Cómo funcionará el transporte durante el fin de semana XL
Habrá disminución en las frecuencias y desvíos en las cercanías del Calvario.
Habrá disminución en las frecuencias y desvíos en las cercanías del Calvario.
Tras un minucioso trabajo forense, 35 años después del conflicto bélico y gracias a un acuerdo político alcanzado entre los gobiernos de la Argentina y el Reino Unido, el Comité Internacional de la Cruz Roja realizó el año pasado, en conjunto con el Equipo Argentino de Antropología Forense, un trabajo de exhumación de las tumbas no identificadas. Se recolectaron restos que fueron comparados con las muestras de ADN aportadas por 107 familias. Se identificaron 90 cuerpos.
Los familiares de 90 soldados muertos en la guerra de Malvinas y enterrados en el cementerio de Darwin visitaron las tumbas ya identificadas.
En el cementerio de Darwin, madres y padres, hijos, hermanos y sobrinos pudieron por primera vez abrazar, llorar, rezar o simplemente permanecer en silencio ante las tumbas de sus seres queridos que fueron identificadas por la Cruz Roja.
Unos 200 familiares de caídos en la guerra de Malvinas comenzaron a llegar al cementerio de Darwin para tomar contacto por primera vez con 90 tumbas ya identificadas por la Cruz Roja.
A cuatro meses del último contacto con el buque, se conoció un documento oficial que indica que tenía como tarea secundaria monitorear buques y aeronaves en las islas.
Colocarán placas con el nombre y apellido de cada soldado registrado. Esta medida forma parte de la etapa final del procedimiento de identificación de cuerpos en el cementerio del lugar.
Luego del cotejo de ADN realizado por la Cruz Roja en el cementerio de las Islas Malvinas, familiares de combatientes recibieron pertenencias personales de sus seres queridos allí encontradas.
Las víctimas, los mártires, los héroes son nuestra Historia escrita con tragedia y candidez por la Patria, siempre en proceso de recuperación.
El portal de noticias Infobae rescató las historias de algunos de los veteranos enterrados en el cementerio de Darwin, cuyas lápidas ya tendrán nombre y apellido porque su ADN pudo cotejarse.
Comenzaron a proporcionar los informes sobre la identificación de los cuerpos de soldados argentinos caídos en la guerra de Malvinas. Hubo 88 resultados positivos sobre un total de 121 tumbas relevadas en el cementerio de Darwin.
Los resultados de las labores realizadas en el cementerio ubicado en la Isla Soledad fueron entregados al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, en Ginebra.
Lo confirmó a Unidiversidad la presidenta de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas, María Fernanda Araujo. El informe será entregado este viernes 1.º de diciembre por la Cruz Roja Internacional al secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, en Ginebra.
El senador Julio Cobos aseguró que, si bien la decisión es de Cancillería, podrían presentarse ante la Comisión de Descolonización de la ONU.
La Comisión Provincial de la Memoria de Buenos Aires, de hecho, será querellante en una causa en la que se investigan los crímenes cometidos por militares argentinos contra los soldados que combatieron bajo sus mandos en la Guerra de Malvinas. La denuncia está radicada en el Juzgado Federal de Río Grande, en Tierra del Fuego.
Argentina y el Reino Unido están ahora "reabriendo canales de comunicación que antes fueron opacados" y "construyendo empatía", dijo esta noche a Télam el embajador británico en Buenos Aires, Mark Kent, tras homenajear a voluntarios argentinos que lucharon por Gran Bretaña en la Segunda Guerra Mundial.
La vicepresidenta se refirió a los ataques a la embajada de Israel y a la AMIA. También planteó que Venezuela "recupere su democracia".
El equipo forense indicó que finalmente encontraron 121 restos de argentinos muertos en la guerra en el cementerio de Darwin, y no 123 como se había informado. La mitad de las muestras ya fueron analizadas en Córdoba.
Las muestras tomadas por el equipo forense del Comité Internacional de la Cruz Roja serán entregadas próximamente al laboratorio forense del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en Córdoba.
Cinco años del dicho al hecho, las desprolijidades, la indiferencia y la incertidumbre que sufren los familiares de los soldados caídos en la Guerra.