Resultados de búsqueda

¿Se viene la justificación del gatillo fácil?

El presidente Macri firmó un protocolo, que ya fue publicado en el Boletín Oficial, que autoriza a las fuerzas de seguridad a emplear armas de fuego en prevención del delito. En Radio U hablamos con Luis Gauna, miembre de la CORREPI (Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional).

Caso Carrasco: el 3 de septiembre comienza el juicio

La familia del chico que recibió un disparo por parte de un policía participó de la Marcha Contra el Gatillo Fácil. Su hermana, Sabrina, afirmó: "Sabemos que no tendremos Justicia porque la carátula es de homicidio culposo".

Insisten en que la muerte de Facundo Ferreira "es un caso de gatillo fácil"

Lo aseguró Florencia Vallino, integrante de Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes), respecto del niño de 12 años al que la policía tucumana abatió al confundir con un delincuente. La letrada contó que esa provincia asiste a una escalada de violencia y abuso por parte de las fuerzas "a partir de la doctrina Chocobar".

Reclamo por casos de gatillo fácil en Córdoba

El Frente Popular Darío Santillán y otras organizaciones de la Coordinadora Antirrepresiva de Córdoba, reclamaron esta semana por los casos de violencia institucional que aún no han sido resueltos en esa provincia. Juan Villalba consultó a Lucrecia Fernández, integrante del FPDS.

Señalamientos populares contra la violencia institucional

Penélope Moro, periodista e integrante de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, comenta sobre el funcionamiento de la campaña y las acciones que llevan adelante para visibilizar y luchar contra este tipo de violencia.

"Hay fuerzas que no se han democratizado", señaló Sonia Arias

Sonia Arias, integrante del Observatorio de Violencia del Estado en Mendoza, comentó en el aire de La Mañana de Radio Universidad sobre el informe 2014 de casos de gatillo fácil en la provincia de Mendoza. 


Entre otros aspectos, destacó que algunas de las fuerzas de seguridad que operan en Mendoza (principalmente la policía y el servicio penitenciario) han continuado con prácticas heredadas de la dictadura cívico - militar y que la edad de las víctimas se ubica, principalmente, entre los 17 y los 25 años. En la mayoría de los casos se trata de varones de condición social baja. 

Además, se explayó sobre el presunto suicidio de Leonardo Rodríguez, quien se encontraba detenido en la Comisaría 27 de Godoy Cruz y fue hallado muerto en su celda la pasada semana.

Marcha contra el gatillo fácil en Mendoza

Familiares de víctimas de la represión estatal y la violencia institucional y organismos de Derechos Humanos convocan a la 5ta Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil y la Impunidad en Mendoza. Es este viernes en Plaza Independencia.

Hoy marcharán contra el gatillo fácil en Mendoza

En la cuarta movilización nacional por los crímenes cometidos por fuerzas del Estado en democracia, la provincia se suma visibilizando sus 203 casos de gatillo fácil e impunidad. El encuentro se realizará a las 17, en la Legislatura.

Caso Rodríguez: piden una nueva autopsia

La solicitaron los abogados de la familia de Leonardo Rodríguez, el joven que apareció muerto en la Comisaría 27 y que, según la versión oficial, se ahorcó con su remera. Explicaron que en la primera necropsia no estaban acreditados ni se explicaba la razón de los hematomas que tenía el cuerpo. El fiscal Carniello decidirá si acepta el requerimiento.

Historias recurrentes: madres en busca de justicia

La madre de Sebastián Bordón, asesinado por uniformados de la Policía de Mendoza, acompañó a la madre de Leonardo Rodríguez en la marcha que convocaron sus familiares para pedir Justicia por la muerte del joven en la Comisaría 27. La versión oficial dice que se suicidó, pero sus allegados creen que es otro caso de gatillo fácil.

La ONU condena la muerte de Leonardo en la Comisaría 27

La Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) lamentó la muerte de Leonardo Rodríguez en una comisaría de Godoy Cruz. Pide urgente esclarecimiento sobre su muerte.  Aquí, el comunicado.

“Sólo pedimos Justicia”

Lo aseguró Cristina Rodríguez, la hermana del joven que apareció muerto en la Comisaría 27, de Godoy Cruz y que según la versión oficial se ahorcó con su propia remera. La madre se convirtió en querellante de la causa, con la representación de tres abogados de la Asociación Xumek. El fiscal de Delitos Complejos, Daniel Carniello, lidera la investigación. Confirmó que aún no recibió los resultados de la necropsia.

“La policía dispara, la justicia también”

El Encuentro por una Seguridad Democrática y Popular que se celebró semanas atrás en el Congreso de la Nación planteó, entre otros temas, la continuidad de la cultura judicial de la dictadura cívico-militar en plena democracia, respecto de los crímenes que cometen las fuerzas de seguridad del Estado sobre pibes de sectores populares. 

"Ni un pibe menos", la proclama contra el gatillo fácil

Este 8 de mayo Argentina celebrará por primera vez el Día Nacional Contra la Violencia Institucional. Se tratará de un encuentro político y cultural que reunirá a funcionarios del Estado, referentes de la lucha por Justicia y familiares de víctimas del accionar policial, de cara a la construcción de políticas integrales de seguridad que protejan a todos los sectores, especialmente a los jóvenes de barrios populares, el blanco preferencial de las balas policiales en nuestro país. 

La policía de Córdoba persigue a las víctimas

La Coordinadora Antirrepresiva de Córdoba denuncia el accionar de la policía de esa provincia por su persecución hacia Natalia Suárez, sobreviviente de la trata de personas, y hacia su familia, ya que su hijo adolescente murió este fin de semana tras ser baleado por una agente. 

La memoria como deber y derecho: 16 años sin Sebastián

La desaparición seguida de asesinato de Sebastián Bordón en 1997 pasó a referenciar la continuidad de los hechos de violencia institucional que protagoniza la policía de Mendoza. Al cumplirse un nuevo aniversario de su aparición sin vida, la memoria del joven y la lucha contra la impunidad policial que impulsa su madre, Miriam Medina, serán homenajeadas este sábado en una serie de actos que tendrán lugar en San Rafael.

Gatillo fácil: histórica sentencia por el crimen de Franco Díaz

El fallo contra el polícia que asesinó a Franco Díaz e hirió en el rostro a Jacquelina Flores en 2012 durante un operativo ordenado "por ruidos molestos" mientras se realizaba una fiesta entre jóvenes, fue considerado como "histórico" por los abogados que defienden los derechos humanos. Durante el juicio existieron indicios de encubrimiento que, por momentos, hicieron prever la posible impunidad del caso.Finalmente, la Justicia se hizo cargo.

“Solo queremos justicia”

La familia de Cristian David Videla, el chico de 18 años que murió luego de recibir un disparo efectuado por un policía, desmintió la versión oficial de los hechos y dijo que buscan justicia. El uniformado, Santiago Ochoa, está imputado por homicidio agravado por el uso de arma de fuego y cumple arresto domiciliario.

Gatillo fácil: sigue en marcha el juicio por el crimen de Franco Díaz

El 6 de agosto comenzó en Mendoza el juicio por el asesinato del joven Franco Díaz a manos del policía Walter García Lenis en mayo de 2012. Las expectativas por justicia aumentan a medida que avanza el proceso que deja traslucir, una vez más, la impunidad y la complicidad judicial de las que goza la violencia institucional en la provincia.

Se consolida la lucha contra la impunidad policial y judicial

En el Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional se realizará en la Legislatura una jornada orientada a debatir sobre la problemática que afecta principalmente a jóvenes marginados socialmente, quienes constituyen el blanco fijo del abuso policial en la provincia. La lucha contra este flagelo quedó consolidada públicamente en un encuentro nacional que reunió por primera vez a familiares de víctimas y funcionarios del Estado la semana pasada en el Congreso de la Nación.