Qué se viene para la canasta básica, el dólar y la inflación
Análisis de Sebastián Piña, del Observatorio Económico Regional Urbano de la UNCUYO.
Análisis de Sebastián Piña, del Observatorio Económico Regional Urbano de la UNCUYO.
El economista e historiador se refirió a las propuestas de los precandidatos a presidente. Habló sobre el debate de las Leliq y la deuda con el FMI.
Christine Lagarde renunció temporalmente como titular de ese organismo y su sucesor será David Lipton, un ferviente opositor a que el Banco Central intervenga en el mercado cambiario.
Lo aseguró el economista José Vargas, quien agregó: "El FMI nos ubica como el sexto país con mayor inflación en el mundo". Una posibilidad para evitar el default será renegociar con el Fondo.
En su informe de Perspectivas de la Economía Mundial que presentó en Washington, el organismo estimó para nuestro país una contracción de la economía de 1.2 % (aunque mejor que en 2018) y una inflación que superaría el 30 %.
Al respecto, habló con Radio U la abogada previsional Andrea Falcone.
Javier Echaide, abogado e integrante de ATTAC Argentina, se refirió a los eventos que se organizaron en el marco de ‘Confluencia fuera G20-FMI’. “Se busca plantear alternativas a las políticas de este grupo”, afirmó.
El organismo hizo el primer giro de USD 5700 millones. El resto del dinero acordado llegará en el mes de diciembre.
El Fondo Monetario Internacional también cree que en 2019 el Producto Bruto Interno caerá el 1,6 % y que Argentina estará entre los cinco países con mayor suba de precios en el mundo, comentó el economista José Vargas.
Los datos surgen del último informe Perspectiva Económica Mundial (World Economic Outlook) del Fondo Monetario Internacional dado a conocer este lunes en el marco de la reunión anual del organismo internacional en Bali, Indonesia.
En nuestro espacio dedicado a la Economía con Federico Salvarredi, analizamos el anuncio de un nuevo acuerdo entre el gobierno de Macri y el Fondo Monetario Internacional.
El economista José Vargas comentó que el Fondo Monetario Internacional ya está auditando las cuentas argentinas y esos son los temas que más está analizando.
El gobernador de Salta, en diálogo con "Dale!", le bajó el tono al debate por las FF. AA., se separó de Cristina Kirchner y criticó al Gobierno por cómo está manejando la economía del país.
Alfredo Curutchet, director del Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales (Cippes), dijo que tanto los dólares que entrarán al país tras el acuerdo con el FMI como la recalificación de la Argentina como mercado emergente traerán "un poco más de oxígeno", pero que "no es para relajarse". Aseguró que es central lo que defina Javier Iguacel respecto del precio del petróleo y el gas.
Jorge Marchini, coordinador en América Latina del Observatorio Internacional de la Deuda, analizó las razones de la renuncia de Federico Sturzenegger al Banco Central, cuál será el futuro de las Lebacs y el destino que le dará el Gobierno a los 50 000 millones de dólares del FMI.
El economista José Vargas explicó que el dólar llegó a $ 26,50 debido a los problemas en el vecino país, en Italia y en España. Además, indicó que el FMI exigirá que las provincias también ajusten sus cuentas públicas.
Lo afirmó el periodista Tomás Lukin, en Radio U, quien señaló que "no hay experiencia histórica de que esto haya dado resultado para los sectores populares".
El Fondo Monetario Internacional dio el visto bueno para financiar a la Argentina y en los próximos días se haría el anuncio oficial. El economista José Vargas señaló que el organismo le pidió al Gobierno que "deje flotar el tipo de cambio para acompañar la suba a nivel mundial", entre otras cosas.
El 80 % de los hombres de negocios encuestados por la consultora BDO apoya la decisión del Gobierno de financiarse con el Fondo Monetario Internacional. La gran mayoría, además, no cambió sus decisiones de inversión.
El diputado rionegrino Martín Doñate ((FpV-PJ) presentó un proyecto para modificar la Ley de Administración Financiera y así obligar al Ejecutivo a dar detalles de lo que se firmaría con el organismo de crédito.