
Investigación de la UNCUYO reveló las motivaciones que hay detrás del juego online
Hablamos con Vanina Capelli, coordinadora de Salud Mental en la Dirección de Salud Estudiantil de l ...
04 DE JULIO DE 2025
La emisora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCUYO da un paso adelante en la innovación de contenido multimedia y se lanza al mundo podcast de la plataforma más escuchada en el mundo.
La radio de los estudiantes ahora tendrá un espacio en Spotify.
Tire y afloje
Publicado el 14 DE DICIEMBRE DE 2018
Con el objetivo de generar nuevas herramientas de comunicación y llegar cada vez a más oyentes, la 107.9 Radio Abierta avanza hacia nuevas plataformas y formatos a la hora de plantear nuevos debates sobre lo que sucede a diario.
La propuesta de un nuevo espacio para subir contenido propio surgió por parte de los estudiantes con el objetivo de seguir aprendiendo sobre las nuevas formas de comunicación y análisis de las audiencias. Este primer paso significa dar más lugar a que la emisora produzca contenidos dirigido a un público específico. Recordemos que Radio Abierta es una emisora operada, producida y conducida por alumnos de Comunicación Social.
A partir de la semana próxima, se comenzará a subir el contenido. La primera producción será referida a un resumen de los principales acontecimientos a nivel mundial, nacional y provincial. Se llamará “Chin chin informativo”.
Además de tener presencia en Spotify (Clic aquí), Radio Abierta se suma a otras grandes plataformas, como Google Podcast, Breaker, PocketCasts, RadioPublic y Stitcher. Todas son aplicaciones de contenido on demand empleadas para la reproducción de música y podcast vía streaming.
radio abierta, podcast, spotify, google,
Hablamos con Vanina Capelli, coordinadora de Salud Mental en la Dirección de Salud Estudiantil de l ...
04 DE JULIO DE 2025
La Universidad Nacional de Cuyo participará de las acciones que se impulsan desde el CIN y los ...
26 DE JUNIO DE 2025
Un equipo interdisciplinario del Hospital Universitario abordará aspectos de la salud reproductiva ...
25 DE JUNIO DE 2025