Consultoras privadas creen que la inflación de mayo será casi del 3 %
La suba del dólar y la corrida cambiaria impactarán en el índice, que podría ser de entre el 2,7 % y el 2,9 %.
La suba del dólar y la corrida cambiaria impactarán en el índice, que podría ser de entre el 2,7 % y el 2,9 %.
La inflación, los altos valores de la canasta básica total y la gran cantidad de personas con necesidades básicas insatisfechas presionan sobre el índice. El economista José Vargas explicó que, en Mendoza, un punto más de inflación significa que 5500 personas más quedan por debajo de la línea de la pobreza.
Así opinó el economista Dante Sica, director de la consultora Abeceb, respecto de la convocatoria que está haciendo el Gobierno nacional a cadenas de productos de consumo masivo para intentar controlar la inflación. Qué se debería hacer para bajar ese índice.
Según una encuesta de la Universidad Torcuato Di Tella, esa es la expectativa de la suba de precios para los próximos 12 meses. Esta aumentó 0,2 puntos durante el mes de mayo respecto de abril.
Debido a la devaluación que comenzó en abril, la harina fue el producto que más aumentó, indicó el economista José Vargas, quien también agregó a la lista el aceite, los fideos secos, algunos lácteos y cortes de carne no populares.
El director de Asuntos Jurídicos de la CTA, Horacio Meguira, advirtió que la situación económica actual está afectando el poder adquisitivo y podrían exigir que se abra nuevamente la discusión salarial.
Rubén David, gerente del mayorista Oscar David, dialogó con Radio U acerca del efecto de la inflación en el rubro, las estrategias comerciales que planea para enfrentar la crisis económica y además dejó un consejo para los consumidores. También aprovechó para criticar a las multinacionales por su mezquindad ante las complicaciones.
José Vargas analizó el 15-M, en el que el Banco Central logró renovar el 100 % de sus letras emitidas. Además, explicó por qué comenzará a ser más costoso financiarse con tarjetas de crédito. Por último, un pantallazo sobre los datos difundidos por la DEIE que indicaron que en abril la inflación de Mendoza fue de 3,3 %.
El Gobernador se refirió a los temas que, según la oposición, no fueron parte de su discurso del 1° de mayo en la Apertura Legislativa, como el alto índice de precios, el endeudamiento y las tarifas.
El economista Pablo Salvador explicó la diferencia que existe entre este porcentaje del Fondo Monetario Internacional y la cifra anunciada por el Banco Central (15 %).
El economista Andrés Asiain afirmó que el Gobierno tiene un "error de diagnóstico" y que "si les aumentan los costos a las empresas, estas lo trasladarán a los precios".
Ignacio Olivera Doll, economista y periodista de Bloomberg, adelantó que el índice será del 2 %. Además, explicó qué debería hacer el Gobierno para que esto no afecte a los precios.
El economista José Vargas explicó que la decisión del Banco de la Nación Argentina (BNA) de incrementar en el 60 % la tasa de interés para los créditos hipotecarios modalidad UVA afectará a quienes ingresen a partir del 1.° de mayo. Además, el especialista habló del crecimiento del comercio electrónico y de la inflación de marzo que, según encuestadores privados, será del 3 %.
La carga fiscal sobre los alimentos, el proyecto para cambiar al INDEC, la economía de cara al Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018, la inflación, los créditos UVA, la industria y el empleo informal, los tópicos analizados por el economista.
El sondeo fue realizado por la consultora Ipsos Argentina y refleja que el 68 % de los consultados redujo su presupuesto en indumentaria, comida fuera del hogar y entretenimiento.
Juan Luis Bour, economista jefe y director de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) punteó qué puede esperarse de la reunión que mantendrán hoy los empresarios agrupados en la UIA y el Gobierno nacional. Qué se espera en los próximos meses para la economía ciudadana en materia de inflación, tarifas y consumo.
Lo confirmó el economista José Vargas. Se llegó a esa cifra por los distintos aumentos, el turismo y dólar en movimiento. Además, afirmó: "Este año la inflación se ubicará cerca de la de 2017, es decir, en un 25 %".
El Colegio de Inmobiliarios llega a esa cifra con base en el índice de inflación y las paritarias salariales. Afirman que, actualmente, una renta promedio de una propiedad de 62 metros cuadrados, con dos dormitorios y cochera, ronda entre los $ 5800 y $ 6500. #UnidiversidadNoticias
Entrevista con José Vargas (Economista de EVALUECON). #UnidiversiddNoticias
José Vargas, economista de Evaluecon, explicó cómo fue el comportamiento del conjunto de productos y servicios que una familia tipo debe poder adquirir para no caer en la pobreza.