Macri en Moscú: "Es una vergüenza lo que dijo Zaffaroni"
El Presidente, durante su visita a Moscú, le contestó al exmiembro de la Corte Suprema, quien había dicho que quería que el Gobierno "se fuera lo antes posible".
El Presidente, durante su visita a Moscú, le contestó al exmiembro de la Corte Suprema, quien había dicho que quería que el Gobierno "se fuera lo antes posible".
Unidad Ciudadana, el espacio que lidera la expresidenta Cristina Kirchner, acusó a Macri de liderar una "persecución judicial" para "atemorizar a dirigentes de la oposición".
Documento final
Los primeros 100 días de Trump.
Por qué ganó Macron.
Aportes de la sociología política.
La investigación de Chequeado.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, reclamó este lunes la celebración de comicios generales libres en Venezuela a la mayor brevedad porque "de una dictadura se sale por elecciones".
El abogado fue quien se puso al frente de la recuperación del país tras la sangrienta época. Falleció a los 97 años en su hogar, acompañado de su familia.
El esperado encuentro entre los presidentes de Cuba y Estados Unidos transitó por temas comerciales y otros más espinosos, como los derechos humanos, la democracia en la isla, Guantánamo y el bloqueo.
Es uno de los resultados que se realizó en base al Barómetro de la Deuda Social con las Personas Mayores.
El politólogo y docente universitario Walter José Cueto advierte que habrá que tener paciencia para evaluar las PASO aunque ya pueden insinuarse algunas reflexiones.
Los 30 años ininterrumpidos de democracia representan un ciclo inédito en la historia argentina. Desde la sanción de la Ley Sáenz Peña en 1912 hasta la asunción de Raúl Alfonsín en 1983, ningún proceso democrático había alcanzado dos decenios consecutivos. Hoy, nos preguntamos ¿Qué democracia hemos construido?
El final de los días de la jueza Carmen Argibay dejó una grieta en el terreno intelectual y social. La mujer será recordada por su defensa de los derechos civiles.
Alrededor de cuatro mil personas participaron este miércoles del festival artístico "Universidad y Memoria" con el que la UNCUYO coronó la agenda de actividades destinadas a promover los valores democráticos, a 38 años de concertado el último golpe de Estado que azotó al país. Dancing Mood fue la banda encargada de cerrar el evento que, a lo largo de la tarde/noche y con el paso de cada una de las propuestas, se convirtió en una verdadera fiesta.
Un informe de Radio del Sur advierte acerca del avance de Estados Unidos sobre territorio paraguayo en alianza con las autoridades nacionales. El pasado 22 de febrero, el Comando Sur del país del norte instaló un Centro de Operaciones para Emergencias en Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro. Las autoridades paraguayas, sin proponer previa discusión parlamentaria o ciudadana, autorizaron el proyecto y contribuyeron a concretarlo en tiempo récord.
La agrupación de intelectuales "Carta Abierta", filial Mendoza, se manifiesta a través de un comunicado en apoyo al gobierno bolivariano con respecto al proceso destituyente que afronta por estas horas, por parte del poder concentrado y coordinado desde los Estados Unidos.
El Gobierno de Mendoza convoca, junto a los organismos de derechos humanos, la Municipalidad de Capital, la Universidad Nacional de Cuyo y la Dirección de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia de la Suprema Corte de la provincia de Mendoza, a actividades previas al inicio del cuarto juicio por crímenes de lesa humanidad, el 17 de febrero. La importancia de un proceso que tiene 41 imputados por las violaciones a los derechos humanos contra más de 200 personas y que juzga, por primera vez en el país y de modo sistemático, a miembros de la Justicia Federal, acusados de ser cómplices y partícipes del terrorismo de Estado. Cronograma de actividades artísticas y educativas; homenajes y acto público.
El Movimiento Nacional Campesino Indígena - MNCI CLOC Vía Campesina Argentina ofrece las alternativas necesarias para avanzar contra el modelo de agricultura industrial y financiero, que a nivel nacional depreda las producciones campesinas locales y las condiciones de vida de los ciudadanos, en especial de los más vulnerados social y económicamente.
Con aerosoles de colores, y mucha dedicación, Panamá Club realizó en uno de los ingresos al CICUNC, el mural conmemorativo por los 30 años de período democrático ininterrumpido.