Einstein en Argentina: la visita que sorprendió al país
Llegó a Buenos Aires en marzo de 1925 en un momento en el que la ciencia comenzaba a ocupar un lugar central en la modernización cultural del país.
Llegó a Buenos Aires en marzo de 1925 en un momento en el que la ciencia comenzaba a ocupar un lugar central en la modernización cultural del país.
Las organizaciones defensoras del colectivo LGBTIQ+ advierten que este derecho está "en peligro" ante los discursos de odio y los retrocesos sociales derivados de la llegada de Javier Milei a la presidencia.
La Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO celebró la “Semana de la Investigación” y tuvo entre sus expositores a Tomás Balmaceda, filósofo, divulgador y estudioso del cruce entre tecnología y sociedad. De su charla, destacamos su visión sobre los desafíos que enfrentan las humanidades y la ciencias sociales frente al avance de la inteligencia artificial.
Antes de presentar su próximo material discográfico ante el mundo, Isla de Caras celebra el estreno de un doble single: “Amigos” y “Cartera perdida”. En "Casi Casi Viernes", hablamos con Lautaro Cura sobre esta previa al cuarto disco de la banda.
La compositora mendocina, radicada en Barcelona hace siete años, vuelve a la provincia a presentar su nuevo disco, "Norte". Será el 22 de diciembre en el Origen de i, a las 17.
Junto a Julia López, editora de género de Unidiversidad, analizamos datos que muestran que los crímenes machistas hacia las mujeres no disminuyen y el Gobierno nacional muestra cada vez más falta de compromiso con este tema.
Roberto Follari, epistemólogo, docente y doctor en Psicología.
Conflictos entre Chile y argentina, a 40 años del paco de Paz que mejoró la relación entre ambos países
La obtención de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 que consagró a grandes referentes del básquet argentino es el recuerdo que cumplió 20 años este 28 de agosto.
Gabriela Perrota, abogada del estudio PHSAbogadas y participante de la organización social La Colectiva, dialogó con Radio U y manifestó su preocupación por las nuevas medidas. Para la letrada, la obligatoriedad de la denuncia afecta a las víctimas, atentando contra su libertad de elegir y su contención económica.
En Radio U hablamos con el periodista Ezequiel Fernández Moores sobre lo que representó la obtención de la primera copa del mundo para la Argentina en medio de la dictadura militar más sangrienta.
"Plantas de Marte", el segundo material de Sasha Nazar, conjunta la grabación analógica de canciones reggae con un arte de tapa creado por el artista Martín Sánchez utilizando herramientas de inteligencia artificial.
Esto responde, sobre todo, al cambio climático, tal como lo afirmó la infectóloga María Victoria Codina en Señal U. Cuatro preguntas y cuatro respuestas sobre esta enfermedad viral y la vacuna.
En este podcast de Radio U exploramos las crónicas que hacen en el exterior sobre el presidente libertario.
La última medición, correspondiente al tercer trimestre del 2023, había arrojado una pobreza del 44,7 %. Desde el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, insisten en que es necesario generar nuevos empleos de calidad. Dialogamos con el investigador de la UCA Eduardo Donza.
La cardióloga Carolina Sobisch contó en Radio U que las cardiopatías congénitas son una malformación del corazón o de los vasos sanguíneos producida en la vida fetal y afecta a uno de cada cien bebés recién nacidos en la Argentina. La impotancia de concientizar sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.
Durante más de una década se investigó para escribir el libro “Mama Antula. La Primera santa de Argentina”. Nunzia Locatelli y Cintia Suárez indagaron entre archivos y testimonios para dar a conocer aspectos no tan públicos de su vida. Suárez dialogó con Radio U sobre la historia de María Antonia de Paz y Figueroa.
Así lo confirmó el director del portal parlamentario.com, José Di Mauro, en una entrevista con Radio U. El oficialismo giró nuevamente a comisiones el proyecto "Ley de Bases y Puntos de partida para la Libertad de los Argentinos".
Referentes del Polo Obrero a nivel nacional se reúnen en la provincia para reclamar por la detención del dirigente local. El dirigente Eduardo Belliboni aseguró en Radio U que esta situación es una clara violación de derechos constitucionales.
La catástrofe ya afectó más de 1000 hectáreas. Bomberos y brigadistas trabajan en el lugar. Carlos Lacalle, periodista de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se refirió a la teoría de la intencionalidad.