Resultados de búsqueda

Revelan nuevos datos sobre la evolución de la cordillera de los Andes

El estudio internacional, liderado por especialistas del Conicet, aporta evidencia para comprender las condiciones que antecedieron al levantamiento andino y reconstruir cómo evolucionó la región en términos geológicos y ambientales. Entrevista con Lucas Lothari, geólogo y becario doctoral del Conicet e integrante del Grupo de Tectónica del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla, Conicet-UNCUYO).

"Bitácora de Varas", segunda temporada, capítulo 5: "Juan"

Viajes en el tiempo y por la vasta geografía argentina, un héroe inesperado que reflexiona sobre la "salida colectiva". Un joven geólogo —luego escritor— que pasó por Mendoza hacia el final de la década del 30, ¿se habrá encontrado con el cantor más popular de entonces para inspirarse y nombrar a su personaje más célebre?

"Bitácora de Varas", capítulo 12: "Cubillos"

Este "héroe" lasherino falleció el 25 de octubre de 1895 en las minas de Paramillos. Su muerte tomó una dimensión mística para la cultura popular mendocina. Una suerte de Robin Hood cuyano que repartía su botín entre los pobres, defendía a la peonada y hasta curaba a personas y animales.

Aprender a escuchar y crecer: el viaje de estudiar Filosofía a los 80 años

Pedro Fos, exjuez civil de Mendoza, decidió estudiar Filosofía en la UNCUYO luego de jubilarse. Más allá de lo académico, el estudiante destaca que ha aprendido a escuchar. "Significa dar espacio para que el otro hable y cuestione lo que uno piensa". De esta forma, Fos desafía el paso del tiempo y encuentra una fuente de renovación personal y espiritual.

Poseidótica llega por primera vez a Mendoza

Luego de 23 años de trayectoria, el legendario grupo de rock instrumental visita la región de Cuyo. En el marco del “Alquimia Tour 2024”, Poseidótica estará haciendo un repaso de lo mejor de su discografía y adelantando su próximo álbum.

Continúa el incendio en el Parque Nacional Los Alerces

La catástrofe ya afectó más de 1000 hectáreas. Bomberos y brigadistas trabajan en el lugar. Carlos Lacalle, periodista de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se refirió a la teoría de la intencionalidad.