Se extiende la veda para ingresar a las áreas naturales de Mendoza
La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial prorrogó hasta el 13 de abril la prohibición de los ingresos. Lo mismo rige para los espejos de agua.
La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial prorrogó hasta el 13 de abril la prohibición de los ingresos. Lo mismo rige para los espejos de agua.
Habrá descuentos de hasta 80 % en intereses y en multas para quienes paguen en menos cuotas. El día límite para inscribirse es el 28 de febrero.
Tenía un puesto en el Ejecutivo provincial. Aseguran que no renunció en tiempo y forma. El Legislador denunció “persecución política”.
Se presentó el llamado a concurso para licitar la obra anhelada desde hace 70 años. Creará 11 mil empleos y generará energía para 130 mil usuarios.
El próximo 19 de diciembre, el SUTE define. Hay alternativas.
La aplicación funciona igual que el número telefónico “148”. Prometen respuesta en menos de 24 horas.
Lo anunció el gobernador Cornejo. Fueron designados por orden de mérito. Los cargos son en las carteras de Gobierno, Economía, Cultura y Servicios Públicos.
El gobierno provincial reducirá el impuesto para comprar estas maquinarias: pasará del 4 % al 1 %.
El Grupo Pescarmona y Cartellone, entre otras, dispondrán de 10 millones de pesos para el aumento de tarifas.
“Arderá la memoria hasta que todo sea como lo soñamos” es una frase del militante, periodista y poeta Paco Urondo, reiteradamente citada en Mendoza durante los últimos años. El 24 de marzo, en el marco de los homenajes públicos por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, fue retomada por el gobernador Francisco Pérez. Con ella resumió la importancia de la refuncionalización en marcha del ex-D2, centro clandestino que funcionó en el Palacio Provincial, como espacio “para alimentar la memoria democrática”. Testimonios de víctimas y sobrevivientes, y valoraciones de quienes impulsan el juicio a los genocidas.
Bajo la convicción de la memoria como herramienta que revive y repara, la Universidad pública realiza una serie de actividades que se detallan a continuación, nucleadas en el evento general denominado “Universidad y Memoria”. Esta agenda es el resultado de un esfuerzo de articulación entre la UNCUYO, organismos de derechos humanos y el Gobierno provincial, junto a aportes de los distintos municipios. Todas las actividades son libres y gratuitas.