La sonda Voyager 2 sigue reuniendo importante información del espacio
Se convirtió en la segunda nave espacial de la historia en abandonar la heliosfera: la burbuja protectora de partículas y campos magnéticos creados por nuestro Sol.
Se convirtió en la segunda nave espacial de la historia en abandonar la heliosfera: la burbuja protectora de partículas y campos magnéticos creados por nuestro Sol.
Gennady Borisov, un astrónomo aficionado, fue quien observó el nuevo cometa fuera de nuestro sistema solar.
El analista Alberto Isuani y su lúcido análisis sobre los por qué del cimbronazo electoral que sufrió el oficialismo.
El sociólogo Carmelo Cortese analizó el discurso de quienes buscan llegar a la presidencia y cómo influyen en el sistema económico que funciona en el país.
El politólogo Gustavo Marangoni hizo un análisis de la situación político-económica del país y de lo que deberá enfrentar la gestión de Mauricio Macri en las próximas semanas.
El senador nacional Julio Cobos reflexiona sobre la necesidad de que el gas licuado de petróleo, con el cual se rellenan las garrafas, sea considerado de interés público para que el Ejecutivo pueda regular su precio.
Comerciantes de los centros comerciales dicen que la baja en impuestos en artículos de tecnología repercutió positivamente en las ventas. También ayudan a contrarrestar los bajos precios que se consiguen en el vecino país las cuotas sin interés y las liquidaciones.
El plan permite comprar en 12 cuotas sin interés en 75 ciudades fronterizas. Participan cuatro tarjetas de crédito y se puede usar los siete días de la semana.
Verónica Zabek, gerenta del Centro Comercial a Cielo Abierto, informó cómo es la iniciativa lograda con la Cámara de Tarjetas de Crédito para 75 ciudades fronterizas de todo el país.
En el espacio dedicado a la Economía Política con Federico Salvarredi analizamos el nuevo incremento que sufrirán las tasas de interés y las críticas que recibió el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger.
El proyecto, que llegó a sesión por la iniciativa de la senadora Mariana Caroglio, fue aprobado por la Cámara Alta este martes pasado. La aplicación creada por la UNCUYO fue considerada "importante" porque pone a prueba conocimientos sobre vendimia e incentiva a seguir aprendiendo.
Julio Cobos, senador nacional por la UCR, dialogó con "Dale!" sobre el proyecto que presentó por la resolución de casos de conflicto de intereses, relacionado en algunos casos con temas de corrupción.
El contador Mario Comellas explicó el alcance de la propuesta que lanzó el Gobierno nacional. En esta nota explica beneficios y condiciones que deberán presentar las pymes.
En su comentario semanal en "Gente Sin Swing", el economista Roberto Roitman analiza el impacto internacional sobre la toma de deuda de la Argentina. Las críticas de la prensa, el cambio de los mercados y las tasa de interés en un mundo donde el país va a contramano y sin rumbo.
El futbolista de Godoy Cruz Antonio Tomba, analizó su futuro. En medio del receso invernal del fútbol argentino, y con una Liga que todavía no termina de definirse, el jugador fue claro respecto de su situación: "El cuerpo técnico me manifestaron el interés porque continúe, pero de parte de la dirigencia no se han comunicado conmigo, por lo que tengo ninguna novedad", contó.
Entre el miércoles 2 y hasta el sábado 5 de octubre se realizarán las Jornadas en la Facultad de Filosofía y Letras. En el encuentro hay más de 5.000 inscriptos. El acto de inauguración se concretará el miércoles 2 a las 19hs. en el Salón de Grado del Rectorado, Facultad de Ciencias Económicas.
Para más información, consultar al sitio web: www.interescuelashistoria.org .
Entre otros productos, podrán comprarse heladeras, lavarropas, celulares, televisores y aires acondicionados de bajo consumo, de producción nacional. En noviembre se agregará Ahora 42 para jubiladas y jubilados: los mismos productos, pero en 42 cuotas.
El BCRA subió 800 puntos básicos la tasa de política monetaria, que pasó del 52 % al 60 % anual. En el caso de los depósitos a plazo fijo, también anunció cambios con la tasa nominal anual (TNA).
Esta medida procura mejorar el atractivo de estas colocaciones y desalentar la puja por acceder a otros mecanismos de cobertura, en un intento por mantener el poder adquisitivo de los pesos, en especial, frente al dólar.
Se necesita una tarjeta Nativa expedida por esa entidad. La promoción está disponible desde este jueves 1.º hasta el viernes 2.
La propuesta regirá del 5 al 7 de febrero y se podrá acceder a través de la TiendaBNA, una plataforma desarrollada entre el Banco de la Nación y Nación Servicios.
Envió un proyecto de ley al Congreso para que no se capitalicen los intereses de créditos otorgados desde enero de 2020.
A 41 años después de su lanzamiento, salió del sistema solar.
Algunos economistas consideran que es positivo para la Argentina, pero otros opinan distinto y tienen dudas sobre el futuro de las economías provinciales.
El programa empezará a regir a partir de este jueves y durará hasta el último día de julio. Se podrán comprar rodados nacionales de hasta $120.000.
También bajará la tasa de interés al 58 % para intentar reactivar la economía.
Hay importantes cadenas y pequeñas empresas que se adhirieron al programa de cuotas sin interés.
La divisa cerró en baja por segundo día consecutivo tras días de alza. En tanto, el riesgo país volvió a ubicarse por debajo de los 700 puntos.
La divisa subió 55 centavos cuando el Banco Central anunció que eliminaba el piso de la tasa de interés del 60 % y estableció la banda de flotación de la moneda estadounidense, que regirá desde 2019.
Las redes sociales son fundamentales para promocionar el tatuaje terminado y para darse a conocer como artista.
"Cuanto más rápido estabilicemos la economía, más rápido bajará la tasa de interés", dijo el ministro de Producción.
Tras el fin de semana largo por los feriados de Carnaval, la rueda comenzó en alza pero cambió la tendencia sobre el final. Preocupa la suba de la inflación en Estados Unidos.
La mayoría de los expertos en bienes raíces consideran que los tomadores de deuda deberán analizar la evolución de su salario respecto de la inflación para ver cómo será la cuota que deberán pagar. Insisten en que todo dependerá del traslado a precios de la devaluación.
Pasaron del 27,75% al 28,75%. El presidente del ente monetario dijo desde Nueva York que "para fin de año puede que no se cumpla la meta de inflación, pero habrá una baja muy dramática de los precios".
El índice repuntaría a 1,7 % en octubre y noviembre, con lo cual en todo 2017 superaría el 23 %. ¿Cuáles son los principales aumentos que se vienen?
El lanzamiento oficial para varias provincias del país se hizo en Mendoza. Regirá para todos los comercios adheridos hasta enero. Buscan desactivar compras en Chile.
Es una medida que incluye a todas las ciudades fronterizas y comienza el 7 de julio. Así, los mendocinos podrán acceder al plan de financiación, que busca potenciar el consumo interno y competir con los precios de Chile.
El beneficio abarcará a pymes de 75 ciudades fronterizas del país –incluida Mendoza– con el fin de mejorar sus ventas y frenar las compras en el exterior. En 2016, los argentinos gastaron más de USD 800 millones en el vecino país.
El "Ahora 3" alcanza a todas las transacciones realizadas sobre impresiones nacionales. La medida coincide con la duración de la Feria del Libro, que comienza hoy en Palermo.
El proyecto, que llegó a sesión por la iniciativa de la senadora Mariana Caroglio, fue aprobado por la Cámara Alta este martes 4. La app creada por la UNCUYO fue considerada "importante" porque pone a prueba conocimientos sobre Vendimia e incentiva a seguir aprendiendo.
La sanción por incumplir la norma se labró en cadenas de supermercados. Desde la Dirección de Fiscalización y Control de Mendoza niegan que sea por falta de control. Una reciente modificación hizo que vuelvan las cuotas "sin interés" a Precios Transparentes.
A través del Banco Nación, ofrecen una tasa bonificada con un costo financiero del 31 % a través de Mercado Pago. Mientras tanto, negocian con bancos promociones similares para incentivar el consumo en canales electrónicos.
Las medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial. Uno establece las competencias que tendrá la Procuración para representar al Estado y el otro se refiere a las contrataciones públicas.
La Junta Asesora de Transporte Aéreo no incorporó a la aerolínea por posible conflicto de intereses con la familia del presidente.
La entidad extendió hasta 50 meses el plazo para compras con sus tarjetas de crédito Nativa y redujo la tasa de interés al 19 %.
Desde este miércoles se implementa la obligatoriedad de exhibir el costo real de los productos. Según el economista local Sebastián Laza, no habrá grandes descuentos al contado en la canasta básica y sí algunas picardías en las ventas.
Son las cifras que publicó el Ministerio de Economía de la Nación de la medición que se realizó hasta el 30 de septiembre último. En un año, creció más de 10 mil millones de dólares el endeudamiento público.
El faltazo de los presidentes de mesa y la supuesta poca concurrencia de los votantes a las urnas conspiraron para que se instalara esa idea. Sin embargo, el análisis de los números de las últimas diez elecciones no dice lo mismo.
Una encuesta midió el grado de interés de quienes vivimos en Argentina en el mundial de fútbol. Los resultados te los muestra Edición UNCUYO.