La proyección de la crisis griega
El autor es abogado, periodista y director del Centro de Estudios Nueva Mayoría.
El autor es abogado, periodista y director del Centro de Estudios Nueva Mayoría.
Laura Fiochetta es investigadora de Cuadernos Electorales, una iniciativa del Observatorio Electoral Argentino que pretende analizar los comicios 2015 en todo el país.
El proyecto de ley enviado por Paco Pérez a la Legislatura pretende para dar respuesta a la crisis hídrica en zonas agrícolas irrigadas.
La cultura mendocina del agua tiene que cambiar para adecuarse a las necesidades actuales.
La Universidad puede educar en el cambio ciudadano para la preservación del agua como bien social.
En un contexto de crisis hídrica recurrente, la educación para el cuidado del agua debe abarcar toda la formación de los mendocinos.
Carlos Eduardo Martínez Mendoza brindará un informe de la situación política de su país, tras las amenazas de Estados Unidos.
El titular de Planificación Federal sostuvo además que el país importa cantidades insignificantes de petróleo y es exportador de crudo. Aclaró que nunca se importó petróleo iraní.
El experto en pronósticos económicos Jorge Beinstein brindó una conferencia magistral en la UNCUYO sobre la crisis de Estados Unidos. Dijo que la hegemonía absoluta de ese país está llegando a su fin y que surgen dos aliados como una nueva potencia: Rusia y China. Para el profesor, debajo de la crisis económica subyacen otras crisis más profundas, como la política y la institucional. Consideró que la élite que está en el poder tiene una errada percepción de la realidad, por lo que sigue “jugando” a la guerra y no resuelve el problema de la deuda pública, que puede llevarlos al default. Cómo afecta este panorama a Argentina y América Latina. La fuerza de la integración y el papel de los medios masivos de comunicación.
Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista (Red Par) organizó en Mendoza el Foro sobre Violencia Mediática, un enriquecedor debate sobre la construcción y el análisis de los mensajes.
Un menú de asesinato, violación e inseguridad, más el plus de la intensidad de las noticias que sobreabundan y bombardean al espectador, marcan la oferta actual de los medios de comunicación. Del blog "Lobo rojo solitario" salió esta reflexión firmada por Edu BB Videla, quien invita a reflexionar sobre las verdaderas intenciones de quienes emiten un considerable volumen de “basura mediática”.
La última columna de la escritora española Maruja Torres en el diario El País, de Madrid, pone al desnudo la sensibilidad social que provoca la necedad de los ejecutivos de las grandes empresas y la dirigencia política española: "Hay más dignidad en la uña del meñique de un desahuciado que en toda la cúpula que nos aniebla".
Xavier Caño Tamayo es periodista y escritor. Analiza la injerencia mediática en la crisis europea.
El Movimiento de Defensa de la Vivienda Familiar (MODEVIFA) que integra la Alianza Internacional del Hábitat, mostró los resultados y las claves de una lucha continuada durante más de 12 años, al resto de las organizaciones de inquilinos y afectados por la crisis de las hipotecas a nivel mundial. Su principal referente, Ernesto Páez, visitó la redacción de Edición UNCuyo y habló sobre el gravísimo problema social en relación con los desalojos a nivel mundial.
El día martes 19 de febrero el Rector de la UNCuyo se reunió con los consejeros directivos y superiores de los y las auxiliares de docencia. Este encuentro es parte de una serie de reuniones que se realizarán con el fin de discutir los ejes en torno a los cuales se propone la reforma del Estatuto Universitario.
La Defensoría del Pueblo de Ecuador auspicia la demanda de un ciudadano ecuatoriano residente en España ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). La causa podría servir de precedente para superar la crisis hipotecaria en España y promover el derecho humano a la vivienda social.
Para comprender con más precisión la naturaleza laboral del actual momento, como así también de las particularidades que ha presentado la región latinoamericana durante los últimos años y sin dejar de lado la realidad laboral de Argentina y de Mendoza, el Instituto de Trabajo y Producción de la UNCuyo desarrolló el Informe Observatorio Laboral que fue difundido a mediados de diciembre de 2012.
En diálogo con periodistas de los medios públicos de la UNCuyo, el rector Arturo Somoza reflexionó sobre todos los temas que han sido motivo de orgullo o merecen autocrítica de parte de la Universidad, particularmente aquellos que afectan y hacen a la suerte de su gestión. Aquí, el primer tramo de la entrevista.
El 20N se sumó a una saga de protestas que tuvieron como punto de partida el 13 de septiembre del corriente. Un continuum de manifestaciones que carece de una lógica interna que lo unifique pero que se agrupó, por así decirlo, en un momento bisagra para la historia cultural argentina, a semanas del 7 de diciembre.
La revista Crisis propone una alternativa estética renovada. Aborda la política y la realidad actual con otra mirada donde hoy los medios hegemónicos hacen agua. Es bimestral y tiene una tirada de 8.000 ejemplares en todo el país. En Mendoza, la distribuye la Editorial de la UNCuyo.