“Descubriendo a Quino”
Reunimos todos nuestros especiales acerca del creador de Mafalda, entre otras genialidades. Ahora, los podés encontrar a todos en esta nota.
Reunimos todos nuestros especiales acerca del creador de Mafalda, entre otras genialidades. Ahora, los podés encontrar a todos en esta nota.
Radio U promueve el espacio para difundir el último podcast del programa "Economía Social y Ambiente" que coordina Viviana Paredes. Se trata de un pequeño club de fútbol de Luján, que comenzó en 2020 para incluir a las niñas y que ahora se expandió y promueve el deporte, afianza valores y los vínculos sociales. Mirá la nota.
¿Cómo cambiar el humor de quienes comienzan un día de trabajo? ¿Qué hacer para dar un mensaje alentador entre la desesperanza y el desasosiego cotidiano? Todas las respuestas están en este documental sonoro sobre uno de los personajes más singulares y queridos de nuestra provincia.
En Radio U Podcast, homenajeamos al mendocino que llenó de canciones nuestras vidas.
Reunimos todo el material que teníamos acerca de Cerati. Ahora, lo podés encontrar en esta nota.
Charla con Gustavo Gregorio, el músico y productor argentino que estuvo a cargo de este disco titánico.
El deportista fue protagonista de un Superbowl en la temporada 2002/2003. Cómo hizo para llegar a ese momento.
En este especial de Radio U, te invitamos a escuchar esta increíble charla entre Palo Pandolfo y la aparición del Tata Cedrón, el gran compositor e intérprete del tango “Cuarteto Cedrón”.
La historia de la escuela de la UNCUYO se puede escuchar en varios "podcast". Las personas entrevistadas fueron elegidas por las y los estudiantes de acuerdo a sus intereses.
Desmuteadas es un podcast quincenal de Télam sobre temáticas que entrelazan la realidad y la historia desde una perspectiva de género y diversidades.
En este episodio, se recorren visiones sobre la perspectiva de género en el ámbito universitario. Además, está dedicado a la primera Marcha del Orgullo en Argentina y al mundo de Margaret Atwood y su obra "El cuento de la Criada".
Un podcast que relata la crisis institucional y económica que marcó a toda una generación, con expresiones que quedaron grabadas a fuego para siempre: corralito, trueque, que se vayan TODOS.
En un nuevo episodio dedicado a la influencia artística del gran Gustavo Cerati, nos enfocamos en el testimonio del productor musical Martín Rez Masud.
Este podcast no es un repaso de la vida del ícono del rock nacional ni es un recuento cronológico de su obra. Es un gusto. Son 70 momentos, 70 canciones en 70 minutos, 70 años del gran genio de la música argentina.
Con un set en vivo de Wize, el colectivo mendocino y una sesión completa de DJ Uter, también en modo dub, esta edición de "Vieja Nueva Escuela" pasea por un crisol de ritmos bajo el mismo influjo sonoro.
Abel Trillini es el protagonista de este podcast de Radio U que está nominado en documental, categoría Héroes, en los premios que se entregarán el próximo 12 de octubre en Nueva York.
En tiempos donde el cese de restricciones, el comienzo de la primavera y la vuelta a cierta normalidad genera ciertas esperanzas para aquietar la necesidad de simplemente bailar, Vieja Nueva Escuela mantiene el pulso danzante con dos horas de sonidos que incitan a moverse.
En Este Lejano Planeta hablamos con el médico cirujano Brahim Saba, de Perú, quien explicó sobre cómo el uso del cannabis ayuda a paliar síntomas y a tratar distintas enfermedades.
Radio U recuerda y celebra la prolífica obra del compositor y humorista Jorge Sosa a través de un podcast que recorre su vida personal, artística y también como docente de la Universidad Nacional de Cuyo.
En este nuevo episodio, la cantautora desanda las memorias musicales de su infancia de la mano de Gustavo Cerati.
El nuevo episodio del podcast "En la Vida" cuenta con el testimonio de Omar Peralta, contrabajista histórico de la Orquesta Filarmónica de Mendoza y su conexión musical con Gustavo Cerati.
Con otra de esas selectas eclécticas a las que las nuevas generaciones adhieren cada vez más, llega el mixtape de Pedrums, alter ego de Pedro Martín, un joven DJ de la escena local.
Emilio Cardone, Martín Rez Masud, Paula Neder, Omar Peralta, Cristina Pérez y el productor Sergio Schuchinsky recorren con sus voces, anécdotas y emociones el impacto directo de la música de Gustavo Cerati.
El 28 de julio de 1978 tuvo lugar el debut de la banda compuesta por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. En este especial, repasamos su historia.
Curiosidades, mitos y leyendas de la copa de selecciones más antigua en la historia del fútbol mundial.
Daniel Postizzi, de Radio U, te explica el proyecto transmedia del sistema de medios de la UNCUYO que cuenta las historias de emprendedores y emprendedoras de Mendoza.
En una suerte de programa homenaje al formato, esta edición de Vieja Nueva Escuela se viene con dos DJ sets que usan el vinilo como soporte.
Otra de esas emisiones supereclécticas ofrece este nuevo podcast de "Vieja Nueva Escuela", en su formato #encuarentena, desde casa, con un mixtape del DJ invitado Fran García, que desde una identidad progressive house, cruza canciones de Sumo, Pet Shop Boys y U2.
En su nueva emisión en formato podcast #encuarentena, "Vieja Nueva Escuela" le rinde tributo a un destacado músico de la escena mendocina que pateó el tablero de la escena del rock con su trío de post-industrial Prozac y ha vuelto a hacerlo en numerosas ocasiones en los años siguientes, más enmarcado en la música electrónica experimental.
Conocé el podcast que cuenta las andanzas, amistades y años de docencia de Julio Cortázar en nuestra provincia. El productor audiovisual y transmedia, Sergio Romero, nos cuenta todos los detalles de su gran trabajo documental.
En una nueva emisión del podcast de DJ Uter en Radio U, suenan recientes lanzamientos de nuevas tendencias musicales, así como un compendio de joyas retro en un ida y vuelta en la historia.
En su cuarto ciclo en la radio de la Universidad Nacional de Cuyo, el programa ideado por Dj Uter para difundir música alternativa y de vanguardia, vuelve a su horario y duración habitual, pero continúa en su formato podcast #encuarentena.
Radio U consultó a referentes de cada país de América en un podcast imperdible sobre la realidad de nuestro continente a la hora de enfrentar la COVID-19.
Desde el Idegem llega este paisaje sonoro que recorre sensaciones, momentos, provocaciones, alrededor de esta emblemática fecha.
Diego Armando Maradona, El Diego, forma parte del ADN colectivo de un país. Por eso, Radio U homenajea al Pelusa con su gente sintiéndolo, el pueblo despide a su ídolo reviviéndolo en sus gambetas y sus genialidades dentro de una cancha.
El podcast homenaje a Joaquín Lavado tuvo entregas especiales y alta rotación en la programación de Radio U.
Emisión especial de un podcast dedicado a rescatar la memoria de Federico Rodríguez a diez años de su muerte. Un repaso destacado por sus líricas y su gran talento como productor electrónico.
En una nueva escala por el mapa pandémico mundial, aterrizamos en Bélgica para conocer a Susobrino, el proyecto de Suso Perez. Suso nos regala un mixtape de cumbia, además de un bonus track inédito de su autoría.
Se trata del segundo episodio realizado por el Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la UNCUYO. Una charla hacia una comunicación no sexista.
Un viaje sonoro en el que referentes de la cultura recuerdan y homenajean a este mendocino entrañable, que a través del humor gráfico, nos invita a reflexionar y cuestionar el mundo.
El programa institucional de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo presenta sus secciones habituales, compiladas en un podcast donde las palabras reverberan en el eco de la cultura y la filosofía.
Desde Alemania, el dúo insignia del global bass en ese país, Schlachthofbronx, participa del segmento #mixtape del programa con una selecta de varios tracks, remixes y edits inéditos.
Desde 2017 viene compilando material de distintos productores de electrónica orgánica que se ven atraídos por la riqueza de la música de raíz latinoamericana y su fusión con la instrumentación digital.
Referentes de la cultura, personas que compartieron la vida con Joaquín Lavado, y amigos y amigas de Radio U en todo el mundo participan en esta edición especial dedicada al mendocino universal.
"Vieja Nueva Escuela" viaja a Brasil en las bandejas de Rafael Palmer, de Tropical Twista Records. Además, DJ Uter presenta los los últimos lanzamientos.
El programa institucional de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo presenta una nueva entrega para amar las letras.
En un trabajo de amoroso respeto, seguimos escuchando la voz de las personas que enfrentan la pandemia todos los días, en hospitales y salas de terapia intensiva de Mendoza.
En este episodio "#Casi Casi Federal", recorremos las rutas del rock para presentar artistas de todo el país. Viajamos al funk de Río Negro, el rap de Chaco y a los sonidos dream pop e indie electrónicos de Bahía Blanca y La Plata.
La academia de la calle en la radio nos presenta otro especial que va de las pistas en el asfalto a las del club de baile. Desde México, hoy conocemos a Sonido Berzerk.
El pódcast de Daniel Postizzi llega con una nueva versión "deluxe". En este caso, trae las voces de trabajadores y trabajadoras de la salud, testimonios de personas recuperadas y mucha música.