Mendoza flexibiliza y el Gobernador pide la apertura del aeropuerto
Hay posibilidades de que este mes vuelvan los vuelos de cabotaje a la provincia. Suarez anunció el regreso de la reuniones familiares, entre otras medidas de reapertura.
Hay posibilidades de que este mes vuelvan los vuelos de cabotaje a la provincia. Suarez anunció el regreso de la reuniones familiares, entre otras medidas de reapertura.
El centro económico del país comenzará la apretura paulatina de comercios. Sin embargo, provincia y ciudad no trabajarán en conjunto y tendrán distintas normas de cara a lo que viene.
El gobierno provincial logró que se autorice la circulación de más profesiones y oficios.
Así lo explicó el ministro de Gobierno, Víctor Ibañez. Los comercios que puedan vender de forma online deberán seguir haciéndolo bajo esa modalidad.
A pesar de lo auspiciosa que parece la relación entre el gobierno y el empresariado por la presencia de Macri en el Coloquio de IDEA, hay índices que preocupan al sector, como la productividad y el déficit fiscal. A esto se suma la creciente flexibilización laboral. Parte de esto, en el análisis del profesor Roberto Follari.
La expectativa creada desde el gobierno nacional para el llamado "segundo semestre" choca con los datos duros de la realidad y los pronósticos de los organismos especializados. La Cepal estimó que la economía argentina caerá el 1,5 % en 2016 por las medidas tomadas durante los primeros 7 meses de la gestión Macri. Estos y otros datos fueron analizados por el profesor Roberto Roitman en su comentario semanal en "Gente Sin Swing".
El Gobierno dará créditos por $ 100 000 millones para aumentar la productividad. Pidieron a los exportadores abastecer con precios reducidos 20 000 toneladas de carne para las fiestas.
Lo dispuso el Ministerio de Salud de la Nación ante el avance de las coberturas de vacunación, la estabilidad de los casos en un número bajo y la disminución de las hospitalizaciones y las muertes por más de 23 semanas consecutivas.
Las elecciones legislativas generales transcurrieron más rápido que las PASO. Fue buena la participación, ya que gran parte de la población está vacunada con dos dosis.
El Ministerio de Salud de la Nación anunció que ya no es necesario controlar la temperatura corporal ni mantener los turnos programados.
El Ministerio de Salud estableció nuevas condiciones para que las y los extranjeros no vacunados puedan acceder a la excepción de cumplir un esquema de inoculación para ingresar al país.
Se elimina la obligatoriedad del uso tapabocas en espacios públicos y se permite el retorno del público a los estadios. A partir del 1.° de noviembre, se restablece el ingreso al país de turismo extranjero.
A partir del lunes, los productores podrán exportar cortes de vaca conserva y manufactura a China. La decisión adoptada se trataba de un reclamo del campo, apoyado por un grupo de gobernadores.
Mientras tanto, varias provincias y CABA indicaron que no aplicarán la flexibilización anunciada por la Nación y será obligatorio el uso de tapabocas en los espacios al aire libre.
Así lo confirmó Rodolfo Martínez, representante de la Cámara de la Industria del Entretenimiento de Cuyo. La aplicación Mi Argentina y el certificado de vacunación serán un requisito para ingresar. De los 264 locales que había en la provincia, solo quedan 132.
Carla Vizzotti y Juan Manzur encabezaron una conferencia de prensa en donde informaron la flexibilización de varias restricciones que regían hasta el momento por la pandemia.
El gobernador de la provincia de Mendoza comunicó, además, la vuelta a la "normalidad" de los restaurantes y bares, que podrán funcionar en los horarios prepandemia.
Las nuevas disposiciones sanitarias en contexto de la pandemia comienzan a regir este sábado, oficializadas en el Boletín Oficial. Se permiten más actividades recreativas y encuentros sociales y aumenta el ingreso de pasajeros diarios.
El Presidente detalló el plan del Gobierno para recuperar actividades tras la crisis sanitaria.
El gobernador Rodolfo Suarez informó a través de sus redes que se podrán hacer compras sin presentar DNI y que se extiende el horario de circulación hasta las 0.30. Las reuniones no podrán exceder las 10 personas.
El gobernador Suarez anunció además que no regirá más la terminación por número de DNI para circular. Vuelven las reuniones familiares y habrá Vendimia.
El Gobernador brinda una conferencia de prensa este mediodía para comunicar las nuevas medidas que adoptará Mendoza en la nueva fase de distanciamiento social obligatorio.
La provincia salió del aislamiento social. Tras el decreto nacional, el gobernador Rodolfo Suarez analiza la implementación de nuevas habilitaciones.
Estarán habilitadas para hacerse solo sábados, domingos y feriados, y podrán ser de hasta 10 personas. No regirá la terminación de DNI para esos días y tampoco para los viernes.
Con la publicación en el Boletín Oficial, el Gobierno confirmó los cambios en los horarios de atención en comercios y otros sectores.
En vivo: el Gobernador da a conocer las nuevas restricciones en conferencia de prensa.
Los locales gastronómicos no podrán hacer promociones y no se permitirá alquilar cabañas a grupos de amigos. Suarez aceptó el pedido de Malargüe y Lavalle para prohibir el turismo interno.
El Gobernador Suarez emitió el decreto extendiendo por una semana esta fase de la cuarentena. Siguen las mismas habilitaciones y restricciones.
La prórroga rige hasta el 12 de julio. Habrá nuevos horarios para deliveries y más disposiciones para las personas que ingresan a la provincia.
El intendente y el sector turístico acordaron esperar unos días para preparar los controles. El resto de la provincia aguarda la habilitación del turismo interdepartamental.
El ministro de Gobierno, Víctor Ibañez, dio detalles de las nuevas flexibilizaciones. Ampliaron los horarios de supermercados y centros comerciales.
Autoridades provinciales dan una conferencia de prensa para detallar la fase 5. Expectativas por la inminente apertura de shoppings y gimnasios.
El decreto presidencial enumera una serie de limitaciones, pese a la autorización que da a algunas provincias para pasar a la fase de distanciamiento social.
El gobernador Suarez flexibilizará actividades según el decreto nacional que fue publicado este lunes.
En casi todo el país continuará la flexibilización del aislamiento, menos en el Área Metropolitana de Buenos Aires y la provincia de Chaco. Volverá a consultar a los especialistas y a los gobernadores.
Luego de más de dos meses de estar completamente cerrados al público, bares, cafés y restaurantes reabrieron sus puertas. Poco movimiento, concentrado en cafeterías.
Además del protocolo que deben cumplir los locales, los clientes deben contestar una serie de preguntas antes de ir a esos lugares. El paso a paso de las medidas a tener en cuenta.
La comuna solicitó la autorización "exclusivamente" para el rubro alojamiento en lugares como Cacheuta y Potrerillos. El texto con las medidas de higiene y transporte.
Deberán seguir un protocolo específico para evitar las aglomeraciones. Los locales ubicados en centros comerciales solo podrán trabajar si tienen entradas por afuera de esos espacios.
El decreto no salió publicado este jueves porque está siendo revisado por el Comité Epidemiológico. Mientras tanto, el ministro de Gobierno estableció algunas pautas para tener en cuenta.
Junto a los intendentes del Gran Mendoza, el mandatario terminó de delinear la presentación que le elevará al Ejecutivo nacional para flexibilizar la cuarentena.
La primera reunión fue con autoridades del gobierno porteño. Luego seguirá el análisis con los distintos gobernadores.
Suarez amplió la flexibilización de las medidas de aislamiento social en esas localidades de Luján de Cuyo, tal como había hecho anteriormente con otras zonas cordilleranas ubicadas en Las Heras.
Está decidido que el aislamiento seguirá después del domingo, pero que se aflojarán restricciones. Mendoza descarta flexibilizar actividades por regiones.
La flexibilidad de algunos sectores en cuarentena trascendieron este sábado y regirá a partir de este lunes. Los detalles.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, explicó que será donde no haya circulación viral. Utilizarán un “mapa inteligente”. En Mendoza no hay novedades sobre nuevas flexibilizaciones.
Pidió paciencia a los distintos sectores económicos. Habló del uso de barbijos y también de los sobreprecios en las compras que hicieron funcionarios de la cartera de Desarrollo Social.
Con el objetivo de descongestionar Horcones, proponen que entre el 15 y el 20 de enero –en coincidencia con la gira de Francisco por el vecino país– el complejo argentino se utilice sólo para autos particulares, mientras que los ómnibus bajen al Área de Control Integrado (ACI) de Uspallata. La medida ya se utilizó exitosamente para la Copa América 2011, realizada en Mendoza.
El Gobierno amplía el límite de extracción de dinero impuesto desde finales de junio de 2015.
El titular de la Bancaria dijo que es “fundamental” que la CGT se sumerja en “un profundo debate para definir a dónde quiere ir”. Advirtió que ello “sin dudas va a dejar consecuencias” y no descartó “algún tipo” de fractura.