rébori.
El director del Instituto de Derechos Humanos de la UNCUYO, Pablo Garciarena, adelantó los detalles de la actividad a Café Universidad.
En el marco de las soluciones amistosas con la Corte Interamericana por la vulneración de derechos a los presidiarios en las cárceles de Mendoza, la Provincia se encuentra próxima a definir la figura de Procurador Penitenciario. Conocé la opinión de los ternados entre los cuales dentro de un mes tendrá que elegir el Gobernador.
Una de las víctimas del cura Justo José Ilarraz, condenado a 25 años de prisión por abuso de menores, pidió que se avance para "enjuiciar a los presbíteros" condenados judicialmente.
El caso fue investigado por Natalia Laufer y Gabriela Turk, del Conicet y la Universidad de Buenos Aires, con colegas de los Estados Unidos. Por qué el hecho abre una esperanza para otros pacientes.
Por qué cada vez tiene más seguidores. Un repaso por las cualidades de un arte que tiene manifestaciones con peso propio, como el manga y los superhéroes.
Profesionales y pacientes coincidieron en que la cobertura universal dispuesta en el país “permitió disminuir la aparición de nuevos casos en el 25 %”, en el marco del día mundial contra esta enfermedad, que se conmemora cada 28 de julio.
El cura italiano cumplía una condena de 42 años de prisión por abusar sexualmente de niños hipoacúsicos durante décadas. Sin embargo, se encontraba bajo arresto domiciliario por su edad y su delicado estado de salud.
El senador nacional confirmó que sufre esclerosis lateral amiotrófica. De qué se trata, cuáles son los síntomas y con cuánta frecuencia se presenta.
En 2019, la justicia había condenado a 10 años de prisión a Héctor Segundo Carabajal, sin embargo, Casación sumó 5 años más, como pidió la querella. Por otro lado, fiscales de Mendoza solicitaron la extradición de un cura en Italia por delitos de lesa humanidad.
El escandaloso hecho sucedió el pasado lunes y causó revuelo en todo el país. El obispado del departamento sureño emitió un comunicado respecto al tema.
Según informó la Procuración General de la provincia, hubo más de 60 000 denuncias "online" recibidas desde marzo hasta la fecha. En un futuro, analizan recibir denuncias por videoconferencia o mediante una aplicación.