Escasez hídrica: la incidencia humana es cada vez mayor
Así lo aseguró el investigador Juan Ribera en Radio U. Detalles del informe que marca la gravedad de la situación. La lupa sobre el Valle de Uco.
Así lo aseguró el investigador Juan Ribera en Radio U. Detalles del informe que marca la gravedad de la situación. La lupa sobre el Valle de Uco.
Lucas Ruiz y Lidia Ferri, investigadores del Ianigla, visitaron "Like a las 10" y contaron cuál es el plan para el futuro próximo.
Se aprobó hace 9 años. La Corte nacional avaló su plena vigencia, pero en breve se iniciará un juicio en el que se cuestionan la metodología de realización del Inventario de esos cuerpos de hielo, herramienta clave de la norma.
El máximo tribunal nacional rechazó el planteo de la firma Barrick Gold y del gobierno de San Juan, que argumentaron que la norma avanzó sobre la jurisdicción de las provincias. Informe de Laura Zulián, periodista de Unidiversidad.
El integrante de la Red de Abogados Ambientalistas dialogó con Radio U sobre la falta de aplicación efectiva de la ley que protege el medio ambiente.
El juez federal Sebastián Casanello elevó a esa instancia la causa que involucra al investigador mendocino, extitular del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), por haber incumplido con esa norma y por el delito de abuso de autoridad. El científico declaró: "La situación es muy desalentadora para la ciencia regional y argentina donde. Usamos estándares internacionales y esto no ha sido tenido en cuenta. Hay intereses políticos detrás de esto".
En la conferencia se analizó cómo este fenómeno afecta la vida de los mendocinos, pero también la manera en la que perjudica a las reservas hídricas estratégicas de la provincia, es decir, los glaciares.
El film narra la tarea del Inventario Nacional de Glaciares y busca reflejar el trabajo que ha realizado el equipo del Ianigla para conocer cuántos cuerpos de agua hay en Argentina y dónde están ubicados. Será el viernes 6, a las 18, en la Nave Universitaria (Maza y España, Ciudad). La entrada es gratuita.
Comunicación telefónica con Enrique Viale, abogado ambientalista. #UnidiversidadNoticias
Causó impacto esta semana el dictamen que asegura que las mineras violan la Ley de Glaciares en San Juan. Una medida largamente exigida por las organizaciones locales como la Asamblea Jáchal no se toca. En La Posta hablamos con uno de los abogados denunciantes, Marcelo Romano, integrante del equipo de Monitoreo Parlamentario Ambiental.
"Sorprendido" y "fuertemente golpeado" por la decisión de la justicia de indagarlo por supuestamente favorecer a la Barrick Gold, Ricardo Villalba, exdirector del instituto defendió el inventario de glaciares y la metodología usada para llevarlo adelante.
Ricardo Villalba, exdirector del instituto, dijo que la institución siempre buscó una ley de protección de glaciares y lamentó el camino que han tomado ciertas organizaciones ambientalistas. El científico fue citado a declaración indagatoria en una causa que inició la Asamblea Jáchal no se Toca, en la que cuestionan la metodología con la que se hizo el inventario por entender que favoreció a emprendimientos como Veladero y Pascua Lama.
Habla Fidel Roig (Director del IANIGLA). "Todavía no ha llegado a nuestras manos el fallo judicial", dijo el científico, quien explicó de qué se trató la auditoría que realizó esa institución. #UnidiversidadNoticias
En el marco de este ciclo de charlas, este martes 27, Lucas Ruiz, geólogo y científico investigador del IANIGLA, CCT-Conicet hablará sobre "La importancia de los glaciares en la Argentina". Dará detalles del rol que cumplen y la jurisprudencia que hay para protegerlos.
En el marco de la Campaña Nacional "Los Glaciares no se tocan", la ONG interprovincial Conciencia Solidaria denunció que hay un decreto reglamentario que tergiversaría el espíritu de la norma.
El abogado Marcelo Romano, parte del monitoreo de abogados ambientalistas y legisladores sobre la actividad minera, adelantó en el aire de "Gente Sin Swing" que se solicitará al IANIGLA el relevamiento definitvo de glaciares para exigir que se prohiban los emprendimientos megamineros en las zonas protegidas por ley.
El geógrafo Marcelo Giraud, en su comentario quincenal en "Gente Sin Swing", repasó el proceso de movilización social que generó el proyecto de Ley de Glaciares en el vecino país.
Representantes de la Asamblea Jáchal No Se Toca se movilizaron este miércoles a Buenos Aires para manifestar y exigir la inmediata aplicación de la Ley de Glaciares, a 10 meses del derrame en la mina Veladero que contaminó el Río Jáchal. En La Posta hablamos con Saúl Zeballos, referente de la ONG: "Un protocolo no puede ir en contra de la Ley de Glaciares, ni del espíritu y menos de la letra. Dice que se deben inventariar todos los cuerpos de hielo no importa su tamaño ni su forma, Y el protocolo que tiene el Ianigla dice que solo se van a inventariar los glaciares que tengan más de una hectárea", afirmó Zeballos.
Lo manifestó Soledad Sede, integrante de la Campaña de Glaciares de Greenpeace Argentina. Siete activistas de la organización desplegaron un cartel en el Obelisco porteño para reclamar al presidente, Mauricio Macri, el cumplimiento de la ley 26.639 (de Glaciares) y, por esa razón, "el cierre de la mina Veladero, ubicada sobre área periglacial", en la provincia de San Juan.
Pierre Pitte, doctor en Geología e investigador de Ianigla -CCT Mendoza-, habló sobre la nueva página web del inventario nacional de glaciares: www.glaciaresargentinos.gob.ar.
En Café Universidad continuamos consultando a voces especializados en el debate sobre la posibilidad del desarrollo de la megaminería en la provincia. En esta oportunidad, dialogamos con la secretaria general del Instituto de Ciencias Ambientales (ICA), de la UNCUYO, María Cristina Barbosa.
El doctor Ricardo Villalba (Instituto Argentino de Nivología y Galciología, CONICET) explicó a Café Universidad los detalles sobre el inventario de glaciares que el IANIGLA lleva a cabo, y la relación con el pedido de implementación de la Ley de Glaciares por parte de legisladores mendocinos.
La diputada nacional Mariana Juri (UCR) dialogó con Café Universidad sobre la postura del bloque respecto de la no entrada en vigencia de la Ley de Glaciares, ya sancionada por el Congreso en 2010.
El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) es uno de los emblemas del CCT Mendoza.
Participará de las mediciones que cada año se realizan en el glaciar Bahía del Diablo de la isla Vega, 60 km. de la base Marambio.
"Hay glaciares que en muy pocos años perdieron entre el 30 y el 50 por ciento de su masa de hielo", explica y amplía el jefe del Departamento de Glaciología de la Coordinación de Ciencias de la Tierra del Instituto Antártico Argentino.
Científicas y científicos del país analizan desde hace tres décadas el impacto del cambio climático en los ecosistemas de la Antártida. Mirá las fotos del trabajo que se enfoca en las algas marinas que viven en el fondo del mar.
Así lo aseguró Lucas Ruiz, investigador del Ianigla. En 2019 presentaron el plan de trabajo, pero aún no fue aprobado. Temor por la imputación a Villalba y falta de decisión política.
Finalmente llegó el ansiado "manto blanco" que cubrió la cordillera para dar alivio al futuro caudal de los ríos. Sin embargo, especialistas coinciden en que debe nevar más, sobre todo en magnitud, para llegar al promedio histórico.
Un grupo de profesionales del Ianigla, UNCUYO y del Gobierno de Mendoza crearon un Observatorio para poder monitorear todo esto. El sitio web es de acceso libre y gratuito.
Se encuentran frenados 44 proyectos mineros que iban a operar sobre glaciares o área periglacial. Sigue pendiente el cierre de trabajos mineros que operan en estas reservas estratégicas de agua dulce.
Los investigadores del Conicet que realizaron el primer inventario estudian ahora cómo son las transformaciones de estos cuerpos gélidos en la cordillera argentina.
El máximo tribunal nacional rechazó el planteo de la firma Barrick Gold y del gobierno de San Juan, quienes fundamentaron que la norma avanzó sobre la jurisdicción de las provincias.
El campamento para andinistas está sobre un glaciar y, por ley, debe moverse a otro lado. Por ahora, todo se estancó en las evaluaciones de impacto ambiental y no hay fecha para moverlo a la nueva zona.
Especialistas buscan tener un panorama de la capacidad de las masas de hielo para saber qué pasará en los próximos años. En el Día Nacional de los Glaciares, cuál es la situación actual de la ley que intenta protegerlos.
Presentaron el último informe para concluir el inventario nacional. La reserva hídrica del país es igual a cien veces la superficie de la Ciudad de Mendoza.
En el marco del conflicto entre la justicia y la ciencia por los derrames de agua cianurada en Veladero, "Glaciares. Agua del futuro" se estrenará este viernes en la Nave Universitaria y contará con la presentación del equipo que compone el Inventario Nacional de Glaciares, perteneciente al Ianigla. Según el investigador Ricardo Villalba, el filme es una muestra del trabajo de calidad que ha realizado el organismo.
Así lo decidieron los integrantes de la Asamblea Jáchal no se Toca, que recorrerán 1.400 km desde Jáchal a Buenos Aires. Partirán desde la plaza comunal el 19 de febrero.
Una Cámara decidirá si el procesamiento del investigador tiene o no fundamento. La causa.
Así lo entendió Roberto Lavado, quien asesoró a Ricardo Villalba en la causa judicial donde fue imputado. La Cámara revisará la imputación contra el científico.
Sebastián Casanello determinó que el investigador excluyó de forma deliberada los glaciares menores a una hectárea, por lo que violó la Ley de Glaciares. Los fundamentos del fallo.
Así lo aseguró el investigador principal del Conicet, quien fue procesado en una causa que iniciaron los integrantes de la asamblea Jáchal No Se Toca. Apoyo de sus colegas en el CCT Mendoza.
Desarrollada por investigadores del Ianigla y Conicet Documental, la aplicación es la estrella de Tecnópolis.
Lo aseguró el científico del Ianigla luego de conocer la decisión de la Justicia, que lo citó a declarar por la realización del Inventario de Glaciares.
Fidel Roig explicó que un informe de la Auditoría de la Nación concluyó que respetaron la ley para concretar el Inventario de Glaciares. El trabajo estará listo a fines de 2017.
Así se pronunció el juez Sebastián Casanello respecto de las minas que explota la Barrick Gold en San Juan. Convocó a siete funcionarios y exfuncionarios a prestar declaración.
Asociaciones ambientalistas denunciaron proyectos mineros en zonas de glaciares y periglaciares.
Lo confirmó el coordinador del Inventario Nacional de Glaciares, Gustavo Costa. La solicitó el juez federal Sebastián Casanello.
El abogado de la Asamblea Jáchal No Se Toca, Diego Seguí, denunció que deja fuera a los glaciares que están en Veladero y Pascua Lama. Críticas al Ministerio de Ambiente y al Ianigla. La respuesta de los científicos.