¿Qué papel tuvo Mendoza en la Revolución de mayo de 1810?
En El Laboratorio hablamos con Elvira Bucolo, Directora del archivo Provincial de Mendoza, que nos contesta esta pregunta y nos informa sobre otros temas.
En El Laboratorio hablamos con Elvira Bucolo, Directora del archivo Provincial de Mendoza, que nos contesta esta pregunta y nos informa sobre otros temas.
El gobernador Pérez anunció la presentación de un proyecto de ley de ética médica en su discurso del 1 de mayo. Conocemos los detalles del mismo con el jefe de gabinete del Ministerio de Salud, Walter Valle.
Gabriela Ceppi, periodista de Edición UNCUYO, brindó un análisis de las perspectivas del último discurso legislativo de la gestión del gobernador, en el aire de Café Universidad.
En plena negociación paritaria, ATE y AMPROS adelantaron la realización de medidas de fuerza para el 1º de mayo, durante la apertura de sesiones legislativas por el gobernador.
La representante de Madres de Plaza de Mayo se refirió así respecto de la pasada marcha que organismos de Derechos Humanos y partidos políticos realizaron en conmemoración al 24 de marzo de 1976.
Al acercarse el Día de la Madre homenajearon en Mendoza a las Madres de Plaza de Mayo Mendoza.- Las Madres de Plaza de Mayo fueron agasajadas con obsequios y un recital a cargo del grupo Alturas en la tradicional marcha que realizan todos los jueves desde 1978 en la plaza San Martín de la Ciudad de Mendoza.
Como cada semana, el coordinador de ARUGE, Gastón Burlot trae a Café Universidad los detalles de la elección de autoridades y consejeros para la UNCUYO.
Para esta semana las novedades más importantes radican en la fecha de presentación de candidatos y candidatas a nivel de facultades y universidad, para el 5 de mayo. Mientras que el lanzamiento de campaña será el 11 de mayo. Por último, la primera elección directa en la UNCUYO tiene como fecha el martes 10 de junio.
En nuestra columna de los martes de Calidad de Vida, la profesora Cristina de Maccari continúa con sus consejos para una vida saludable en las personas de la tercera edad. Cómo hacer un puente entre lo que dice la teoría y la práctica cotidiana.
Realizan en Mendoza las Jornadas del Adulto Mayor y la Seguridad Vial
Así lo informó la jueza de Familia Susana Mastromauro durante las Jornadas sobre maltrato a las vejeces y acceso a la justicia, que se realizó en la Facultad de Ciencias Políticas.
Al mismo tiempo, a nivel mundial, mayo fue el más caluroso desde que se tiene registro. El cambio climático genera un incremento en la intensidad de los fenómenos meteorológicos, tanto los relacionados con el frío como con el calor, y también con los vinculados con las lluvias y sequías.
Con un comunicado publicado en las redes de la Oficina de la Presidencia, el Ejecutivo informó que la convocatoria se fijó el 8 de marzo en Casa Rosada. Busca acercar posiciones sin dejar de lado las condiciones expuestas por Milei: la aprobación de la ley ómnibus.
Entre ellos se encuentra el gobernador provincial Alfredo Cornejo. El presidente Milei busca discutir un tratado de diez puntos con los mandatarios a cambio de que se apruebe en el Congreso el proyecto de ley ómnibus.
Mujeres y varones desde los 60 años se reunieron en el Hospital Universitario, escucharon charlas y compartieron sus vivencias. Coincidieron en que lo mejor de esta etapa es la libertad.
Un informe del Indec concluyó en su apartado de actividades y uso del tiempo que 82 de cada 100 personas de 60 años y más utilizan celular y 21 usan computadoras. Además las mujeres de la misma franja etaria realizan una hora y dieciséis minutos más de trabajo doméstico que los hombres.
Contar con habilidades en el uso de herramientas tecnológicas y dispositivos es imprescindible a la hora de buscar empleo. Sin embargo, esta demanda –entre otras– representa un gran reto para personas mayores de 50 años que no crecieron rodeadas de estos avances. El rol de la convivencia intergeneracional.
El dato reúne datos del año pasado en base a un informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia. Reveló además que de ese porcentaje, el 67% tenía entre 60 y 74 años y el 33% más de 74.
Así lo informó el Programa Copernicus, de la Unión Europea. La temperatura promedio en la superficie de los océanos durante ese mes fue de alrededor de 19,7 grados, es decir, 0,26 grados por encima del promedio de 1991-2020.