Presentación del Libro " Vae Neutris! "
Su autor es Gerardo Tripolone, Doctor en Derecho con estudios posdoctorales en Defensa Nacional, catedrático en la Universidad Nacional de San Juan, Investigador Permanente del CONICET, escritor y columnista.
Su autor es Gerardo Tripolone, Doctor en Derecho con estudios posdoctorales en Defensa Nacional, catedrático en la Universidad Nacional de San Juan, Investigador Permanente del CONICET, escritor y columnista.
Los y las participantes podrán inscribirse al premio “Ida y vuelta” o la convocatoria “Anual Ordinaria”. Así lo informó la directora de la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, Viviana Bosio, en Radio U.
Un libro editado por la UNCUYO cuenta cómo el Plan Provincial de Ordenamiento Territorial permitió a los municipios trabajar en consenso con la Provincia. La coordinadora de la publicación habló con Radio U.
Desde el 25 hasta el 31 de marzo, la editorial de la UNCUYO recibirá trabajos para ser publicados a fines de 2020 y principios de 2021. Su directora, Viviana Bosio, explicó cuál es el proceso de aprobación y qué tipos de producciones se aceptan.
Exceptuando el género literario, la directora de la editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, Viviana Bosio, dio detalles a Radio Universidad sobre qué y cómo presentar las propuestas.
Es una publicación de la obra de Fidel Roig Matóns, artista catalán que se radicó en Mendoza atraído por la cultura huarpe, que se mantiene viva a través de sus pinturas. Su nieto habló con Radio U.
La Directora de EDIUNC, Viviana Bosio, nos comentó la historia de la editorial universitaria y el proceso para su remodelación.
Se trata de un concurso de ensayos de divulgación científica. El premio consiste en la publicación del trabajo y 20 mil pesos. Viviana Bosio, directora de la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, dio más detalles en Radio U.
Hoy, a las 19, en la Biblioteca Central de la UNCUYO se presentará “El mito de los dos demonios. Historia, política y conflictos en la memoria colectiva de la dictadura”, publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo. Su autor, el docente y político Ernesto Espeche, habló con Radio U.
Viviana Bosio, de la editorial de la UNCUYO, contó los detalles de esta iniciativa de la comuna de Capital.
Editado por la Ediunc, el libro recorre, a través de 15 capítulos, el devenir de las facultades, institutos y colegios secundarios de la Universidad Nacional de Cuyo. Su directora, la secretaria académica Adriana García, contó los detalles en "Sobrevivientes del verano".
Claudia Bermejillo, representante de la EDIUNC, comentó sobre la “Suelta de Libros” que se realizará este 20 de septiembre en el predio universitario de la UNCUYO. Consiste en invitar a la comunidad universitaria a entregar un libro favorito y dejarlo en un lugar para que otro tenga la oportunidad de leerlo.
Juan López, jefe de editores de la EDIUNC, explicó sobre la participación de la Editorial universitaria en el armado de un "Jergario latinoamericano ilustrado" que incluye 106 palabras de 13 países de la región. La palabra aportada fue “escrache”.
Se podrán entregar crónicas para ser publicadas en la colección "Literaturas" . Los trabajos se recibirán entre el lunes 12 y el viernes 16 de diciembre del corriente año. Pilar Peñayrua, directora de la editorial de la UNCuyo, nos cuenta sobre las bases y condiciones para participar del concurso.
Coordinado por Marisa Muñoz, Nelson Vallejo-Gómez y Patrice Vermeren. Se dará a conocer hoy, a las 19.30, en la sala Vilma Rúpolo del Espacio Julio Le Parc, en el marco de la Feria del Libro. La publicación es el fruto de una de las tres reuniones que se realizaron en Uruguay, Argentina y Francia en 2010 con motivo de la celebración del Bicentenario de las independencias en América Latina y el Caribe. Será la primera de cuatro presentaciones que realizará el sello universitario.
El escritor y periodista vendrá a Mendoza en septiembre, ya que la próxima feria del libro se hará en su honor. En una entrevista extensa nos dio un recorrido, a través de su libro "El hombre de harina", por las figuras y los olvidados de nuestra provincia.
En "El Vueltero" conversamos con la directora de la EDIUNC Pilar Piñeyrúa. Contó acerca de la convocatoria a presentar textos inéditos de divulgación científica para su publicación y difusión desde el ámbito universitario. Como novedad, se van a poder suman las otras universidades nacionales de la Región Cuyo: San Juan, San Luis y La Rioja. La convocatoria está destinada a docentes, egresados/as y estudiantes de posgrado así como investigadores de organismos científicos públicos argentinos de las cuatro provincias. Para más información comunicarse a los teléfonos 155172659, 4253381
El nuevo libro de la Ediunc aborda el Enoturismo, la publicación que refleja diversas razones que demuestran que el Enoturismo argentino es una propuesta viva, rica y dinámica. Lo presentarán este viernes 27 de mayo a las 19 en La Enoteca. Estará el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, la presidenta del Ente Mendoza Turismo, Gabriela Testa y la arquitecta Eliana Bórmida. En la entrevista Gabriel Fidel, parlamentario del MERCOSUR, profundizó sobre su obra.
El libro de la EDIUNC ayer fue presentado por su autor José Francisco Mescua en la Filba. En comunicación telefónica con "Tire y Afloje", Mescua nos contó sobre su obra.
Hoy, jueves 5 de mayo, a las 20 en el Museo Área Fundacional. La presentación estará a cargo de Graciela Distéfano y Pablo Chiavazza.
Oscar Zalazar, investigador y docente de la UNCuyo, invitó a la presentación de su libro, editado por la EDIUNC, “Releer Os Sertões. Historia de las ideas latinoamericanas y discurso de las culturas populares en Euclides da Cunha”. La presentación será este jueves a las 20 hs en el Museo del Área Fundacional, ubicado en Beltrán y Videla Castillo de Ciudad.
Juan López, reconocido escritor mendocino, presentará “Mundo Plop”, libro póstumo de poesía inédita de Teny Alós de la EDIUNC, mañana a las 20Hs en la Sala Elina Alba (España y Gutiérrez de Ciudad).
En "Tire y Afloje" entrevistamos a Claudia Yarza, viuda de Teny Alós, que nos contó sobre la vida del poeta y la edición de su última obra. El libro póstumo contiene 200 poemas y será presentado el viernes 29 de abril, a las 20 hs en la Sala Elina Alba.
El sello editorial de la Universidad (Ediunc) estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que este año se realiza a partir de hoy y hasta el 11 de mayo. Será la única editorial mendocina que participará del acontecimiento cultural y estará ubicada en en el stand de la Red de Editoriales Universitarias. Además, se presentará el último título de la colección "Ida y Vuelta".
Claudia Bermejillo,de la Editorial de la UNCuyo, confirmó que ese espacio participará en la 42ª edición de la Feria Internacional del Libro, con 15 títulos propios, tanto de literatura como de publicaciones de investigaciones científicas.
En "Tire y Afloje" hablamos con Pilar Piñeyrúa directora de EDIUNC por la participación de la editorial en el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires(FILBA). Nos comentó de los libros de la editorial que participarán en el encuentro en San Rafael y de su ponencia.
En "Tire y Afloje" entrevistamos a Nazareno Bravo, autor del Libro "Apuntes de la memoria", en el marco del próximo 24 de marzo, aniversario del inicio de la dictadura cívico-militar de 1976.
El periodista y escritor Rodolfo Braceli presenta " El hombre de harina y otros relatos agradecidos", libro editado por EDIUNC e ilustrados por Sergio Sergi. La presentación será en el marco de la Feria del Libro, el viernes 16, a las 21, en la Sala Roja del Espacio Le Parc.
Hoy, a las 19, en el Auditorio Draghi Lucero de Radio Nacional Mendoza (Emilio Civit 460, Ciudad), EDIUNC presenta el último libro de Saúl Blejman: “Un pensamiento vigente. Notas sobre Gramsci y el destino de su obra”. En Cuidado con el Perro conversamos con su hija Susana sobre este compendio de teoría y militancia.
Presentación del libro "Historieta y Resistencia" Arte y Política en Oesterheld
El periodista y escritor lujanino presentará la edición de "Zama", de Antonio Di Benedetto, realizada para la colección «Literaturas» de la Ediunc. Esto será en el marco de la Semana de las Letras de Godoy Cruz.
La pequeña producción agrícola es revisada desde las experiencias del productor Cristóbal Cardozo y de la socióloga Rosa María Bustos, en este informe de Juan Villalba.
“Dimensiones jurídicas del ordenamiento territorial con especial referencia a la Ley de Mendoza”, nueva publicación de la EDIUNC, analiza en profundidad la esperada Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo de Mendoza Nº 8051, que fue sancionada en el año 2009. Sus autores son 13 especialistas en la legislación analizada, integrantes de un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Cuyo.
La Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo (EDIUNC) también está presente, junto con un amplio espacio dedicado a la literatura infanto-juvenil y los cómics como así también libros inéditos.
Con prólogo del periodista y presidente del CELS, Horacio Verbitsky e ilustraciones de Ángela Urondo Raboy, se presenta la nueva publicación de la EDIUNC. “El libro de los juicios. Experiencias, debates y testimonios sobre el terrorismo de Estado en Mendoza”, reúne los aportes de los abogados querellantes y fiscales en los Juicios por Crímenes de Lesa Humanidad en la provincia.
Apuntes de la Memoria. Política, reforma y represión en la UNCuyo en la década de 1970 es la nueva publicación de la editorial universitaria EDIUNC que analiza y describe la participación estudiantil, la reforma universitaria y la represión en la UNCuyo, durante un período que avizoraba grandes cambios sociales y que cuminó, lamentablemente, con una feroz dictadura cívico militar.
En la obra se recuperan documentos, testimonios y biografías de los participantes de este momento crucial. El proyecto de investigación fue dirigido por Mercedes Molina Galarza y Nazareno Bravo, con la coordinación técnica de Paula Baigorria y Esteban Tealdi.
Precisamente los autores de "Apuntes de la Memoria" dialogaron con Marcelo Ripari para explicar el desarrollo de este importante documento histórico, que se presentará el miércoles 13 de agosto a las 17, en el Centro de Información y Comunicación de la UNCUYO (CICUNC).
La Colección Artes y Partes de la Editorial de la UNCUYO (EDIUNC), presenta una nueva entrega que repasa la cultura musical mendocina entre los siglos XIX y XX. Se trata de "La música, incansable viajera. Sesenta años de prácticas musicales en Mendoza: 1852 - 1912", de la musicóloga local María Antonieta Sacchi de Ceriotto.
En Cuidado con el Perro conversamos con la autora, quien invitó a la audiencia a la presentación del libro, el jueves 31, a las 20.30, en el Museo Municipal de Arte Moderno (MAMM).
El miércoles 23 de abril la Editorial de la UNCuyo celebrará el Día Internacional del Libro con descuentos de hasta 50% en todas sus publicaciones. También ofrece rebajas adicionales en una amplia selección de títulos. Los libros se pueden adquirir de 10 a 17 en la Librería Universitaria, en planta baja del Cicunc.
La Fiesta de la Vendimia nació como un festejo popular de la cosecha, del vino nuevo, durante el siglo XIX. En 1913, el Estado impulsa festejos oficiales en el marco de la floreciente actividad industrial. Finalmente, en 1936, la fiesta se institucionaliza y el origen popular se conjuga con lo estatal y lo religioso.
En Cuidado con el Perro, conversamos con Mónica Pacheco, vicedecana de la Facultad de Arte y Diseño (UNCUYO) y magistra en Arte Latinoamericano, quien investigó el origen de la Fiesta y el imaginario sonoro que incluye. Parte de esta necesaria investigación está incluida en "Todas las voces", compendio de artículos sobre la cultura popular mendocina publicado por EDIUNC en la colección Artes y Partes.
La nueva publicación de la Editorial de la UNCUYO, "Todas las voces. Tradición y renovación en festejos y músicas populares de Mendoza", se presentará el jueves 19, a las 12hs, en el Cilindro Central del CICUNC.
Esta obra describe y analiza diversas experiencias musicales y populares de Mendoza. Se utilizan categorías como modernidad, tradición, renovación, masivo y popular para abordar expresiones culturales donde la música ocupa un lugar central, a través de los ensayos de Diego Bosquet, María Inés García, Mario Masera, Mónica Pacheco, Octavio Sánchez y Gladys Vargas.
Quienes lean "Todas las voces..." descubrirán qué son las veladas de santo, cómo se ha ido modificando la fiesta del patrono Santiago, de qué modo se originó y evolucionó la música de la Fiesta de la Vendimia, cuáles son los rasgos principales del llamado folclore cuyano, qué proclamó el manifiesto del Nuevo Cancionero y por qué Canturía sigue siendo considerado un «mítico grupo coral».
El profesor Diego Bosquet, del Área de Investigación y Desarrollo (Facultad de Artes y Diseño) y uno de los ensayistas, conversó con Fito Suden, ene el aire de Cuidado con el Perro, para abrirnos una puerta a la tierra de "cantores" y "cantoras".
Se trata de la mayor reunión del mundo editorial iberoamericano que se realiza cada año en Guadalajara, México. En esta 26ª edición la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo, Ediunc, mostró parte de su producción editorial y su Catalogo histórico bilingüe de reciente publicación. También participó de las diversas instancias de capacitación que ofrece la Feria.
Ediunc presenta “Vivir para el trabajo o trabajar para vivir. Protagonistas del trabajo en la Mendoza actual”. El libro, coordinado por Patricia Collado y con varias autoras-investigadoras, atraviesa desde diferentes ejes el mundo del trabajo en la provincia.
Es el primer libro de cuentos de Daniel Potaschner. La presentación es una de las actividades de cierre de la Feria del Libro en el Espacio Cultural Le Parc.
La propuesta de divulgación científica de la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo estará abierta desde el 1 de agosto hasta el 15 de septiembre. El premio consiste en 80 mil pesos y la publicación de la obra.
Muchas veces creímos que el libro impreso tenía los días contados y que, por el auge momentáneo de la lectura digital, el formato tradicional caería en desuso. Sin embargo, las ventas en papel han aumentado. Así lo reflejan una consultora internacional, la Cámara Argentina del Libro y la Editorial de la UNCUYO.
Será para académicos de universidades y organismos científicos públicos. Por primera vez, podrán presentar propuestas académicos de otras provincias. Viviana Bosio, directora de EDIUNC contó los detalles en Radio U. Mirá las bases.
El living de la Ediunc servirá para recorrer la vida y obra de autores de Mendoza. El ciclo será conducido por Mónica Borré y se emitirá los miércoles a las 22 por Señal U.
Los ejemplares de la editorial de la UNCUYO llegan a cualquier parte de la Argentina y se pueden pagar de múltiples formas.
La Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo ha organizado una serie de actividades para celebrar el Día Internacional del Libro, que van desde promociones en la Librería Universitaria hasta una suelta de libros en espacios públicos de la casa de estudios.
En el marco de la presentación de la película del mismo nombre, la editorial de la UNCUYO, Ediunc, organiza el sorteo de un ejemplar de su inédita edición. Hay tiempo de participar hasta el 28 de septiembre.