Google lanzó una herramienta para ayudar a las pymes
La nueva aplicación permite que el cliente compre vía internet y pueda tener un “feedback” permanente con el personal de la empresa.
La nueva aplicación permite que el cliente compre vía internet y pueda tener un “feedback” permanente con el personal de la empresa.
La idea del gigante informático es que los usuarios dejen de utilizar “innecesariamente” sus equipos electrónicos y dediquen más tiempo a “la vida real”.
El gigante informático y otras empresas tecnológicas dejarán de ofrecer sus aplicaciones a la popular marca china.
Mejorar la privacidad, aplicar la realidad aumentada en las búsquedas y hacer que el asistente de voz sea más inteligente son algunos de los cambios que se vienen.
Marco Bertonati, en su columna semanal, detalló los últimos movimientos del gigante informático.
La emisora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO da un paso adelante en la innovación de contenido multimedia y se lanza al mundo podcast de la plataforma más escuchada en el mundo.
Gustavo Talavan, en su columna semanal, explicó cómo funciona PhotoScan, la nueva aplicación de Google para mejorar la calidad de las fotos que les saques con tu celular a las viejas fotografías en papel.
Carlos Rubio, Account Strategist del Optimization Hub de Google Argentina, llegó a la UNCuyo, con el objeto de dar contexto sobre el mercado de marketing digital, particularmente en Argentina y una introducción a las herramientas de marketing digital que tiene dicha compañía internacional. La jornada se realizó el jueves 28 de junio en el Aula 9 del BACT II (Bloque de Aulas Tecnológicas Comunes) de la Universidad.
El especialista en tecnología Ariel Corgatelli contó que Facebook analizará y detectará los "fake links" que suelen ser anuncios truchos o virus. En su columna también explicó que la Unión Europea multará a Google por colocarse como dominante al obligar a los fabricantes a colocar ese buscador en los dispositivos.
El especialista en tecnología Ariel Corgatelli explicó cómo compartir filmaciones de mayor duración con esta aplicación. Además, habló sobre las modificaciones en la seguridad de Google.
Ante más de 300 estudiantes, la compañía internacional visitó por segundo año consecutivo nuestra Universidad para dar a conocer sus mecanismos de selección y entrevista.
Ariel Corgatelli, especialista en tecnología, contó las novedades en el servicio de esta aplicación para competir con YouTube: conectado con Facebook, se creará una especie de canal para subir filmaciones de hasta 60 minutos que deberán ser grabadas de forma vertical.
El especialista en tecnología, Ariel Corgatelli, contó qué sucedió en la conferencia de desarrolladores de esa compañía multinacional y en qué están trabajando: un nuevo sistema operativo llamado, por ahora, Android P y mejoras en los asistentes virtuales de los celulares que permitan hablarle al teléfono para poder hacer llamadas o reservas en hoteles, entre otras cosas.
La Fundación EcoInclusión, integrada por tres amigos de Alta Gracia, Córdoba, fue seleccionada como finalista del Desafío Google.org, que apoya a organizaciones sin fines de lucro del mundo que causan un impacto positivo en su comunidad. En La Posta hablamos con uno de los integrantes, Leandro Lima, quien nos contó sobre esta iniciativa ecológica.
Guadalupe M. Pregal Salles, especialista en nuevas tecnologías, explicó en su columna en "Siempre es Hoy" sobre los controles de Facebook y Google ante noticias falsas y peligrosas.
Diego Fernández Slezak, profesor de la UBA e investigador del CONICET, fue seleccionado por Google y será becado para desarrollar una app que permitirá anticipar posibles brotes y enfermedades psiquiátricas en pacientes de alto riesgo. En El Vueltero, conversamos con él.
La Suprema Corte de Estados Unidos analiza un caso vinculado a los atentados de noviembre de 2015 en París y que involucra a Google, YouTube y grupo Meta. Según lo que resuelva la Justicia, podrían cambiarse las reglas del juego en la web sobre las búsquedas. El tribunal dictará sentencia el 30 de junio próximo.
Usuarias y usuarios empezaron a darle múltiples usos a los chatbots en el campo laboral, la educación e incluso en actividades lúdicas.
La empresa anunció la salida de un nuevo producto llamado como un personaje de la serie The Mandalorian. Consiste en un producto pequeño del tamaño de una moneda utilizado para rastrear y localizar objetos perdidos. La polémica que hay detrás.
La iniciativa se enmarca en el programa gubernamental “Experiencias Argentinas para Vivir”, cuyo objetivo es visibilizar destinos nacionales. En el mapa también se va a poder consultar la información de tránsito y estado de transportes públicos.
El programa de inclusión y que apela a la paridad de género en materia de inserción laboral insumirá una inversión de $100 mil dólares para favorecer a unas 200 féminas entre 18 y 25 años, población especialmente afectada por el desempleo en esa región.
Se trata de un sistema de cable submarino de fibra óptica de alta capacidad desde la ciudad de Myrtle Beach (Carolina del Sur, Estados Unidos de América) hasta la localidad de Las Toninas (Buenos Aires, Argentina). El cable lleva el nombre "Firmina" en homenaje a una autora abolicionista brasileña.
Tras detectar material de un usuario de índole sexual de niñas, niños y adolescentes en la plataforma Google Photos, la multinacional hizo la denuncia que derivó en allanamiento. El hombre, oriundo de Río Negro, fue enjuiciado y sentenciado a tres años de prisión. Similar caso ocurrió en Mendoza en 2018.
Se refirieron a la decisión de la Corte Suprema de revocar fallos anteriores que ordenaban a Google desindexar contenidos sobre la conductora y productora de TV que la vinculaban al escándalo conocido como "caso Coppola".
El gigante de internet fue acusado en 2017 de discriminar a sus empleadas al no otorgarle los puestos y sueldos correspondientes a su formación.
La empresa incorporará en total 24 lenguas "no representadas en la mayoría de las tecnologías". Referentes y especialistas en lenguas indígenas consideran esta acción como un aporte a la diversidad lingüística.
De forma conjunta, las tres empresas tecnológicas de Estados Unidos dieron su apoyo a un estándar común que permitirá a las personas iniciar sesión desbloqueando sus teléfonos celulares con la huella dactilar o el reconocimiento facial.
La plataforma de geolocalización, que nació en 2005 y hoy suma más de mil millones de usuarios, recibe por día más de 200 millones de contribuciones. Una directiva del área habló sobre cómo se procesa la información.
En el marco del Encuentro de Periodismo Digital, realizado por el Cicunc, Rodolfo Pardo, analista de datos para Infobae, destacó la importancia del posicionamiento SEO y detalló algunas técnicas para lograr una mayor visibilidad en los motores de búsqueda.
La conductora comparó su situación con la de “una persona que sufre un robo o violencia sexual, que después se destaca en la vida profesional y no quiere que (en el buscador) aparezca siempre en primer lugar que fue robada o violada”.
El debate se escuchó en la primera audiencia pública que realizó la Corte como parte de la causa en la que Natalia Denegri demandó Google para que desindexe los contenidos que la relacionan con el caso Cóppola.
Por primera vez, debe dirimir en una causa en la que está en juego la posibilidad de borrar o suprimir datos personales que se encuentran alojados en buscadores de internet. La participación mendocina.
El entretenimiento, los deportes y las elecciones fueron las categorías que marcaron tendencia respecto de lo que las y los argentinos le preguntaron a Google durante 2021.
El gigante informático oye la súplica de infinidad de estudiantes y visualiza la clásica tabla periódica. Además, evoluciona a un modelo con un bonus del modelo atómico.
El famoso sitio de búsquedas la presenta como “vieja lacra, decadente y senil”. El juicio entre Google y Cristina Fernández de Kirchner sería un antecedente clave.
La compañía anunció que cambiará las URL de algunas carpetas e incluirán claves de ingreso. Cómo mantener el acceso a los documentos.
¿Qué pasa con los perfiles, datos y cuentas "online" cuando una persona muere? Hay posibilidades de gestionar la huella de dejamos en la web. Tres expertas nos cuentan cómo hacerlo y cómo podemos ocuparnos de las cuentas de un ser querido.
Se trata de Nicolás David Kuroña, que contó lo sucedido en Twitter: “Vi que el dominio estaba disponible y lo compré”. El sitio estuvo caído hasta que se lo restituyeron a la compañía.
Las fallas generaron inconvenientes en la plataforma de mails, de chat y de videoconferencia del gigante informático, todas muy utilizadas para tareas laborales y educativas en medio de la pandemia.
La empresa presentó el informe en el que se puede analizar cuáles fueron los temas que despertaron mayor interés en Argentina durante este año.
Investigadoras del Hospital Gutiérrez fueron galardonadas por un proyecto que analiza las cepas de coronavirus en el país.
El estudio fue realizado por Unicef Argentina y Google. Destacan que hay un reconocimiento al esfuerzo docente en esta pandemia.
La empresa dio marcha atrás en su decisión de limitar a fin de mes esta versión. Se podrán seguir haciendo videollamadas de hasta 24 horas de duración.
Si sos usuario de alguna de estas plataformas virtuales, la abogada de la Unión de Consumidores y Usuarios, Fernanda Lacey, recomienda qué hacer para que no pagues de más.
Todo comenzó el 17 de mayo pasado, cuando el buscador asoció su nombre al mote de "ladrona".
Se registró un 60 % de aumento en las búsquedas referidas al tema en Youtube durante los meses de cuarentena. Google destacó el "gran interés" de los usuarios por seguir conectando con el arte desde sus casas.
En su balance anual, el gigante informático difundió qué fue lo que más buscaron los argentinos.
La iniciativa de Google busca que más personas protejan sus datos al ofrecer una administración más simple de funciones de seguridad.
La provincia se posiciona en el número 8 y presenta un crecimiento interanual de 34% en la cantidad de búsquedas.
Esperamos que no, pero si algún ser querido ya no está y no sabes qué hacer con su perfil en la red social, aquí tenés unos consejos para no caer en engaños.